Diferencia entre existencia y realidad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 13,82 KB
MetafísicaDef.:La metafísica es la parte De la filosofía teórica que se ocupa de la realidad, reflexiona sobre todo lo Que existe. |
Carácterísticas: - se ocupa de aspectos generales de la realidad. La metafísica surge de Un proceso de abstracción de los aspectos más concretos para captar lo más General. - Estudia la realidad, se centra en la totalidad de los objetos que Existen. Es el estudio del ser, en tanto que ser. - Estudia la realidad de distinta manera que las ciencias. No recurre a La observación o a la experimentación, sino que las basa exclusivamente en el Razonamiento. - Dos concepciones pueden abordar la misma realidad, solo se puede Rechazar si entra en contradicción consigo misma. |
Evolución de la Metafísica a lo largo de la historia: Los orígenes de la metafísica:principal preocupación:Profunda Revisión del uso de la razón. - Caracterizada por multitud de tendencias y Corrientes.- Falta de unidad, de un criterio común. |
Parménides: Def. Del ser :El Ser es, tiene existencia;El no ser no es, no existe. |
Tipos de conocimiento:Lo que es no Puede cambiar, ya que, el cambio supone que se deja de ser una cosa y se pasa A ser otra. - Lo que es no puede moverse, ya que si se moviera el ser , tendría Que hacerlo hacia algún lugar en el que no hubiera nada. - Lo que es Es único, ya que, el ser, lo existente, engloba todo lo existente. - Lo Que es es una esfera homogénea y maciza,ya que, si no fuera homogéneo, se Distinguirían partes, lo cual rompería la unidad del ser. |
Heráclito: Def. Del mundo:Su concepción Del mundo parte de que toda la realidad está en constante cambio, movimiento Y devenir. Heráclito da a entender que está cambiando constantemente de un Estado a otro. Asegura que nadie puede bañarse dos veces en el mismo río. |
Logos:Las transformaciones no alteran Las proporciones entre los elementos, ya que este proceso está regido y Ordenado por una ley o razón, a la cual Heráclito llama logos. |
Arché:Los primeros filósofos pensaban que, detrás de la aparente multiplicidad De la naturaleza, debía existir un principio único. |
filósofos monistas: Tales de Mileto:Primer filósofo occidental de la historia y, Al preguntarse por el arché, aseguraba que todo procedía de un principio Natural, el agua, con la cual se derivaban las demás realidades. Llegó a esta Conclusión al ver que la Tierra se encontraba rodeada de agua, y de comprobar Que todo lo comestible es húmedo y que las semillas requieren de humedad. |
Anaximandro:También se preguntó por el arché, y su respuesta fue Que el apeiron era el elemento primordial del que derivaba todo. Para este Filósofo, el origen de todo lo que hay en la naturaleza debe ser Completamente diferente de los objetos que existen en ella. |
AnaxíMenes:Identificó el arché con el aire. Con este Elemento se origina toda la naturaleza gracias a dos procesos: condensación y Rarefacción. El proceso de condensación consiste en comprimir lo disperso, Mientras que en el proceso de rarefacción, el proceso opuesto, lo comprimido Se dispersa. |
los filósofos pluralistas:Pitágoras: Números:Según los pitagóricos Todas las cosas están formadas por números. Para estos filósofos, el número Diez era el número central y sagrado. |
Cosmos:Conciben la naturaleza, El cosmos, como un todo viviente y divino donde hay armónía y orden. El paso Del día y la noche, el cambio de las estaciones, etc., son procesos que Muestran la regularidad que anida en lo más profundo de la naturaleza, una realidad Y armónía que surgen de las relaciones numéricas. |
Anaxágoras: Nous:una causa externa que Provocó un impulso rotatorio por el que los elementos se fueron separando en Círculos. Este impulso explica el movimiento de los astros en el cielo y además Fue la causa de que las cosas se fueran separando. |
Empédocles: cuatro elementos: Empédocles Reconoce la existencia de los cuatro elementos: tierra, agua, fuego y aire, a Partir de cuya combinación se forman tanto los seres vivos como los inertes. |
dos fuerzas: |
Demócrito: Atomismo:Demócrito es el principal representante del Atomismo. Su filosofía radica en afirmar la existencia de los átomos y del Vacío. |
Mecanicismo:El atomismo integra también el mecanicismo, Concepción filosófica que considera que la única realidad existente son Cuerpos en movimiento |
Platón: Teoría de las ideas:Platón formulo la teoría de las ideas, con el Objetivo de superar las concepciones contradictorias de pensadores como Parménides y Heráclito. Platón acepta, como Heráclito que el mundo sensible se Encuentra en un constante cambio y devenir. Y añade que no es posible hacer Ciencia sobre aquello que esta en perpetuo cambio, de modo que el conocimiento Verdadero no puede tratar sobre los objetos sensibles. |
Aristóteles: existencia de dos mundos:La teoría de Las ideas defiende la existencia de dos mundos, uno es el mundo en el que Vivimos, y en el que se encuentran los seres materiales, y el otro esta Caracterizado por la percepción, en el que se encuentran las ideas, seres que No se pueden captar con los sentidos, sino con la razón. |
Carácterísticas de las ideas:Las ideas no Son simples abstracciones, representaciones mentales, sino que son realidades Objetivas que existen con independencia de las cosas y con independencia de Nuestro pensamiento. |
dos maneras de entender la fª: ● |
Sustancia y accidentes:La sustancia Se define como todo aquello que existe y que es una realidad concreta. Cada Sustancia es diferente al resto, es individual y forma una unidad. Aristóteles es realista, es decir, considera que independiente de las Facultades del pensamiento existe un mundo externo, la realidad sustancial. |
Materia y forma:La materia es todo aquello Capaz de recibir una forma. Es el elemento diferenciador que distingue a los Individuos de un mismo género; es el principio de individualización. La forma Es la organización y disposición de la materia. Es la esencia del objeto, lo Universal que hay en tal objeto. |
Potencia y acto:Se denomina potencia a todas las posibilidades de Realización que se encuentran los seres. El acto es la realización concreta a La que han llegado los seres en un momento preciso; es decir, es aquella Posibilidad que se ha realizado, que ha llegado a hacerse realidad. |
La metafísica medieval: principales preocupaciones:Dos de los Problemas metafísicos más importantes que se trataron en la Edad Media fueron El problema de la esencia y de la existencia, y el problema de los universales. |
Esencia:Es aquello invariable que define a una entidad y Se compone de materia y forma. Es lo que comparten todos los seres de una Misma especie, tanto con respecto a la forma como a la materia. La esencia se Identifica con la potencia aristotélica, ya que es aquello que puede llegar a Existir. |
Existencia:Es aquello por lo que la esencia existe. Se Identifica con el acto aristotélico: es aquello que actualiza la esencia. |
Ser contingente:Las esencias son Contingentes, es decir, su existencia no es necesaria y podrían no existir. Los seres contingentes requieren la existencia de un ser necesario que los Haya creado y los haya conducido a la existencia. |
Ser necesario:La esencia de Dios consiste en existir. Mientras Que el universo es contingente, Dios es necesario, es decir, Dios no puede no Existir. |
La metafísica moderna : principales preocupaciones:Los Principales problemas filosóficos de la época moderna trataron sobre la Realidad y sobre la realidad y la percepción. René Descartes fue el primer Filosofo moderno en plantear |
La realidad y su percepción: Realismo natural o ingenuo:Defiende que El ser humano accede directamente a la realidad mediante los sentidos. | |
Teoría representacional de la percepción:Defiende que la mente humana genera una representación de los objetos Que se encuentran en la realidad a partir de la información captada por los Sentidos. Lo que uno capta no es la realidad sino la representación mental de Dicha realidad. | |
corrientes de la teoría representacional | Realismo Crítico (Locke):Defiende que Existe una realidad independiente de la conciencia del sujeto y esta realidad Es la causa de las representaciones de la mente. |
Idealismo Subjetivo (Berkeley):Niega que Exista una realidad más allá de la percepción. | |
Criticismo (Kant):Considera que existe un Mundo externo para el que no existe un acceso directo, ya que la realidad se Capta mediante las formas humanas de conocer. |
La metafísica contemporánea: Idealismo alemán:son Un grupo de filósofos alemanes que dicen que el mundo de las ideas si existe, Aun que este lejos de nuestro alcance. | |
Marxismo o Materialismo dialéctico:la realidad no son las ideas sino los aspecto materiales (el trabajo, la forma de trabajar, las relaciones sociales…) y estos siempre Funcionan como lucha de dos ideas contrarías. | |
Vitalismo de Friedrich Nietzsche:el estudio de la vida debería ser el principio y el final de toda la Filosofía. Defiende la vida frente la razón, van a cosas puntuales, Especificas. Este hace una crítica a la sociedad de su época que siempre se Ha centrado en la razón, que Sócrates Y Platón nos habían metido eso en la cabeza y habíamos olvidado los Sentidos. | |
|