Didáctica y Gestión del Aula: Estrategias Esenciales para el Profesorado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Técnicas de Enseñanza

Instrucción Directa (ID)

Cuando el profesor indica cómo se soluciona el problema. Se lleva a cabo cuando hay un problema motor con una respuesta eficaz.

Método Basado en Problemas (MBP)

La información inicial se centra en plantear un problema y no en cómo solucionarlo. Se fomenta la capacidad del alumno de pensar, la creatividad, la participación.

Ventajas de la Instrucción Directa (ID)

  • Rápida.
  • Fácil de organizar.
  • Más eficaz para aprendizajes técnicos.

Ventajas del Método Basado en Problemas (MBP)

  • Implicación cognitiva.
  • Aumenta la retención.
  • Fomenta la libertad y la creatividad.
  • Promueve la individualización.

Inconvenientes de la Instrucción Directa (ID)

  • Alumno sujeto pasivo.
  • Aprendizaje poco comprensivo.
  • No individualiza el aprendizaje.

Inconvenientes del Método Basado en Problemas (MBP)

  • Lento.
  • Requiere mayor preparación del profesor.
  • Compromiso motor bajo.
  • Aprendizajes imperfectos.

Tipos de Objetivos Educativos

Objetivos Generales

Responden a un objetivo muy amplio y no sugieren un tipo de actividad específico.

Objetivos Específicos

Establecen una marca de referencia inicial, aportan ideas de contenido operativo, capacidad observable, no puede haber dudas.

Aspectos Clave para la Formulación de Objetivos

  • Condiciones de la tarea.
  • Carácter específico de la ejecución motriz.
  • Criterio para la comprobación del cumplimiento del objetivo.

Funciones de la Planificación Educativa

  • Eliminar el azar.
  • Eliminar programas incompletos.
  • Ordenar proyectos planteados.
  • Ayudar a plantear actividades.
  • Evitar pérdidas de tiempo.
  • Ser flexible para adaptarse a las situaciones.
  • Adaptar el trabajo.

Fases del Proceso de Programación Didáctica

  • Estudio previo de las condiciones humanas y materiales.
  • Definir objetivos.
  • Tener en cuenta el calendario de evaluaciones.
  • Racionalizar estructuras intermedias como los exámenes.
  • Puesta en acción del plan.
  • Evaluación.

Factores que Influyen en la Programación Didáctica

  • Concepción personal de la Educación Física (EF).
  • Naturaleza de la institución (pública/privada...).
  • Material e instalación disponible.
  • Programa previo.
  • Características de los participantes.

La Memoria de Programación

Documento que plasma la evaluación de todo el proceso.

Aspectos Generales

  • Variaciones en la situación prevista.
  • Estadísticas.

Desarrollo de la Programación

  • Grado de consecución de objetivos.
  • Consecución de objetivos propuestos.
  • Realización de otras actividades.

Resultados Obtenidos

Conclusiones y Propuestas de Mejora

Estas han de ser incluidas en la programación del año siguiente.

Organización de la Clase

Objetivos de la Organización de Clase

  • Circuitos, filas (para máxima efectividad).
  • Alcanzar objetivos planteados.
  • Mejorar la participación.
  • Fomentar relaciones entre alumnos.

Aspectos Clave de la Organización

  • La organización depende de los objetivos de aprendizaje.
  • Aumentar la participación.
  • Facilitar la individualización.
  • Crear un clima positivo.

Variables para una Organización Eficaz

  • Personalidad del profesor:
    • Aptitud del profesor.
    • Aptitud en la materia.
    • Imagen ofrecida.
    • Sinceridad.

Gestión del Tiempo de Práctica en el Aula

Tiempo útil: tiempo total menos explicación, organización y material.

Factores que Mejoran el Tiempo de Práctica

  • Preparación previa.
  • Buenas formas de organización.
  • Alumnos encargados de material.
  • Aprovechar todo el material posible.
  • Equipos ya hechos.
  • Grupos equilibrados.

Tiempo de Compromiso Motor

Tiempo en el que el alumno se mueve. A mayor tiempo, mayor aprendizaje. Influyen: materia a enseñar, organización, forma de presentar la actividad y experiencia profesional.

Tiempo Empleado en la Tarea

Tiempo de compromiso motor de una tarea determinada. Actividades bien adaptadas a los alumnos y control a través de intervenciones tanto colectivas como individuales.

Entradas relacionadas: