Didáctica de la Morfosintaxis: Claves para el Desarrollo Lingüístico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Los estudiantes a menudo presentan exposiciones orales precarias y les cuesta escribir redacciones, exámenes o trabajos. Cuando lo hacen, son incapaces de construir significados complejos, de definir relaciones causa-consecuencia, o de matizar y modular los pensamientos según su voluntad. La pobreza morfosintáctica se pone de manifiesto y acaba reduciendo la capacidad expresiva del individuo.

Por todo esto, la enseñanza tradicional de la gramática debe dejar paso a un objetivo general: "mejorar las capacidades comunicativas mediante el estudio y el análisis de las formas lingüísticas".

Objetivos Morfosintácticos en la Clase de Lengua

  1. Estudiar las formas y las estructuras gramaticales que el alumno ya utiliza y elaborarlas lingüísticamente, es decir, darles nombre y afinar y rentabilizar su uso.
  2. Presentar al alumno las estructuras que aún no domina. Estudiar su funcionamiento y ejercitarlas, primero con las habilidades de comprensión y luego con las de producción.
  3. Ejercitar al alumno en la manipulación práctica de las formas lingüísticas y de los fenómenos sintácticos. El alumno tiene que saber combinar, clasificar, sustituir, modificar, modalizar, ordenar, enfatizar, repetir, etc., las palabras de la frase.
  4. Iniciar al alumno en el dominio de los conceptos gramaticales básicos e imprescindibles para conseguir los puntos anteriores.

Globalmente, la finalidad última de la enseñanza de la gramática debe consistir en ampliar la gramática implícita que ya posee el alumno y explicitarla, para hacerla más funcional y práctica como instrumento de comunicación.

Recursos Didácticos para la Enseñanza de la Morfosintaxis

Su objetivo fundamental es aprender lengua. Tiene que haber una manera de estudiar gramática para aprender lengua, es decir, una aplicación pedagógica adecuada a los objetivos de aprendizaje. Algunas ideas para trabajar la morfosintaxis de una manera más real y global son:

  • Introducir siempre los elementos contextualizados y no aislados.
  • Extraer ejemplos del lenguaje vivo de la clase y del entorno social inmediato.
  • Rentabilizar los aprendizajes: abordar los aspectos ortográficos y morfológicos que se interrelacionan, los morfosintácticos y semánticos, etc.
  • Relacionar morfosintaxis y tipos de texto.
  • Relacionar morfosintaxis y elementos textuales.
  • Relacionar la corrección gramatical con las fases de elaboración del texto, especialmente en la redacción.
  • Desarrollar la reflexión sobre el funcionamiento de la lengua como hecho global.

Niveles de Aprendizaje y Enfoque Didáctico

En cuanto a los niveles de aprendizaje, hay que distinguir entre los primeros niveles de educación y las etapas posteriores. Los ejercicios gramaticales tienen que ir ganando en abstracción, teoría y terminología en las etapas más avanzadas, mientras que en los primeros niveles tienen que ser muy prácticos y funcionales.

¿Cómo se enseña morfosintaxis a los más pequeños?

No olvidamos que los niños llegan a la escuela con conocimientos gramaticales. A través de su exposición al medio lingüístico, han ido asimilando las reglas de funcionamiento de la lengua con un grado de perfección sorprendente. Las actividades de clase deberán orientarse a completar la adquisición de estas estructuras con actividades que partan de la lengua que les es más próxima, y que al mismo tiempo amplíen y diversifiquen los modelos que reciben.

Entradas relacionadas: