Diferencia entre alimentarse y nutrirse: terapéutica y su autoría

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Diferencia entre alimentarse y nutrirse: ¿qué es una terapéutica y quién la escribe?

- Alimentarse: acto de ingerir alimentos.
- Nutrirse: proceso por el cual se obtienen los nutrientes necesarios para su correcto funcionamiento.
- Administración razonada y adaptada al estado del enfermo de determinados alimentos, con el fin de obtener una cura o mejora de su enfermedad.
- El facultativo.

¿Qué significa que un paciente tiene una dieta absoluta? ¿Qué cartel debes colocar en el cabecero de su cama? ¿Cuántas horas debe estar en ayunas?

- No puede tomar nada por vía oral.
- NPB
- 12 horas en ayuno hasta que se elimine la anestesia.

¿Qué dieta debe seguir un paciente postoperatorio? ¿Qué puede tomar?

- Dieta líquida.
- Agua, zumos, caldos, infusiones.

¿Qué alimentos se aconsejan en una dieta para proteger las mucosas gástricas?

- Manzana asada, calabacín, remolacha, compota, aceite.

Funciones del TCAE en la alimentación del paciente.

- Distribuir las diferentes bandejas cerradas a los enfermos.
- Verificar que la dieta indicada en la bandeja corresponda con el número de cama del paciente.
- Ante cualquier hecho anormal, avisar al DUE.

Define:

- Hipoproteica: pacientes que metabolizan mal las proteínas.
- Hiposódico: hipertensión arterial e insuficiencia cardiaca, renal, no elimina bien la sal, enfermos con edemas.
- Pobres en grasas: patologías de la vesícula biliar y obesidad.
- Pobres en colesterol: enfermos con colesterol elevado, que puede desembocar en un infarto de miocardio o en arterosclerosis.
- Hipercalórica: muy delgados que deban ganar peso, desnutridos y convalecientes.
- Hiperproteica: pacientes que metabolizan mal las proteínas, patologías renales.
- Hipocalórica: pacientes obesos que deben perder peso.
- Astringente: pacientes con diarrea o postoperado del intestino.
- Especiales: su uso viene dado por la exigencia de algunas patologías especiales o por motivos exploratorios (radiografías) o de diagnóstico (alergias alimenticias)...
- Pobre en oxalatos: cálculos renales.
- Sin gluten: problemas de malabsorción.
  1. Clasifica las dietas que se conocen como pobres:
- Calcio oxalatos... - Dieta sin gluten
- Pobre en purinas: gota, marisco o carnes rojas.
- Pobres o ricas en potasio: plátano.
- Híbridas: solo agua 12 o 14 horas.

¿Cuáles son las causas que producen la úlcera péptica?

- Consumo de tabaco.
- El de AINES.
- La colonización por Helicobacter pylori.

Entradas relacionadas: