Didáctica de la comunicación escrita: objetivos y contenidos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB
Objetivos y contenidos de enseñanza de la escritura.
Objetivos:
Con los objetivos de comunicación escrita (escritura) se persigue que el alumno tome conciencia de la escritura como un proceso estructurado en tres partes: planificación, redacción y revisión. Además, debe ser capaz de autoevaluar sus producciones escritas y adquirir mecanismos para comprender y producir diferentes géneros discursivos escritos.
Podemos identificar a un buen escritor si:
- Es buen lector o lo ha sido en algún periodo de su vida, pues la lectura es el medio principal de adquisición del código escrito.
- Planifica el texto o tiene un esquema mental del texto que va a escribir y de cómo va a trabajar, marcándose objetivos relacionados.
- Relee a medida que redacta para comprobar si lo escrito se ajusta a sus esquemas.
- Revisa el texto modificando y mejorando aspectos que afectan al significado.
- Emplea estrategias de apoyo durante la composición (consulta palabras…)
Se van a tratar contenidos y estrategias de escritura aplicadas a los diferentes géneros.
Contenidos procedimentales:
-Fase de planificación: (Producto resultante esquemas y resúmenes)
Formulación de objetivos: Establecer el grado de complejidad de la tarea en consonancia con aspectos como la audiencia y la importancia de la tarea, el conocimiento disponible y los intereses personales. ¿Para qué estamos escribiendo?
Planificación de metas del proceso: Aclarar pasos necesarios y acciones asociadas a la realización de una tarea de escritura.
Selección de la información necesaria en función del tema, intención y destinatario: Autónomamente o de manera guiada se facilitará el acceso a la información necesaria para realizar la tarea. Además, se pueden ofrecer unas orientaciones para llevar a cabo la selección del material que se va a utilizar.
-Fase de redacción/textualización: (producto resultante borradores o textos inter.)
Organización de información según el género de texto y las propiedades comunes a todos los textos (cohesión…): Estrategia recurrente a todo el proceso de escritura mediante la que planteamos, modificamos y confirmamos la organización de un texto conforme al patrón del género y a la coherencia resultante.
Desarrollo del esquema estableciendo relaciones entre ideas: Concurrente a todo el proceso de escritura mediante la que revelamos las relaciones lógicas explícitas o implícitas que se toman entre las ideas del texto.
-Fase de revisión: (Producto resultante texto final)
Leer para identificar y resolver problemas textuales: Problemas relacionados con el texto. Seleccionar, explicar y facilitar la detección de un error textual concreto que puede exponerse antes del proceso para facilitar la auto compensación o puede deducirse a partir de la lectura previa y exponerse a posteriori.
Leer para identificar problemas relacionados con el contenido, tema, intención y destinatario: recordar condicionantes retóricos de la tarea para reajustar la forma o la situación comunicativa que imponeContenidos conceptuales:
- Géneros de escritura propios del estadio educativo de referencia.
- Determina la aplicación de las estrategias de escritura.
- Implica el trabajo del texto y de los otros niveles gramaticales.
Contenidos actitudinales:
Trabajo de las actitudes hacia:
- Yo escritor: Se refiere al trabajo implícito de desarrollar actitudes de confianza hacia las propias habilidades de composición escrita bajo la idea de que implican un potencial desempeño positivo en las tareas.
- Proceso de composición: Hemos de cultivar la paciencia referente a cada uno de los estadios del proceso escritor bajo la idea de que se trata de un proceso de largo alcance sin resultados inmediatos favorables.
- La lengua escrita.