La Dictadura de Primo de Rivera en España: Causas, Desarrollo y Legado (1923-1930)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Introducción: El Reinado de Alfonso XIII y el Contexto de la Dictadura

El rey Alfonso XIII fue nombrado mayor de edad en 1902. Su reinado efectivo abarcó desde ese año hasta 1931, año de la proclamación de la II República. Este periodo incluyó la dictadura del general Miguel Primo de Rivera (1923-1930) y el año previo a la proclamación de la II República, el 14 de abril de 1931.

La Crisis del Sistema de la Restauración

Durante el reinado de Alfonso XIII, prosiguió el sistema oligárquico y caciquil propio de la Restauración. A figuras como Cánovas y Sagasta les sustituyeron nuevos líderes políticos, como Francisco Silvela y Antonio Maura por el Partido Conservador, y Segismundo Moret y José Canalejas por el Partido Progresista. No obstante, los partidos del 'turno' perdieron fuerza, y emergieron nuevas formaciones políticas como los socialistas, los nacionalistas y partidos de carácter republicano, que poco a poco fueron adquiriendo notoriedad al denunciar el sistema político de la Restauración.

El Contexto Militar y el Desastre de Annual

Tras la humillación sufrida por el ejército español en Cuba ante el poderío norteamericano, se buscó en Marruecos un nuevo espacio para recuperar el prestigio perdido. Los desastres militares que allí se produjeron crearon un gran malestar en el ámbito castrense, lo que también terminó por precipitar la intervención de Primo de Rivera.

En este contexto, se destaca el Desastre de Annual, ocurrido en julio de 1921. Cerca de 12.000 soldados españoles, bajo el mando del general Silvestre, murieron en menos de 15 días en la zona del Rif marroquí, a manos de la Harka formada por el líder rifeño Abdelkrim Al Hatabi. Este 'desastre' fue el golpe definitivo que precipitó los acontecimientos. El 'Expediente Picasso' buscó responsabilidades que llegaron hasta el propio monarca.

El Golpe de Estado y el Inicio de la Dictadura de Primo de Rivera

Precisamente por todo lo anterior, en medio de un país lleno de violencia y huelgas generales, con una fuerte crisis económica y social, un anticlericalismo radical y un grave problema nacionalista, sumado a la corrupción generalizada y un ejército humillado una vez más, fue cuando se dio inicio a la dictadura del general Miguel Primo de Rivera.

El general Miguel Primo de Rivera se sublevó el 12 de septiembre de 1923. La dictadura duró hasta enero de 1930.

El Directorio Militar (1923-1925)

Lo primero que hizo Primo de Rivera y su gobierno militar fue crear lo que se conoció como el Directorio Militar (1923-1925). Durante este periodo, se tomaron las siguientes medidas:

  • Se implantó el estado de guerra.
  • Se suspendieron las garantías constitucionales.
  • Se disolvió el Congreso de los Diputados.
  • Se militarizó la administración.

Hasta 1925, el régimen se caracterizó por su gran dureza. Se suspendieron todos los partidos políticos y se creó uno único, la 'Unión Patriótica'. El Directorio Militar se caracterizó por una fuerte política centralizadora.

El Éxito en la Guerra de Marruecos

Durante el Directorio Militar (1923-1925), el mayor éxito de la dictadura fue lograr poner fin, al menos momentáneamente, a la Guerra de Marruecos. El éxito del Desembarco de Alhucemas permitió a Primo de Rivera gozar de una gran popularidad entre la población.

Entradas relacionadas: