La Dictadura Franquista en España: Del Aislamiento al Desarrollismo (1939-1975)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Tema 14: LA DICTADURA FRANQUISTA

El régimen franquista, establecido al final de la Guerra Civil, se caracterizó por institucionalizar una dictadura militar con rasgos fascistas, de ideología muy conservadora con una fuerte base católica, centrada en La figura del general Francisco Franco. De 1939 a 1975, el franquismo concentró los poderes en manos del dictador, autoproclamado jefe del Estado, sin Constitución, ni sufragio ni partidos políticos, así́ como privación de las libertades y severa represión de derechos. La desaparición de dicho régimen tendrá lugar a la muerte del dictador en 1975. Desde el punto de vista económico se pasó de una etapa de estancamiento de posguerra (1939-1959) a otra de fuerte crecimiento, el “desarrollismo” (1959-1973). En cuanto a relaciones exteriores, el aislamiento inicial (1939-1953), derivó en un progresivo reconocimiento internacional.

FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS

El Nacionalcatolicismo:
Catolicismo identificado con la esencia española. Franco hombre providencial salvador y protector de la Iglesia: “la Cruzada Nacional” contra los enemigos de la Religión y la Patria. Militarismo: Autoritarismo y militarización de la sociedad y el orden público: ejército columna vertebral de la patria. Franco Generalísimo de los Ejércitos.

Nacionalismo español. Centralismo:
España unidad histórica “unidad de destino en lo universal”, reivindicación de la gloria “imperial” de nuestro pasado histórico.

Fascismo: más en su estética que en su doctrina. Como aquel antiliberal y antimarxista en lo político pero capitalista en lo económico. El “Nacional-sindicalismo” es un régimen corporativo de partido único y sindicalismo vertical.” Líder incuestionable, preside el Consejo Nacional del Movimiento, simbología y parafernalia fascista. Más en los inicios que al final.

APOYOS SOCIALES

La victoria franquista en la Guerra Civil supuso el triunfo de los grupos que con la República temieron perder sus privilegios: La gran burguesía terrateniente,financiera e industrial ; el ejército y la Iglesia católica apoyaron un régimen que garantizaba su poder e influencia.

Los falangistas, de utilidad para el régimen en la movilización social.

La Iglesia como instrumento de legitimación del Régimen obtiene  prebendas económicas, políticas, control de la moral y la educación, la censura y legislación propia. Ejército: Compañeros de armas participarán en distintos gobiernos mostrando siempre una fidelidad inquebrantable. Además de la oligarquía económica, otros grupos sociales como el pequeño campesinado de interior, la burguésía provinciana, incluso la clase media surgida con el desarrollismo, apoyaron al régimen. Los monárquicos, que apoyaban a Don Juan, distanciados de Franco desde 1945, terminarán por colaborar con el franquismo a raíz de la ley de Sucesión de 1947.

LA CREACIÓN DEL ESTADO FRANQUISTA: Los años ‘40 de la posguerra

Esta época se caracterizó por la la represión política y la institucionalización del régimen.

Tras la guerra no llegó la “paz” sino la “victoria”. Las instituciones republicanas fueron desmanteladas. Declarados ilegales sindicatos y partidos políticos,  sus militantes fueron detenidos, encarcelados y juzgados por consejos de guerra sin ningún tipo de garantías jurídicas. Aplicándoles la ley de responsabilidades políticas de Febrero 1939 y acusándolos del delito de “rebelión militar”, acabaron condenados a la ejecución , penas de cárcel, campos de trabajo “esclavo” o simple depuración. En 1940 se añade la ley sobre la represión de la masonería y el comunismo, por considerarlas ideologías disolventes contra “la religión, la patria y la armónía social”. Finalizada la II Guerra Mundial, los esperanzados intentos de derribar al régimen fracasarán:  invasión del Valle de Arán del “maquis” del PCE, la huelga de 1947 del País Vasco , el Manifiesto de Lausana de D. Juan acallado en 1948 .

A nivel internacional, desde 1939 a 1943, Franco dio su apoyo incondicional a las potencias fascistas, Alemania e Italia aunque se mantuvo “no beligerante” . Derrotado el EJE en 1945, provocó una etapa de aislamiento internacional. La política económica se orientó a la autarquía. Son los años del hambre y el racionamiento.


Entradas relacionadas: