Dieta y Caries: Estrategias para una Salud Bucal Óptima
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB
Dieta y Caries: Impacto y Prevención
Los alimentos cariogénicos contienen hidratos de carbono fermentables que pueden ser metabolizados por las bacterias de la placa, estimulando el desarrollo de caries. La consistencia y composición de la dieta son primordiales para la regulación de la composición de la placa. La frecuencia de ingesta es otro factor importante.
Antes de la introducción de sacarosa en la dieta, Streptococcus mutans competía con otras bacterias para obtener energía para su metabolismo. Ahora, con las dietas altas en sacarosa, se produce un aumento de S. mutans en la placa.
Nutrición y Caries: Efectos Locales de la Dieta
Los hidratos de carbono de absorción rápida son inductores de caries y ejercen un efecto cariogénico en la superficie del diente. Las diferencias en la retención explican las variaciones en la incidencia entre dientes, como en incisivos o molares.
Encuesta Alimentaria: Métodos de Recolección de Información Dietética
La encuesta alimentaria es un método de recolección de información dietética a nivel individual. Existen varios métodos:
- Recordatorio de 24 horas: Se le pide al individuo que recuerde los alimentos y bebidas ingeridos en las 24 horas del día anterior.
- Diario Dietético: Método prospectivo en el que se pide al entrevistado que anote durante varios días los alimentos y bebidas que ingiere. Requiere ser previamente instruido.
- Cuestionario de Frecuencia de Consumo: Lista cerrada de alimentos sobre la que se solicita la frecuencia de consumo: diaria, semanal, mensual.
- Historia Dietética: Permite describir y caracterizar grupos de alimentos con mayor detalle que la lista del cuestionario de frecuencia. El término historia dietética se utiliza para métodos que quieren caracterizar el patrón medio usual del consumo alimentario del individuo. Consta de tres partes:
- Entrevista para estimar el consumo habitual de una amplia variedad de alimentos.
- Cuestionario de frecuencia de consumo.
- Registro dietético de 3 días.
El elemento central de la historia dietética es la entrevista detallada sobre la ingesta habitual. El registro de 3 días y el cuestionario de frecuencia sirven para comprobar, contrastar y verificar la información.
Evaluación del Poder Cariogénico de la Dieta
- Contenido de Azúcar: Se evalúa mediante métodos de encuesta.
- Consistencia de los Alimentos: Cuanto más pegajoso y adherente sea el alimento, más perjudicial es.
- Frecuencia de Consumo: Si se ingieren azúcares a menudo, el pH se mantiene ácido.
- Ingesta Entre Comidas: Debe valorarse de manera aislada. La saliva posee función tampón, y el pH se normaliza más rápido durante las comidas.
- Factores Protectores: Hay alimentos anticariogénicos. El queso reduce la acidez de la placa. Los alimentos con fosfatos protegen ante el ataque ácido.
Alcoholes de Azúcar: Alternativas para Reducir el Riesgo de Caries
Los alcoholes de azúcar son sustitutos dulces que no son fermentables por la placa bacteriana, usados para sustituir la sacarosa.
Azúcares Alcohólicos
Son edulcorantes calóricos, que incluyen el sorbitol y el xilitol.
Xilitol
El xilitol se presenta naturalmente en frutas y algunas verduras. Se obtiene de árboles. Es bastante caro y se usa en caramelos, chicles, sustitutos de saliva, pastas dentífricas, comprimidos de flúor y medicinas con sabor dulce. Es el único sustituto no metabolizado por la placa, clasificado como no cariogénico y antimicrobiano. Endulza de manera similar a la sacarosa y es refrescante para la boca.
Recomendaciones para Prevenir la Caries
- Reducir la ingesta de sacarosa a 50mg/día.
- Reducir la frecuencia de consumo de azúcar.
- Evitar comer o picar entre comidas.
- Disminuir el consumo de alimentos pegajosos o viscosos.
- Consumir alimentos no cariogénicos en vez de sacarosa.