Didáctica Bíblica: Estrategias para la Enseñanza en Educación Infantil y Primaria
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB
Didácticas Específicas: Enseñanza de los Textos Bíblicos
La Biblia en el Currículo de Educación Infantil y Primaria
Objetivos de Aprendizaje
Los niños de estas primeras etapas deben:
- Iniciarse en el conocimiento de la Biblia.
- Comprender el valor central de la persona de Jesucristo.
- Reconocer la respuesta de fe de la Virgen María.
- Identificar algunos personajes bíblicos fundamentales.
Contenidos Curriculares
Los contenidos que aparecen en el currículo hacen referencia al conocimiento de la Biblia, la Palabra de Dios.
Antiguo Testamento:
- El conocimiento de Dios Padre bueno, creador y misericordioso, que perdona siempre.
- El mundo y la vida como dones de Dios.
- La intervención salvadora de Dios en la historia a través de los patriarcas y Moisés.
Nuevo Testamento:
- Principales enseñanzas de la vida de Jesús.
- Los milagros de Jesús.
- Relatos en los que los testigos acreditan que Jesús es el Hijo de Dios y verdadero hombre.
Criterios de Evaluación
Los criterios de evaluación deben servir para conocer en qué medida el niño ha alcanzado los objetivos conceptuales, procedimentales y actitudinales propuestos.
Características de la Biblia y su Incidencia en la Enseñanza
La Biblia como Lenguaje de Comunicación
La Biblia es, ante todo, un instrumento de comunicación que transmite un mensaje. Por tanto, acercarse a un texto bíblico implica enseñar al alumno a:
- Utilizar el código adecuado para descifrar el texto y descubrir el mensaje que quiere transmitir.
- Saber leerlo con expresividad y energía.
- Utilizarlo como referente para expresar sus propias experiencias.
La Biblia como Lenguaje Narrativo
La Biblia encierra la narración de la historia de la salvación. El alumno debe aprender los hechos narrados en la Biblia y también saber contarlos.
La Biblia como Lenguaje Literario
Los géneros literarios que utiliza la Biblia representan una clave para su lectura y comprensión. Son necesarios para enseñar a disfrutar de la experiencia estética. A través de la experiencia estética se llega a la experiencia religiosa. Es fundamental aprender a entrar en el texto con los elementos del respectivo género literario. El aprendizaje teórico de los distintos géneros tendrá lugar al final del proceso de enseñanza.
La Biblia como Lenguaje Religioso
La Biblia es el lenguaje narrativo de la religión cristiana. Revela la presencia y la acción de la Trascendencia en la realidad presente de la vida y del mundo. La narración mítica utiliza la “técnica del espejo” para reflejar la realidad humana y descubrir en ella la presencia y la acción de Dios.
La Biblia como Lenguaje Didáctico
La mayoría de los libros de la Biblia han sido escritos para transmitir un mensaje, es decir, tienen una finalidad docente. Las unidades literarias y todos los géneros literarios utilizados son, pues, en realidad, unidades y géneros didácticos.
Consecuencias para el Docente:
- Los textos bíblicos son la fuente de los conocimientos que debe transmitir.
- Los textos bíblicos constituyen un auténtico manual de didáctica que, por sí mismo, muestra el modo en que debe ser transmitido.
La Biblia como Lenguaje de Otros Tiempos
Para captar correctamente el contenido de los textos bíblicos se requiere un conocimiento amplio y profundo de la Biblia y del contexto en que fue escrita. Este conocimiento es necesario para todo cristiano, pero para el profesor de religión es imprescindible.