Didáctica y Metodología en la Educación Social: Claves para la Intervención Socioeducativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Didáctica en la Educación Social

La didáctica es una disciplina que ha tenido poco desarrollo en el ámbito de la educación social. Sus estudios e investigaciones se han referido fundamentalmente al contexto escolar. La primera observación sobre el concepto de didáctica es que no existe una definición ampliamente aceptada.

Definición de Didáctica

"Una disciplina científica que estudia los procesos de enseñanza-aprendizaje que se producen en ambientes organizados de relación y comunicación internacional (tanto escolares como extraescolares) con la finalidad de orientar sobre cómo mejorar la calidad de estos procesos".

  • Desde el punto de vista de su contenido, se ocupa de la enseñanza, del aprendizaje, de la instrucción, etc.
  • Desde su delimitación disciplinar, es considerada como parte de la pedagogía.
  • Su finalidad es la formación, la creación de cultura, etc.

Características de la Intervención Educativa

Definición de Intervención Educativa

"Una acción intencional que se ejerce en el marco de lo social, que tiene como finalidad general el desarrollo personal y social de las personas, grupos y comunidades, mejorando su calidad de vida e incidiendo positivamente en su participación en la sociedad".

Características de la Intervención Educativa

  1. Gran diversidad de ámbitos de intervención y dificultad para delimitar el campo que puedes abarcar con esta intervención.
  2. Tratan con una educación desigual a la escolar.
  3. Poca tradición de reflexión y formalización de planteamientos didácticos.
  4. Diversidad y necesidades de las personas destinatarias relacionadas con situaciones problemáticas.
  5. Papel poco relevante de los aprendizajes conceptuales, de habilidades, valores y actitudes.
  6. Relación entre educadores con otros profesionales y con el voluntariado.

Referentes de la Acción Socioeducativa

Finalidades

Uno de los referentes claves en la intervención socioeducativa será la finalidad que pretendamos alcanzar con dicha intervención. Tienen que ser coherentes con una determinada idea o modelo de lo que debería ser la sociedad y de cómo deberían ser las personas en ella. La educación debe entenderse como un proceso de adquisición progresiva de autonomía, de capacidad para conducir la propia vida. También debe entenderse como un proceso de inserción activa y crítica de la sociedad. Todo proceso educativo es un proceso de cambio. Los objetivos educativos deben referirse al desarrollo de las capacidades del sujeto y a su progreso hacia la adquisición de las competencias necesarias.

Los Procesos de Aprendizaje

El aprendizaje es un concepto que tiene tantas definiciones como concepciones se tiene del aprendizaje. La mayoría de estas comparten que aprender supone un cambio y ese cambio debe ser interno.

Hablar de la motivación.

El Contexto de Aprendizaje

El análisis del contexto debe incluir el marco legal, las características sociales, económicas y culturales, el tipo y las características de la institución donde se realiza la actividad.

El Conocimiento Profesional Resultado de la Reflexión sobre la Práctica Socioeducativa

Fases y Etapas del Proceso de Evaluación

Los siguientes puntos representan el esquema general válido para cualquier tipo de evaluación:

  1. Enunciar claramente los objetivos de la evaluación. Se distinguen dos tipos de objetivos vinculados a dos tipos de necesidades: por un lado, los objetivos de formación asociados a personas y relacionados con algún tipo de conocimiento; y por otro lado, los objetivos de acción relacionados a necesidades de acción.
  2. Enunciar claramente los criterios de evaluación, nos permite concretar el objetivo.
  3. Determinar la información que ha de recogerse. Deben estar al servicio del objetivo y a los criterios.
  4. Determinar una estrategia de recogida de información.
  5. Recoger la información de forma fiable.
  6. Confrontar la información recogida con los criterios planteados.
  7. Formular las conclusiones claras y precisas.

Entradas relacionadas: