El Dietista-Nutricionista: Alcance Profesional, Funciones y Habilidades Esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB
1. Ámbitos de Actuación del Dietista-Nutricionista (Real Decreto 536/1995)
El dietista-nutricionista desarrolla su labor en diversas áreas:
- Terapéutico: Intervención en el tratamiento de enfermedades.
- Preventivo: Acciones para evitar la aparición de patologías relacionadas con la alimentación.
- Promoción de la salud: Fomento de hábitos alimentarios saludables en la población.
- Educativo: Diseño e implementación de programas de educación sanitaria.
- Asesoramiento: Colaboración con industrias de alimentación, restauración y catering.
- Supervisión: Control en comedores y cocinas de colectividades.
- Docente: Formación de otros técnicos o de personal manipulador de alimentos.
- Colaboración: Participación en equipos interdisciplinares dedicados a estudios de alimentación y nutrición, así como a investigaciones epidemiológicas.
2. Definición de Dietista según la Obra "Dietética Clínica"
Los dietistas son profesionales de la salud que aplican sus conocimientos, tanto sobre los alimentos y su composición como sobre la nutrición, para ayudar a las personas, sanas o no, a elegir patrones de selección y consumo de alimentos que les permitan satisfacer sus necesidades fisiológicas, socioeconómicas e intelectuales.
3. ¿Qué es la Nutrición?
La nutrición es la ciencia de los alimentos, los nutrientes y otras sustancias afines; su acción, interacción y equilibrio en relación con la salud y la enfermedad; y los procesos mediante los cuales el organismo ingiere, digiere, absorbe, transporta, utiliza y excreta las sustancias alimenticias.
4. Dietética y Dietoterapia: Conceptos Clave
- Dietética: Es la aplicación al ser humano, individual o colectivo, de los principios científicos establecidos en la nutrición en seres humanos no enfermos.
- Dietoterapia: Consiste en la utilización de estos conocimientos y técnicas como un arma más del arsenal terapéutico.
5. Currículos del Técnico Superior en Dietética
La formación del Técnico Superior en Dietética se rige por normativas específicas:
- Decreto 317/1999 de 17 de noviembre (Galicia).
- Real Decreto 536/1995 de 7 de abril (España).
6. Vertientes de la Actividad Profesional del Dietista
La actividad profesional del dietista se desarrolla principalmente en dos vertientes:
- En el ámbito sanitario.
- En el ámbito industrial.
7. Ámbitos de Intervención del Dietista
Los dietistas pueden intervenir en diversos entornos:
- Medio hospitalario.
- Equipos de salud (atención primaria, centros de salud, etc.).
- Otros ámbitos de actuación, que incluyen:
- Actividad extrainstitucional (consulta privada, asesoramiento).
- Formación y educación nutricionales.
- Actividad en la industria alimentaria.
8. Sector de Intervención Principal del Dietista
El dietista interviene en el sector global de prevención y promoción de la salud.
9. Sectores de Empleo para el Dietista
En las empresas, generalmente agroalimentarias o farmacéuticas, el dietista puede ocupar diversos puestos y trabajar en sectores muy variados:
- Formación del personal en temas de dietética, higiene de los alimentos o alimentación en general.
- Integración en equipos de desarrollo de nuevos productos, contribuyendo a los estudios de concepción del producto, ensayos de degustación y utilización, etc.
- Servicio de información a consumidores mediante la elaboración de documentos informativos o respuesta a demandas de consumidores.
- Contactos con profesionales de la salud en el terreno de la alimentación y la nutrición.
- Seguimiento de estudios e investigaciones en este sector.
10. Factores Determinantes en la Labor del Dietista
La eficacia de la labor del dietista depende tanto de sus conocimientos científicos sobre alimentos y nutrición como de sus habilidades, técnicas y destrezas para transmitir esos conocimientos al cliente y lograr en él cambios conductuales.
11. El Dietista como Comunicador Clave
El dietista debe transmitir la información de manera precisa, clara y organizada para que el cliente entienda claramente lo que se espera de él. Además, debe tener un razonable dominio de la comunicación científica y técnica para poder relacionarse con colegas y con otros profesionales de la salud. Asimismo, es necesario que sea un receptor eficiente para captar en toda su magnitud las informaciones que le ofrece el cliente de forma directa, verbalizada o indirecta.
12. Principales Receptores de la Intervención Dietética
Los principales receptores de la intervención del dietista son:
- El Cliente: Cualquier persona que tenga hábitos alimenticios nocivos para su salud, que necesite ayuda para un cambio de conducta nutricional, o ambas cosas.
- Personas del Medio Familiar o Próximo: Dado que el ser humano se desenvuelve dentro de un ambiente social propio, en el cual se producen relaciones e interacciones, en ocasiones es necesario contactar con las personas del medio familiar o próximo que interactúan con el cliente. La asesoría familiar es un método muy útil en algunos casos concretos.
- Grupos de Población: Pueden ser pacientes necesitados de educación nutricional sobre una afección que sea común a todos, y otros grupos cuya intervención está orientada hacia la prevención primaria.