Didáctica de la Lengua y la Literatura: Objetivos, Metodología y Formación Docente
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB
1. Definición y Contenido de la Disciplina
El origen de la didáctica de la lengua y la literatura se justifica por dos razones principales:
- La crisis en la enseñanza lingüística tradicional, donde los alumnos debían memorizar y reproducir información. La literatura se presentaba como catálogos de autores con listas de obras y fechas de producción.
- La emergencia de nuevas ciencias que ofrecen aportaciones al campo de la enseñanza de la lengua y la literatura.
La didáctica de la lengua y la literatura se constituye como área de conocimiento en España en 1986. Sus objetivos se basan en el conocimiento de la función social de la lengua. Según Milian y Camps, la disciplina tiene los siguientes objetivos:
- Intervenir en los procesos de aprendizaje y adquisición de la lengua por parte de los alumnos.
- Basar dicha intervención en la investigación activa de los elementos reales y circunstancias que condicionan el proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Perseguir la intervención eficaz en la resolución de los problemas detectados y el conocimiento de cómo se desarrollan los procesos de adquisición lingüística en contextos concretos.
El Consejo de Europa elaboró en 2001 el "Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: Aprendizaje, Enseñanza, Evaluación" (MCER) con dos objetivos:
- Fomentar en todas aquellas personas relacionadas profesionalmente con la lengua una reflexión sobre la práctica.
- Facilitar que los profesionales se comuniquen entre sí e informen sobre los objetivos establecidos para los alumnos y cómo alcanzarlos.
Una vez establecidas estas metas, el Consejo propone a todas las personas que se ocupen de la organización del aprendizaje de idiomas que basen su trabajo en las necesidades, motivaciones y características de los estudiantes.
2. Aspectos de la Enseñanza de la Lengua
Necesidades Formativas del Profesor de Lengua y Literatura
- Suficiente formación científica y humanística para optar por una visión multidisciplinar de la enseñanza.
- Conocimiento del marco teórico legal definido por la administración.
- Disposición a la actualización y la innovación, además de dosis de creatividad.
- Actitud investigadora de indagación y reflexión sobre su propia práctica docente.
- Sensibilidad estética y crítica para la educación literaria.
- Atención a la educación plurilingüe y pluricultural, y a la diversidad en el aula.
- Adecuada formación en el lenguaje de los medios de comunicación y el uso de las nuevas tecnologías.
3. Enfoques Metodológicos de la Enseñanza-Aprendizaje de la Lengua
La metodología es el elemento de la planificación docente que mejor refleja las ideas del profesor y está constituida por la manera de plantear y llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Hay muchas opciones metodológicas, pero dos se convierten en paradigma:
- La metodología tradicional, de carácter puramente transmisor y unilateral, centrada en la figura del profesor.
- La metodología activa, centrada en el alumno y el proceso de investigación en el aula.
La metodología supone la selección de estrategias, recursos y actividades.
Elementos de la Metodología
- Estrategias: Constituyen los distintos modos de plantear la acción didáctica en el aula y deben estar en consonancia con el enfoque metodológico y los objetivos establecidos. Ejemplo: Se deben crear situaciones de comunicación que motiven al alumno a expresar sus sentimientos y pensamientos. Se alternarán actividades individuales como narración, descripción y exposición.
- Recursos: Son los instrumentos utilizados para facilitar el aprendizaje del alumno. Su selección requiere una atención especial con el fin de que estos se adecuen a los objetivos que se pretende desarrollar y al tipo de actividades seleccionadas. Algunos recursos son: materiales impresos, materiales orales, materiales audiovisuales, materiales informáticos.
- Actividades: Son acciones concretas de las prácticas educativas en el aula, propuestas a los alumnos durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. El objetivo deberá ser que los alumnos inicien su educación literaria, pongan en práctica técnicas de trabajo intelectual y aprendan técnicas de investigación.
Propuestas de Actividades
- Comprensión: Seleccionar y organizar las ideas más importantes de un texto oral o escrito.
- Expresión: Hablar o escribir para exponer ideas, conceptos u opiniones.