Didáctica de la Expresión Escrita y del Léxico en la Enseñanza
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB
DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN ESCRITA
Competencia comunicativa
La competencia comunicativa incluye a la competencia discursiva. El texto como unidad global de comunicación.
Objetivo
Comprender y construir mensajes escritos en diferentes situaciones comunicativas.
Competencias relacionadas
- Planificar
- Condensar información
- Exponer/explicar
- Contar
- Describir
- Argumentar
- Entretener
Diferentes tipos de textos
- Narrativo
- Descriptivo
- Expositivo
- Argumentativo
- Instructivo
- Conversacional
- Predictivo
- Retórico
Tipos de texto en estado puro (hibridización textual)
- Planificación
- Redacción
- Revisión
Niveles de intervención
- Paratexto
- Texto
- Idea
- Párrafo
- Frase
- Palabra
- Letras
Actividad para trabajar la expresión escrita
Actividad de escritura creativa: redactar un texto poniendo en práctica los pasos que hay que seguir para escribir un texto correctamente, planificación, redacción y revisión. Se leerán algunos en voz alta para toda la clase.
DIDÁCTICA DEL LÉXICO
Durante la etapa de Primaria, el alumno debe aumentar su vocabulario activo y pasivo, cuantitativa y cualitativamente y debe utilizarlo de forma adecuada y precisa. Al ampliar vocabulario se usarán palabras con significado más concreto y preciso. Posteriormente: vocabulario específico y especializado. Profundizar en el conocimiento del léxico. Valor connotativo. Sentido figurado. Matices. Posibles combinaciones morfosintácticas. Conocer y reflexionar: Refranes y frases hechas. Aprender a usar y manejar diccionarios.
Actividades para trabajar el léxico
- Sustituir en frases palabras por otras con el mismo significado
- Separar por equipos y construir una frase sustituyendo cada palabra por su definición del diccionario
- Por equipos buscar una palabra en el diccionario e inventar otras definiciones para esta (exponer en clase)
Enfoque tradicional
Hasta entrado el siglo XX. Se basa en los estudios gramaticales de la tradición grecolatina. Dionisio de Tracia. Donato. Prisciano. Antonio de Nebrija y su gramática castellana: 5 capítulos: 1 a 4: ortografía, prosodia, etimología y dicción y sintaxis. 5: primer tratado en el que se explica el español como lengua extranjera.
Búsqueda de nuevas fórmulas didácticas en el siglo XX
Lingüística estructural o estructuralismo: Lingüística como disciplina. Nuevo concepto de lenguaje y su enseñanza: lengua como sistema y estructura. Conceptos como: signo lingüístico, relaciones sintagmáticas y paradigmáticas. Gramática generativa o generativismo: innatismo del lenguaje. Gramática generativa. Competencia/actuación.
Aportaciones de disciplinas lingüísticas e interdisciplinares
- Pragmática
- Semiótica
- Lingüística textual
- Análisis del discurso
Enfoque comunicativo
Influencia de las aportaciones de diversas disciplinas. Basado en la variación textual y discursiva. Adquirir una buena competencia comunicativa.
Competencia comunicativa
La competencia es el conocimiento y la habilidad para el uso de la lengua que posee el hablante/oyente. Para desarrollar la competencia comunicativa, se debe tener conocimiento de la competencia lingüística (esta sola no es suficiente).
Enfoque comunicativo
Influencia de las aportaciones de diversas disciplinas. Basado en la variación textual y discursiva. Adquirir una buena competencia comunicativa.
Estrategias/microhabilidades de comprensión lectora
Percepción visual. Formular hipótesis. Obtener ideas principales. Leer entre líneas. Memoria a corto y largo plazo. Lectura rápida y atenta. Estructura y forma del texto. Comprobación de hipótesis.
Estrategias metodológicas para el desarrollo de la comprensión lectora
- Comprender el valor de la lectura para comunicarse
- Aplicar estrategias/microhabilidades de comprensión lectora
- Practicar resumen escolar como estrategia de comprensión y producción textual
- Adulto como modelo
- Textos iniciales: completos, breves, cercanos, adecuados y variados, motivadores