VOCABULARIO TEMA 1.
¿QUÉ FACTORES HICIERON ENTRAR EN CRISIS AL ANTIGUO RÉGIMEN?
*Antiguo Régimen:
sistema político, económico y social de la Europa Moderna. Se caracteriza por una economía agraria de tipo señorial, una sociedad estamental basada en la desigualdad jurídica y el predominio de la monarquía absoluta.
*Agricultura de subsistencia
Agricultura con técnicas tradicionales y rendimientos bajos orientada sobre todo al autoconsumo.
*Estamentos
Grupos sociales cerrados a los que se pertenece por nacimiento( excepto en el caso del clero) y que se diferencian por su condición jurídica.
*Privilegios
Tener privilegios significa dos cosas: no pagar la mayor parte de los impuestos y tener leyes y tribunales propios.
*Diezmo:
impuesto equivalente al diez por ciento de la cosecha que los campesinos debían pagar a la Iglesia.
*Arrendatario:
agricultor que alquila una tierra.
*Jornalero
Campesino que trabaja las tierras de otro a cambio de un salario(jornal)
*Monarquía de derecho divino:
en la monarquía absoluta se considera que el poder del rey viene de Dios y por lo tanto el rey solo debe responder ante Dios.
*Monarquía parlamentaria
Tipo de monarquía en la que los poderes del rey están limitados y son compartidos con el Parlamento. Normalmente el rey conserva el poder ejecutivo y el Parlamento ostenta el legislativo.
*Gremios:
asociaciones de artesanos del mismo oficio y lugar. Controla el precio al que se compra la materia prima y se venden los productos manufacturados, la forma de producción y la admisión de nuevos miembros.
*Sistema de trabajo a domicilio(domestic system)
Sistema de trabajo artesanal en el cual un comerciante compra la materia prima y la distribuye a campesinos(dándoles también las herramientas para trabajarlas) a los que paga por el producto elaborado. De esta forma el comerciante puede aumentar sus beneficios produciendo sin las restricciones de los gremios y los campesinos logran ingresos en las épocas de menor actividad agrícola.
*Comercio triangular
Comercio entre Europa, América y África. Los europeos venden productos manufacturados (armas, telas, joyas..) en América y África. De América traen materias primas (azúcar, algodón, metales preciosos..) y en África consiguen esclavos negros que son vendidos en América con grandes beneficios.
*Soberanía nacional
Teoría política que afirma que el poder reside en la voluntad del pueblo en su conjunto, expresada por medio del voto(
sufragio)
*Mercantilismo
Doctrina económica que defiende que la riqueza de un Estado depende de la cantidad de metales preciosos (oro y plata) que posee. Para aumentar dicha riqueza los Estados deben fomentar la exportación y restringir la importación.
*Proteccionismo(política proteccionista):
política económica que busca proteger la producción nacional restringiendo las importaciones a través de impuestos aduaneros(aranceles)
*Librecambismo:
política económica que busca favorecer el comercio entre los países restringiendo al mínimo los obstáculos que pudieran dificultarlo. Es lo contrario del proteccionismo.
*Fisiocracia:
teoría económica que aparece en el Siglo XVIII que defiende que la agricultura es la base de la riqueza de una nacíón y que el Estado no debe intervenir en economía.
*Despotismo Ilustrado:
tipo de monarquía absoluta, propia del Siglo XVIII ,en la que los reyes, influidos por la Ilustración, gobiernan en beneficio del pueblo impulsando reformas de la administración, la economía y la educación.
*Colonia
Territorio fuera de la nacíón que le pertenece. Por ejemplo, Perú era una
colonia de España. *Metrópolis: Estado con respecto a sus colonias. Por ejemplo, España era la metrópolis de Perú.
*4 de Julio de 1776:
Declaración de Independencia de EEUU. Por ello el 4 de Julio es la fiesta nacional de EEUU.
*Revolución:
proceso de cambio histórico rápido y/o de gran transcendencia
*Constitución:
ley fundamental del Estado que establece, entre otras cosas, la forma de Estado, la organización política, los derechos y deberes de los ciudadanos y la estructura territorial del Estado.
*República:
forma de Estado en la que no hay rey.
*Sufragio
Forma de voto.
Hay dos tipos de sufragio:
-Sufragio censitario:
el derecho al voto se establece en función del nivel de riqueza.
-Sufragio universal:
se concede el derecho al voto a todos los ciudadanos sin distinción alguna.
*Estado federal
Tipo de Estado descentralizado en el que hay un gobierno central que se ocupa de la defensa, asuntos exteriores, economía, etc. Y los distintos territorios (Estados) que componen el país tienen un elevado nivel de autogobierno. El ejemplo clásico es EE.UU