Didáctica de las Ciencias Sociales: Fundamentos, Conceptos y Aplicaciones Educativas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 5 KB
Didáctica de las Ciencias Sociales
Bloque I: La Inclusión Educativa y los Recursos de las Ciencias Sociales
El Rol del Docente en la Didáctica de las Ciencias Sociales
- Amplio conocimiento de las disciplinas para la formación.
- Reflexión y apoyo epistemológico sobre el origen de las ciencias sociales.
Principios de la Enseñanza de las Ciencias Sociales
- Integración de conocimientos.
- Comprensión profunda de estas ciencias.
Este conocimiento está en constante construcción. La relación es abierta y directa con el mundo social, ajustada a la realidad.
Método Deductivo
El método deductivo se aplica cuando se procede de una idea general a algo más concreto.
Las Ciencias Sociales: Concepto y Propósito
Las Ciencias Sociales buscan acercarse a los problemas que el entorno plantea al ser humano. Son fundamentales por varias razones:
- Son un elemento formativo de la personalidad, promoviendo la interacción y el desarrollo individual.
- Proporcionan madurez intelectual.
- Se basan en un estudio riguroso e interdisciplinar del ser humano como ser colectivo en sus diversas dimensiones: sociales, económicas, institucionales, filosóficas, entre otras.
- Todo su conocimiento está integrado dentro de diversos saberes y diferentes ciencias.
Las Ciencias Sociales como Conjunto de Disciplinas
Las Ciencias Sociales son un conjunto de disciplinas que estudian el comportamiento de los distintos grupos humanos y del hombre, como individuo, en su relación con el medio y con los demás dentro de un contexto físico o territorio.
Definición y Distinción: Ciencias Sociales y Humanas
- Ciencias Sociales: Analizan y estudian los hechos de la sociedad.
- Ciencias Humanas: Recogen los productos elaborados por la inteligencia humana.
El único objetivo que tienen en común es el estudio del Hombre, la actividad humana, sus relaciones con los demás y con el medio ambiente.
Clasificación de las Ciencias Sociales
- Ciencias Nomotéticas:
- Establecen leyes y utilizan métodos experimentales (ejemplos: sociología, psicología, antropología).
- Ciencias Históricas:
- Estudian las manifestaciones sociales en un espacio y tiempo concretos (ejemplo: historia).
- Ciencias Jurídicas:
- Estudian los hechos normativos (ejemplos: derechos y leyes).
- Ciencias Filosóficas:
- Buscan la coordinación general de los valores humanos (ejemplos: moral, metafísica).
Además de estas clasificaciones, las Ciencias Sociales abarcan disciplinas como el Arte, la Historia, la Antropología, la Sociología, la Economía, la Geografía, las Ciencias Políticas, la Demografía, entre otras.
El Origen y la Naturaleza de las Ciencias
Las ciencias no surgen por invención arbitraria, sino que emergen de las necesidades de un tipo de sociedad específica para resolver problemas concretos.
¿Qué Disciplinas se Consideran Ciencias Sociales?
Se consideran Ciencias Sociales aquellas que se centran en la interpretación del ser humano y su dimensión social. Este es un campo de estudio en constante evolución y no un tema cerrado.
Características Generales de las Ciencias
- Provisionalidad: El conocimiento científico es susceptible de revisión y mejora.
- Sistematicidad: Siguen un orden establecido y una metodología rigurosa.
- Explicatividad: Buscan un amplio desarrollo y comprensión del contenido.
- Objetividad: Aspiran a la imparcialidad en la observación y el análisis.
- Utilización de un lenguaje propio: Cada ciencia posee una terminología específica y personal.
Peculiaridades de las Ciencias Sociales
Las Ciencias Sociales, en su estudio del ser humano, presentan características distintivas:
- Producción de generalizaciones probabilísticas.
- Dificultad para aislarse de las cuestiones que afectan al objeto de investigación, lo que implica adaptarse a la realidad del contexto (por ejemplo, el aula).
- Historicidad e implicación temporal, lo que requiere adaptarse al momento actual.
- Necesidad imperante del trabajo interdisciplinar.
Las Ciencias Sociales en la Época Actual: Paradigmas y Soluciones
En la época actual, los paradigmas (puntos de vista o marcos conceptuales) ofrecen soluciones a los problemas. La coexistencia de diferentes paradigmas puede dar lugar a nuevos enfoques. Corrientes como el historicismo, el positivismo y el postmodernismo influyen en planteamientos concretos que buscan un enfoque más práctico. Las Ciencias Sociales son generadoras de saberes que aportan soluciones, y todo conocimiento contribuye a resolver los desafíos contemporáneos.