Didáctica, juego y aprendizaje: Enfoques educativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Didáctica

La didáctica no es un conjunto de métodos inseparables, sino la práctica misma del proceso educativo en el aula.

La didáctica se define como la rama de la pedagogía que se ocupa de las propuestas de enseñanza y aprendizaje, con el fin de llevar a la práctica las pautas de las teorías pedagógicas.

Juego y Trabajo

Trabajo:

  • Esfuerzo humano aplicado a la producción de riqueza.
  • En gran medida impuesto socialmente.
  • Valora los resultados.
  • Puede o no producir placer.

Juego:

  • Libre (no impuesto externamente).
  • Ficticio (se articula en una situación irreal, con límites propios de espacio y tiempo).
  • Incierto (no prevé desarrollo ni desenlace).
  • Valora el proceso.
  • Reglamentado.
  • Fuente de alegría y placer.
  • Constituye un fin en sí mismo.
  • Espontáneo y voluntario, libremente elegido.
  • Favorece el aprendizaje: desarrollo cognitivo y motriz, adquisición de habilidades comunicativas y sociales.
  • Una forma de expresión.

Huizinga (1938)

El juego es una acción u ocupación libre y voluntaria, que se desarrolla dentro de límites temporales y espaciales determinados, según reglas absolutamente obligatorias, aunque libremente aceptadas.

Teorías de Aprendizaje

Conductismo

Autores: Watson, Pavlov, Skinner.

  • Aprendizaje como resultado de la asociación Estímulo – Respuesta.
  • Aprender es lograr cambios observables y medibles de la conducta.
  • El alumno es una "caja negra", biológica, pasiva, que responde a estímulos.
  • Obligación de cumplir con el programa.
  • Rol del docente: protagónico; conduce, guía, entrega el saber.
  • Rol del alumno: pasivo, receptor del saber.

Constructivismo

Autores: Piaget, Vygotski, Bruner, Ausubel.

  • Aprendizaje como resultado de un proceso de construcción y reconstrucción de significados.
  • Aprender es lograr modificar y enriquecer esquemas de pensamiento preexistentes.
  • Rol del docente: facilitador, orientador.
  • Rol del alumno: protagonista. Activo constructor de su propio aprendizaje.

Juego como Medio Educativo

  • Discriminación entre fantasía y realidad.
  • No puede haber educación sin juego ni juego sin educación.
  • El juego es siempre un medio educativo.

Piaget:

Los juegos expresan el aprendizaje del niño, acompañando las variaciones de las estructuras intelectuales.

Vygotsky:

El juego es el motor del desarrollo que le permite al niño aprender cosas que están más allá de su alcance.

Juego Educativo Implica:

  • Intervención de un educador.
  • Definir objetivos educativos.
  • Diseñar materiales.
  • Establecer espacios y tiempos destinados al cumplimiento de estos objetivos.

Entradas relacionadas: