Dietas Terapéuticas para Diversas Patologías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,47 KB

a) Se evitará la fibra vegetal, ya que aumenta el volumen intestinal, estimulando el peristaltismo.

b) La dieta se administrará en comidas poco abundantes, ya que cantidades elevadas de alimentos estimulan el peristaltismo.

c) Se suprimirá la leche, por su contenido en lactosa y por ser de digestión prolongada.

d) Se suprimirán los guisos, fritos, embutidos, salados, que irritarían la mucosa digestiva.

e) Se limitarán las grasas, por ser de digestión prolongada.

f) Se suprimirán los estimulantes del reflejo gastrocólico y del peristaltismo: café, zumos de naranja azucarados.

Ejemplo de Dieta Astringente Moderada

Desayuno:

  • Té o manzanilla.
  • Dos rebanadas de pan tostado (40 g).
  • Yogur o jamón de york (25 g).

Almuerzo:

  • Arroz hervido (o sopa de fideos finos, con caldo vegetal colado) o patatas hervidas (150 g).
  • Pollo hervido (1/4) o pescado blanco hervido (2 rodajas).

Merienda:

  • Una manzana hervida o membrillo.
  • Té y una rebanada de pan tostado.

Cena:

Semejante a la comida.

Plan Dietoterápico para Alejandro

Objetivo: Reducir la frecuencia y la cantidad de deposiciones, mejorar la consistencia de las heces y rehidratar al paciente.

Duración: 48-72 horas, hasta que la diarrea se detenga y las heces vuelvan a la normalidad.

Recomendaciones generales:

  • Fraccionar la dieta: Realizar 5-6 comidas pequeñas al día en lugar de 3 grandes.
  • Comer despacio y masticar bien los alimentos.
  • Evitar alimentos grasos, picantes, irritantes o flatulentos.
  • Beber abundantes líquidos: Agua, caldo de verduras, suero oral, agua de arroz.
  • Evitar bebidas con cafeína, alcohol o gas.
  • Evitar el consumo de leche y derivados lácteos.
  • Incorporar probióticos a la dieta.

Cuadro núm. 2: Alimentos y Preparaciones Culinarias Indicados en las Dietas de «Protección Dental»

LácteosCarnesPescadosHuevosArroz/PastasPatatasLegumbresPanFrutas, VerdurasHortalizasGrasas
Leche. Yogur. Quesos tiernos. Flan.Muslo de pollo. Hígado de pollo. Croquetas. Hamburguesas y albóndigas. Canelones.Pescado blanco. Croquetas. Pudin de pescado.En todas sus formas culinarias, excepto huevo duro.De todas clases.Hervidas. En puré.En puré. Probar la legumbre entera.De molde. Probar pan tipo Viena.Blandas. Mejor trituradas. Fruta hervida, mejor.Como puré. Probar verdura entera. No son adecuadas en crudo. Sí como gazpacho.Aceite. Mantequilla o margarina.

Ejemplo de Dieta para la Hernia de Hiato

Desayuno:

  • Un vaso de leche descremada, con malta.
  • Dos rebanadas de pan tostado.
  • Una ración de mermelada.

A media mañana:

Bocadillo pequeño de pan con jamón cocido.

Comida:

  • Sopa de pollo con arroz (ración mediana).
  • Lomo de cerdo a la plancha (unos 100 g).
  • Una pera o un melocotón.
  • Una rebanada de pan.

Merienda:

Un yogur.

Cena:

  • Puré de patatas.
  • Tortilla de espinacas (de un huevo).
  • Merluza a la plancha
  • Fruta del tiempo
  • Una rebanada de pan

Recomendaciones

No fumar (el tabaco aumenta la secreción de ácido clorhídrico). No acostarse después de la cena. Tomar medicación antiácida recetada por el médico.

Tabla 3: Recomendaciones ante el Reflujo Esofágico

  1. Lograr un peso corporal deseable y mantenerlo
  2. Evitar las comidas copiosas.
  3. Después de cada toma de alimentos conviene no adoptar la posición horizontal
  4. Evitar o limitar la ingesta de alimentos y bebidas capaces de relajar el esfínter esofágico inferior:
  5. Evitar o limitar la ingesta de alimentos y bebidas que puedan irritar o lesionar la mucosa esofágica (según tolerancia individual):
  6. Estimular la ingesta de alimentos que no afecten a la presión del esfínter esofágico inferior:

Alimentos Desaconsejados en Patología Biliar (Cuadro num. 9)

  • Chocolate.
  • Carnes grasas: cordero, cerdo.
  • Partes grasas de otras carnes (p. ej., costillas de ternera).
  • Embutidos.
  • Huevos.
  • Pescados azules, mariscos.
  • Leche entera, mantequilla, nata.
  • Salsas, especias, picantes.
  • Crema, flan.
  • Frutos oleaginosos: aceitunas, nueces, avellanas, almendras, etc.
  • Aceite o manteca para freír o guisar.
  • Pasteles.
  • Alimentos flatulentos.

Cuadro núm. 10: Alimentos Flatulentos

  • Legumbres.
  • Col. Coliflor. Col de Bruselas. Alcachofas. Nabos.
  • Cebolla (cruda).
  • Manzana (cruda). Melón. Sandía. Chocolate.

Cuadro núm. 11: Alimentos Permitidos

Grupo de la leche: leche descremada. Quesos descremados. Yogur descremado.

Cereales: arroz. Pastas alimenticias. Pan. Galletas (tipo «María»).

Legumbres: se pueden probar, en raciones moderadas. Mejor sin piel.

Patatas: hervidas.

Frutas: hervidas, al horno, en almíbar. Crudas, salvo las flatulentas.

Verduras y ensaladas: todas, salvo las flatulentas o las de digestión difícil (pimiento crudo, pepino, cebolla y otras).

Carnes: magras, jamón cocido, no graso.

Pescado: magro o blanco.

Alimentos grasos: aceite crudo o hervido, de oliva o semillas.

Cocciones: sin aceite, o con muy poca cantidad (hervidos, plancha, horno, «papillote»).

Bebidas: refrescantes sin gas. Bebidas alcohólicas, sólo en cantidades prudentes.

Pasteles: los elaborados sin grasa - la mayoría contiene grasa animal- pueden probarse.

Dieta Tipo para las Enfermedades de las Vías Biliares

page25image1147581392

Desayuno:

  • Leche descremada con café suave o té.
  • Pan o galletas del tipo «María».
  • Mermelada. jamón de York (unos 15-20 g y sin grasa visible).

Almuerzo:

  • Sopa de arroz y fideos, con caldo vegetal.
  • Ensalada de lechuga y tomate.
  • Pollo a la plancha.
  • Pera de agua o naranja.
  • Dos rebanadas de pan.

Merienda:

  • Yogur descremado, con azúcar.
  • 2 biscotes.
  • Infusión suave.

Cena:

  • Verdura con patata (hervida), aliñada con aceite.
  • Merluza o lenguado a la plancha.
  • Una rebanada de pan.
  • Manzana al horno.

Ejemplo de Menú para un Día, de una Dieta para Cirrótico con Ascitis Ligera, que Aporta 1.000 mg de Na (Normocalórica y Normoproteica)

Desayuno:

  • Un vaso de leche.
  • 50 g de pan. Margarina no salada. Mermelada.

Almuerzo:

  • Sopa de arroz y fideos, de caldo vegetal.
  • 1/4 de pollo a la plancha.
  • 50 g de pan.
  • Una fruta no flatulenta (p. ej., melocotón).

Merienda:

Macedonia con plátano y pera.

Cena

  • Verdura con patata.
  • Tortilla de un huevo, con ensalada de lechuga y tomate.
  • 50 g de pan.
  • Un yogur.

Notas:

  • No se empleará sal de cocina.
  • Puede aliñarse con aceite de oliva o semillas.
  • Prohibidas las bebidas alcohólicas y las carbónicas.
  • Limitar al máximo la ingestión de agua, zumos, infusiones y caldo.

Dieta Hipoproteica e Hiposódica del Cirrótico (Dieta de 40 g de Proteínas)

Desayuno:

  • 125 ml de leche, sola, con te o café y azúcar, o un yogur con azúcar.
  • 50 g de pan.
  • 16 g de mantequilla o margarina vegetal.
  • 50 g de mermelada o miel.

Media mañana:

Una infusión con miel o azúcar.

Almuerzo:

  • 200 g de verdura con patata o 50 g de arroz o verdura en puré.
  • 50 g de carne de ternera, buey, pollo, conejo, cordero o cerdo.
  • Ensalada (cantidad libre).
  • 25 g de pan (mejor con margarina o tomate y aceite).
  • Una fruta.

Merienda:

125 ml de leche, sola, con café o té y azúcar, o un yogur con azúcar.

Cena:

  • Sopa de tapioca o pasta aproteica (cantidad libre).
  • 50 g de pescado blanco o azul o un huevo o 100 g de calamar.
  • 25 g de pan (mejor con margarina o tomate y aceite).
  • Una fruta.

Notas:

  • No se empleará sal de cocina.
  • Se aliñará y cocinará con aceite de oliva o semillas.
  • Prohibidas las bebidas alcohólicas y las carbónicas.
  • Se debe limitar la ingestión de líquidos.

Entradas relacionadas: