Didáctica de la Lengua y Literatura: Conceptos Clave y Recursos para la Enseñanza
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB
¿Qué es la Didáctica de la Lengua y la Literatura?
Es la disciplina que estudia el proceso de enseñanza de la lengua y la literatura en el ámbito escolar. Su objetivo principal es formar a los docentes para que guíen a los alumnos en la adquisición y mejora de la competencia comunicativa.
Esta disciplina se nutre de otras áreas como la psicología, sociología, lingüística y literatura, lo que la convierte en un campo interdisciplinar. Aborda diversas perspectivas de estudio, incluyendo los aspectos fonéticos y fonológicos.
La didáctica de la lengua y la literatura se centra en el estudio de diferentes tipos de textos y pone énfasis en el enfoque comunicativo de la enseñanza.
Lenguaje, Lengua y Habla
Lenguaje: Capacidad humana de aprender una lengua, considerada por algunos innata y por otros aprendida. La mayoría de los estudios sugieren una combinación de ambas.
Lengua: Instrumento abstracto utilizado para hablar, con características convencionales y arbitrarias. Es un diasistema con diversas variables:
- Sociales o Diastáticas: Determinadas por el nivel sociocultural, raza, etnia, sexo, etc.
- Geográficas o Diatópicas: Dialectos de zonas geográficas específicas (ej., andaluz).
- Situacionales o Difásicas: Registro lingüístico según la situación comunicativa (formal o coloquial).
Habla: Uso específico de la lengua en situaciones concretas.
Elementos del Currículo según el Real Decreto 126/14
El Real Decreto 126/14 define los siguientes elementos del currículo:
- Objetivos: Logros que el alumno debe alcanzar al finalizar el proceso educativo.
- Competencias: Capacidades para aplicar de forma integrada los contenidos aprendidos.
- Contenidos: Conocimientos, destrezas, habilidades y actitudes.
- Criterios de Evaluación: Referentes para evaluar el aprendizaje del alumno, establecidos por bloques.
- Estándares de Aprendizaje Evaluables: Especificaciones de los criterios, concretando lo que el alumno debe hacer.
- Metodología Didáctica: Estrategias y procedimientos para facilitar el aprendizaje y el logro de objetivos.
Competencias Clave (Artículo 2)
- Competencias lingüísticas.
- Competencias matemáticas y competencias básicas en ciencia y tecnología.
- Competencia digital.
- Aprender a aprender.
- Competencias sociales y cívicas.
- Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.
Recursos Literarios
Recursos Fónicos
- Aliteración: Repetición de sonidos para lograr un efecto sonoro.
- Calambur: Juego de palabras que altera el significado al agrupar sílabas de forma diferente.
Recursos Morfosintácticos
- Repetición o Duplicación: Repetición de palabras o frases.
- Anáfora: Repetición de palabras al inicio de versos.
- Epífora: Repetición de palabras al final de oraciones o versos.
- Paronomasia: Asociación de palabras con sonidos similares pero significados diferentes.
- Enumeración: Acumulación de elementos con la misma función.
- Polisíndeton: Uso repetido de conjunciones.
- Asíndeton: Omisión de conjunciones.
- Epíteto: Adjetivo que destaca una cualidad inherente al sustantivo.
- Hipérbaton: Alteración del orden sintáctico.
- Paralelismo: Repetición de estructuras sintácticas.
- Diseminación Recolectiva: Repartición y recopilación de términos en un poema.
- Encadenamiento: El último término de un verso se repite al inicio del siguiente.
- Epanadiplosis: Un verso o frase comienza y termina con la misma palabra.
Recursos Semánticos
- Gradación: Enumeración en orden creciente o decreciente.
- Comparación o Símil: Relación de semejanza con un elemento comparativo.
- Metáfora: Identificación entre dos términos por su semejanza.
- Sinestesia: Transferencia de sensaciones entre sentidos.
- Alegoría: Metáfora continuada.
- Hipérbole: Exageración.
- Prosopopeya o Personificación: Atribución de cualidades humanas a objetos o animales.
- Metonimia: Sustitución de un término por otro con relación de contigüidad.
- Antítesis: Oposición de conceptos.
- Ironía: Expresar lo contrario de lo que se piensa.
- Exclamación: Intensificación emocional.
- Interrogación Retórica: Pregunta que no espera respuesta.
Didáctica del Lenguaje Poético
Metodología Didáctica General
- Leer textos literarios y comentar sus temas.
- Enseñar las características del lenguaje literario.
- Animar a la producción literaria.
Actividades
- Convertir textos poéticos a lenguaje cotidiano.
- Identificar tipos de rima y medir versos.
- Buscar recursos poéticos en eslóganes publicitarios.
Comentario de Texto
- Lectura atenta.
- Localización (autor, obra, género).
- Tema y argumento.
- Análisis de la forma: identificación de figuras literarias.