Diccionario de términos urbanísticos: Definiciones y conceptos clave

Enviado por Alex y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 30,33 KB

ACTA:Documento administrativo en el q se deja oficialmente constancia y por escrito de un hecho

ACTA Ocupación:Documento q refleja q el organismo expropiante ocupa el bien expropiado.Se extenderá tras el pago dle justiprecio.

ACTA PAGO:Documento q se extiende al realizar el pago del justiprecio.

ACTIV URB: Llevar a cabo el planeamiento, gestión y ejecución, la intervención en vfacultades dominicales relativas al uso del suelo y la edific, y a la intervención en la regularización del mercado del suelo.

ACTUACIONES ASISTEMATICAS:Cuando en suelo urbano el propietario del suelo afectado no puede hacer efectivo,en el área de reparto,la totalidad del aprovexamiento urbanístico al q tiene derexo.Tb, cuando el aprovexamiento permitido del solar excede al q tiene derexo el propietario.Cabe recurrir al mercado de transferencias de AU.

ACTUACIONES SIST:Ver sistemas ejecución

AGENTE URBANIZADOR:En la CAM,el particular al q se ha adjudicado por concurso la ejecución del planeamiento en el sist. De compensación.

ALCANTARILLA:acueducto subterráneo o sumidero fabricado para recoger las aguas de la lluvia o residuales para darles paso.

ALINEACIONES: Son las q separan sobre el terreno el espacio publico del privado. EXT: separación entre el solar y la vía publica. DE FACH: línea trazada a lo largo de la calle y q establece los limites de la edificación, LIN FACH: tramo de alineación de calle q pertenece a un solar.

ALIVIADERO:en la red unitaria de saneamiento,es el medio d evacuación q permite la descarga al medio natural, del exceso d aguas pluviales, evitando la salida de las residuales.

Ámbitos DE Actuación:Según la ley del suelo de la CAM, el suelo urbano no consolidado se divide en ámbitos de actuación en los q se procederá a la eqidistrib. Y a la cesión gratuita dle suelo destinado a rede locales.

APROVECHAMIENTO:Es el posible lucro privado q se deriva de los usos e intensidades de uso permitidos en le planeamiento.

APROV HOMOG TOTAL:Son los m2 q como máximo pueden contruirse en una zona, UE, sector, expresados en uso característico.

APROV LUCRATIVO:Es el q produce ganancia económica, pues los m2 construibles pueden ser objeto de venta.

APROV OBJETIVO:Es la edificabilidad total establecidad en las normas geométricas de cada solar.

APROV SUBJETIVO:Es el aprovexamiento susceptible de adquisición, en procesos eqidistributivos, su valor máximo es el 90% del total.

APROV. SUSC.DE Adquisición:AU al q tiene derexo cualqier propietario q participe en un proceso eqidistrib. O construya en un solar.Si ay eqidistrib. El aprov susceptible d adqisi. Eqivale al 90% de AUH, en suelo urbano consolidado el 100%.

APROV TIPO:Cuando ay eqidistrib. Son los m2 en uso caract. Construibles por cada m2 de suelo en AR, a efectos de garantizar, a cada propietario q se incorpora al proceso urbanizador, una rentabilidad unitaria por cada m2 de terreno aportado libre de cargas, una vez cumplidos los deberes urbanísticos.

APROV UNITARIO:Es el establecido para un uso concreto por el planeamiento en un determinado suelo.Se expresa en m2 de techo por m2 de suelo.

APROV UNIT REPARTO:Similar al Tipo pero referido al suelo de la CAM de 2001, siendo la suma de todos los AUH de todos los sectores entre la sup total del AR.

APROV Urbanístico:m2 construibles por m2 de suelo en una UE.

Árbol:En la red de distribución de agua, es el mayor conjunto de ramales con un origen común.

Área REPARTO:Son ámbitos territoriales en q se divide el suelo urbano y urbanizable a efectos de la fijación sobre cada uno de ellos de AT o AU.

Áreas HOMOG:En la CAM 2001, son las piezas de referencia respecto a las cuales se señalán las condiciones de la ordenación estructurante.


APE:Son áreas del suelo urbano q se diferencian del suelo urbano común por constituir unidades de gestión independientes, en las q el PG establece una ordenación especifica y pormenorizada.

API:Son polígonos de suelo definidos en el planeamiento inmediatamente antecedente al nuevo PG, con unas determinaciones de planeamiento y gestión q el nuego PG asume genéricamente incorporándola a el.

APR:Poligonoes de suelo urbano donde esta prevista una ulterior intervención mediante planeamiento de desarrollo, al no haber establecido el PG ordenación detallada en ellos, remitiendo a un desarrollo posterior.

BASES ACT JUNTA COMP:Documento q fija las reglas económicas y criterios de valoración derivados de la actuación de la Junta de Comp y adjudicación de terrenos resultantes.

BENEFICIARIO EXP:El q adqiere el bien o drexo expropiado.

Calificación SUELO: Es asignarle un uso e intensidad de uso al suelo. A cada clase se le pueden asignar uno o varios usos y a cada uso una intensidad de uso. (ver)

CALIF. PORME:se define el uso, tipología e intensidad de uso en dixa tipología.

CALLE: Es una vía en poblado, consideradas espacios publico de carácter lineal q da acceso a las edificaciones, constituyéndose como vía de transito q permite la relación con la ciudad. Pueden ser arteriales,Colectoras o dstribuidoras, y locales (ver). Vías de penetración, vías de borde (ver).

CARGAS Urbanísticas:Son las limitaciones , limites, obligaciones y deberes urbanísticos q pesan sobre el suelo ordenado.

Catálogos:Son las figuras complementarias del planeamiento mediante las q se identifican los valores protegibles individual y pormenorizadamente, como los edificios y conjuntos homogéneos, los conjuntos urbanos, monumentos...Dignos de catalogación.

CESIONES DE SUELO:Superficies de suelo q están obligados a entregar gratuitamente los propietarios intervinientes en las actuaciones sistemáticas, excepto en la expropiación. Se destinan a sistemas generales.

CLASIFIC SUELO: Es la división del territorio municipal en clases diferentes, para las q existe un régimen jurídico propio. LEY98: TitII, régimen urbanist de la propiedad del suelo: Art8 Suelo urbano, no urbanizable, urbanizable , clasif del suelo en municipios sin planeam (si no es urbano es no urbaniz). CAM2001: capII art13 clases del suelos y sus categorías (Categoría Primaria: precisan el régimen propio de la clase de suelo corresp, Categoría Secundaria: complementan). Suelo urbano, (cons o no), urbanizable (sectoriz o no), no urbanizable de protecc (peligro de suelo no urbaniz no protegido).

COEF EDIFICAB:Son los m2 construibles de edificación por cada m2 de suelo.

COEF HOMOG:Es el coeficiente q establece una relación de proporcionalidad de cualqier uso promenorizado con el característico, en función generalmente de los valores de mercado de uno y otro.

DECLARAC RUINA:Acto administrativo y reglado por el q se resuelve un proceso contradictorio declarándose ruina física, económica o urbnaistica de un inmueble.

DERECHO URBANIST: Conjunto de normas jurídicas q regulan todos los aspectos del urbanismo.
Es un derecho eminentemente publico, integrado en el Derecho Administrativo. ORIG: nace en España al aprobarse los Ensanches, a partir de este momento se fueron aplicando normas jurid, diferentes leyes, reglamentos y estatutos q se iban sucediendo, todas en conj formaron la 1ªleySuelo basándose en el ensanche.

DETERMINACIONES:Conjunto de normas de obligado cumplimiento establecidas en el Plan para alcanzar los objetivos establecidos por este.

DIST A FRENTE:Dist mínima q debe guardar cualqier punto de la fachada frontal de un edificio d la alineación oficial d calle.

DIS A LINDEROS:Dist mínima q debe guardar cualqier punto de un edificio a cualqier lndero lateral.

DIS TESTERO:Es la dist mínima q debe guardar cualqier punto de la faxada posterior d un edif al testero.

DOTACIONES PUBLICAS:Son los terrenos, edificios e instalaciones q el planeamiento califica como tal por destinarlos a usos colectivos y serv públicos.

EDIFICABILIDAD: m2 construibles en un polígono urbano o urbanizable. MAX: m2 construibles q como máximo permite la ordenanza en un solar. BRUTA: Totalidad de m2 construibles como max en un polígono. NETA: superf máxima contruible en un solar. COEFIC: resulta de dividir la edif (br o net) entre la superf del solar quedando definidos en las zonas, tenindo cada una su propio coef. COMPUT: es la q se computa oficialmente seg la ordenanza y generalmente solo computa la suma de las superf de las piezas habitables q estén por encima de la rasante (sotan y garaj no computan).


EQIDISTRIBUCION: Es la participación de los propietarios del suelo objeto de un proceso urbanizador en los beneficios y cargas derivados de este consistente en recibir igual AU y contribuir por igual a los costes de urbaniz por m2 de terr aportado por cada uno libre de cargas, y el dcho a la participación en las plusvalías generadas por la recalif del suelo por parte de la comunid de vecinos representada por el Ayto. Es el reparto eqitativo de beneficios y cargas derivados de una reparcelación entre los propietarios del suelo entre si y del derexo de la comunidad municipal a recibir una parte de las plusvalías generadas por la recalificación del suelo en el polígono reparcelado.

Estándares URB:Normas de carácter numérico en las q figuran cuantificadas ciertas ibligaciones exigidas por el planeamiento, ya sea supramunicipal o general.

ESTATUTOS JUNTA COMP:Son los preceptos de obligado cumplimiento q regulan la vida y el funcionamiento de la Junta de Comp.

ESTUDIO DETALLE:Instrumento planeamiento, aplicable en suelo urbano, utilizado para establecer, ajustar o adaptar alineaciones y rasantes, ordenadion de volúmenes o para completar la red de comunicaciones definida por el plan.

Expropiación:Desposesión de un bien a una persona por parte de la Administración a cambio de una indemnización. Los requisitos son 3: a)Declaración de utilidad publica, b)Pagar la correspondiente indemnización, c)Realizarla de conformidad con las leyes.

Expropiación FORZOSA:Instituto de drexo publico q consiste en la transferencia coactiva de la propiedad de un particular a una administración publica o a otro particular,por razón de utilidad publica, previo pago de su valor económico.

EXPROP. URBAN.:Cuando se expropia para ejecutar el planeamiento o corregir el incumplimiento de los deberes urbanísticos.

EXPROPIADO:El dueño de la propiedad expropiable.

EXPROPIANTE: Titular de la potestad expropiatoria.

Galerías DE SERVICIO:Construcciones subterráneas visitables y recorribles q permiten llevar los servicios a distintas zonas de la ciudad.Pueden ser alumbrado,agua,luz,telefonía,calefacción...

Gestión URB: Es la actividad q consiste en cumplir las previsiones establecidas en el Planeamiento, mediante la acomodación a este de la realidad física y jurídica existente. Es la fase inmedianata al Planeamiento, ocupándose de su ejecución.

HOJA DE APRECIO:Declaración de voluntad dirigida a la otra parte mediante la q se fija de modo concreto el precio q se considere justo por la propiedad o derexo a expropiar.LA envía la administración actuante o el propietario a expropiar.

IMBORNAL:Abertura practicada en la calzada, por lo general debajo del bordillo, para dar salida al agua de lluvia, derivándola hasta cabalizaciones de la red de saneamiento.

INFRAESTRUCTURA:Conjunto de elementos o servicios considerados necesarios para la creación y funcionamiento de una organización cualqiera.

INSTRUMENTOS ORDENA:Tienen por objeto la regulación urbanística dl suelo, a través de las figuras de planeamiento.

INTENSIDAD USO:m2 de techo por m2 de suelo q se pueden construir en un determinado uso.

JUNTA Compensación:Entidad urbanística colaboradora en la q se integran los propietarios de suelo en el sistema de compensación, para cumplir solidariamente los deberes de eqidistribucion, cesión y urbanización correspondientes a la unidad de ejecución de la q forman parte.

JURADO TERRITORIAL EXP:Órgano admin. Colegiado q determina el justiprecio en caso d q las partes no hayan llegado a un acuerdo en cuanto al valor objetivo del bian a expropiar.

JUSTIPRECIO:Valor material q se paga por el bien o derexo expropiado.

LINDERO: define en planta delimitando las lineas de las parcelas. FRONTAL: delimita con la vía publica, TESTERO: el opuesto, LATER: el resto, DISTANCIA: es la mínima exigida en las ordenanzas entre cualq punto de la edific y cualq de los linderos (distinguir entre a frente de parcela y a testero).

LICENCIA URB:Acto administrativo, no discrecional, de comprobación previa d q la actividad urbanística solicitada es posible concederla, xq se cumple con los deberes urbanísticos legalmente exigibles para poder ejercer tal actividad con antelación a dixa comprobación.

MALLA:en la red de distribución de agua, el conjunto de conducciones q forma un controno cerrado dentro del q no figura otra, pudiéndose aislar del resto de la red.


OBJETIVOS PLAN:El fin q persigue el plan para hacer factible la implantación del modelo de ordenación urbanística previsto.

MANZANA: Es la unidad de planta del espacio urbano y de su ordenación, pero no es la unidad elemental. Polígono delimitado por la intersección de vías publicas (no atravesado), destinado a la edificación, a la estancia y a la privacidad y, por lo general, tiene carácter privado. Se dividen en parcelas.

NIVELES Presión:en la red de distribución de agua, la ciudad se divide verticalmente por niveles de presión (cada 30 m), en cada nivel la presión se considera constante.

Normalización DE FINCAS:consiste en la configuración física de las fincas para adaptarla a las exigencias del paneamiento, sin q sea necesaria la eqidistribucion de benef y cargas.

NNSS:Figura dle planeamiento general, de igual rango jurídico q el PG, q tiene por objeto la ordenación territorial de todo el ámbito municipal. Clasifica el suelo en urbano, apto para urbanizar y no urbanizable.

ORDENANZAS: Son los preceptos de obligado cumplimiento contenidos en el planeamiento municipal, referidos a la gestión y ejecución del urbanismo y a la construcción de edificios. Pueden ser de carac general (PG, o PSectoriz) o de Desarrollo (PP). Pueden ser graf o escritas y definen los parámetros de edificabilidad (bruta, neta, coef, computable),volumetría (vol constru), superf (ocupación, construida, útil, superf de parc), altura (distanc linder y teste), condiciones estetitcas... (ver), alineación exterior, de fachadas, línea de fachada, retranqueos, rasante (ver)

Ordenación TERRIT: Es el campo mas amplio dentro del cual queda englobado el urbanismo y del que forma parte. Desarroll urban británicos (fuerzas externas, influencia en regiones...) Conduce inevitablemente a modelos divesos en función de las estrategias diseñadas, los objetivos definidos y su priorizacion, desplazando del eje fuundamental la pretensión originaria. Ámbito regional (diferencia con orden urban), 1ª LeyOrdTerrit objetivos: 1) Garantizar una adecuada estructura espacial para el desarrollo eficaz y equitativo de la polit social, económ y cultur, 2) definir las funciones a cumplir en el asentamiento, 3) relacionar asent y zonas natur..., 4) establecer criterios para compatib desarr actividades y utiliz recurs natur, 5)establecer localiz de infraestr y equip, 6) establecer directrices de ord territ fuera del ámbito de la Común. Recordar sistema complejo constituye. Disposición física de las cosas en un amplio territorio determinado (a escala municipal,regional, nacional o intern) q integra lo rural y lo urbano en relación con el desenvolvimiento de la vida del hombre, tanto social como individualmente, y de sus actividades.

PARCELA: Cada una de las unidades en q puede compartimentarse la manzana. Ha de tener al menos un lindero colindante con la vía publica. A cada edificio le corresponde una parcela (unidos en el reg de la prop, puede ser priv o publica) puede estar ocup parcial o totalmente por una edific o no estar edif. Parcela mínima (ver)

PARCELA INDIV.:aqella q no cabe subdividir en dos o mas sin q pierda la condición de parcela mínima o porq sus dimensiones sean inferiores a la mínima.

PARCELA Mínima: Es la q posee una superficie limite de terreno por debajo de la cual no se puede edificar, se dice pues q esta parcela es "no construible". Excepción a pesar de cumplirse, tmpoco son construib porq algunos parámetros de la ordenanza corresp no se cumplen (longitud de frente x.Eje).

PARCELA NO CONSTRUIBLE:aqella q noa dmite edificación porq así lo considere el planeamiento o xq no se ajuste a la ordenanza alguno de sus parámetros.

Parcelación:división física de una parcela en dos o mas partes sin q haya eqidistribucion, cumpliendo las resultantes con la condición de parcela mínima al menos.

PARCELA URBANIST:división simultanea o sucesiva en dos o mas lotes cuando pueda dar lugar a la constitución de un núcleo de población.

PAU:instrumento de planeamiento q permite transformar el suelo urbanizable no programado en suelo urbanizable programado

PERI:figura q se utiliza para la ordenación sectorial o integral del territorio,como la conservación, adaptación y rehabilitación de barrios antiguos con deficts de qipamientos.

PGOUM:instrumento de planeamiento q tiene por objeto la ordenación territorial integra de un municipio, vertebrandolo y clasificando el suelo.

PNOT:plan jamas redactado, de competencia exclusivamente estatal, cuyo objeto debe ser la ordenación territorial de toda España.

PP: figura de planeamiento de desarrollo q transforma los suelo urbanizables programados o sectorizados, en suelo urbano.

PE:figura de planeamiento q desarrolla sectorialmente el suelo urbano, esto es, un aspecto concreto como la protección medioambiental. Puedne desarrollar las infraestructuras básicas relativas a comunicaciones, abastecimiento de agua...

PLANEAMIENTO URB: Conjunto de instrumentos, de carácter jurídico y técnico, mediante los cuales se establece un modelo urbano y el modo de alcanzarlo: de nueva planta, de desarrollo, o de reforma de la tot o una porción de un territorio municipal. Mediante él se establece el plan de acción que hace posible la ordenación urbana. El elemento fundamental es el Plan (ir). 

Plusvalías:Aumento de valor de un suelo al cabo dle tiempo por la recalificación de terrenos, situación geográfica o calidad arqitectonica.

Polígono DIST AGUA:es el menor conjunto de tubería, determinado por las válvulas de corte, q permite aislar un punto de la red.

POZO REGISTRO:en la red de saneamiento, pozo de planta circular y obra de fabrica con la profundidad suficiente pasa mantener la pendiente necerasia de las canalizaciones q evacuan las aguas por gravedad.

RAMAL:parte de la red de distribución de agua cuyo conjunto es abierto y del q no deriva ninguna tubería integrante de la red.

RASANTE: Debe figurar implícitamente en los planos de ordenación. Es la superficie de terreno sobre la q se alza la edificación.

Reversión TERRENOS:Cuando por incumplimiento de la Administración actuante en la expropiación urbanística, al propietario se le restituye el bien expropiado.

RED SANEAMIENTO:conjunto de colectores q sirven para canalizar la escorrentía de las aguas de lluvia y las residuales producidas por actividades urbanas. Pueden ser Unitarios o separativos

Reparcelación: agrupación de fincas comprendidas en una UE para su nueva división conforme al planeamiento y al reparto eqitativo de beneficios y cargas

RUINA Económica:cuando el coste de las reparaciones necesarias para asegurar la estabilidad de un edificio, su seguridad, estanqueidad, consolidación structural y uso efectivo, supere la mitad del valor de un edificio o construcción de nueva planta con similares carcateristicas e igual superficie útil q las del existente.

RUINA Técnica:si un edificio amenaza ruina inminente, con cierto peligro para la seguridad publica o la integridad dle patrimnonio arqitectonico catalogado,podrá disponer de las medidad q sean precisas como el apuntalamiento, desalojo o excepcionalmete, su demolición.

RUINA Urbanística:se produce cuando sean necesarias obras q no pudieran realizarse por estar el edificio en situación fuera de ordenación.

SECTORES:polígonos de suelo en q se divide el SUS.

SISTEMAS Actuación:son los previstos para gestionar y ejecutar el planeamiento cuando se produce eqidistribucion de beneficios y cargas en una determinada unidad de ejecución.Son 4(...)

SIST Compensación:los propietarios d suelo gestionan la ejecución dle planeamiento sobre su propio suelo privado, corriendo con los gastos de gestión y urbanización.

SIST Cooperación:sistema de actuación publico sobre suelo privado.El ayuntamiento gestiona la ejecución del planeamiento y urbaniza, cobrando los costes a los propietarios del suelo proporcionalmente a sus derechos.

SIST EJEC FORZOSA:sistema de actuación previsto en la CAM para sustituir al de compensación por incumplimiento de la Junta de Compensación de sus obigaciones legales.

SIST EXPROP:consiste en la expropiación total de la totalidad de los terrenos de la UE por parte de la administración actuante, para la ejecución directa de la urbanización por parte de la administración expropiante o por medio de un concesionario.

SISTEMAS GENERALES (1): Se clasifican en: Niveles (locales, municipales, supramunicipales) y Clases: 1)RED DE INFRAESTRUCTURAS: a)comunicaciones (portuarias, ferroviarias..), b)sociales (saneamiento, depuración...), c)energéticas (eléctricas, gasisticas). 2)RED EQUIPAMIENTOS: a)zonas verdes y espacio libres , b)
equipamientos sociales (educativos,sanitarios...) y 3)RED SERVICIOS Públicos: a)servicios urbanos (suministro de agua, electricidad, telefonía....) , b)Viviendas integración social.

SISTEMAS GENERALES (2): El suelo de todo un municipio se estructura mediante la clasif del suelo y los SG. Son las infraestructuras, equipamientos y dotaciones de carácter publico q vertebran la ciudad y le dan servicio. Están adscritos a la totalidad del municipio y quedan determin por el PG. Sin ellos el desenvolvimiento d la vida y activ en la urbe seria impos tal y como lo conocemos. Se clasifican en: SG DE COMUNICACIONES: comprende las reservas de suelo neces para la instalc de las redes viarias y ferro junto con su mantenimnt, ademas de aeropuertos, puertos... SG DE ESPACIOS LIBRES: comprende zonas verdes, parques, polideportvos... SG DE EQUIP COMUNITARIO: dotaciones sanitarias, docentesm culturales... SG DE INFRAESTR Básicas: instalaciones de distribución de agua, energías y saneamiento.

SISTEMAS LOCALES: están adscritos a una parte de la cuidad (bibliot munic). Cuando se activa un proceso urbanizador en el PP deben quedar definid las reserv de suelo para SG y SL.

SISTEMAS DE CARÁCTER SUPRAMUNIC: su titularidad es preponderadamnt autonómica o estatal. Carretera regional o aeropuerto internac.

SOLAR: Es toda parcela en suelo urbano apta para la edificación, este o no edificado. Ley90 solar superficie de suelo urbano urbanizadas con arreglo a las normas mínimas y toda parcela con acceso a la vía publica con la calzada pavimentada y encintada a la acera y dotada de serv mínimos urbanísticos (abastec agua, luz...) Queda definida en planta por linderos (ver).


SUELO URBANO: LEY98: Es el suelo ya transformado por contra, como mínimo, con acceso rodado y abastec de agua, luz... Y por estar consolidados por la edific en la forma y caract q establezca la laegisl urbanística. También los terr q en ejecución del planeam hayan sido urbaniz de acuerdo con el mismo. El q es propiamente ciudad. CAM2001: CONSOLIDADO: es el integrado por los solares y parcelas q puedan adquirir condición de solar, mediante obras accesorias y simultaneas a las de edific o construcción. NO CONSOLIDADO: integrado por la rasante superficie de suelo urbano y la superf de suelo q precise de obras de urbaniz a realizar en actuaciones de ejecución de planeamiento, incluidas RefInt, renovación, mejora...

SUELO NO URBANIZABLE: LEY98: Están sometidos a un régimen especial de protecc incompatible con su transform de acuerdo con los planes de ordenación territot o la legislac sectorial, en razón a valores paisajíst, históric... Adem,as también aquellos q el planeamiento general considere necesario preservar por estos valores y por los agrícolas, ganad, riq natur... CAM2001: SUELO NO URBANIZABLE DE PROTECC: igual q ley98.

SUELO URBANIZABLE: LEY98: El q no tenga la condic de ning de los otros2. Podrá ser objeto de transform en los térm establecidos en la legisl urbanística. Reserva de suelo en áreas q el PG ha delimitado previendo su incorporación a la ciudad en un futuro cercano. CAM2001: SECTORIZADO: aquel q necesita un instyrumento mas de planeamiento para gestionarlo y estará integrado por los terr del PG q prevea expresamente q deben tranformarse en suelo urbano y q se dividen en sectores. NO SECTORIZADO: previamente ha de pasar a sectoriz redactando y aprobándose el corresp PSectoriz y esta integrado por los restant terr urbaniz q no sean sectoriz.

SUNS:terrenos adscritos al suelo urbanizable q para sectorizarlos es preciso aprobar el PS.

SUS:terrenos de suelo urbanizable q el planeamiento determina q deben transformarse en ciudad.

SUNC:suelo urbano constituido por polígonos sin urbanizar.

SUC:constituido por solares, es decir, q cuenta con los servicios mínimos como acceso rodado,abastecimiento de agua,energía eléctrica y alcantarillado.

SUMIDERO:imbornal q cuenta con un deposito q retiene el agua de lluvia durante un breve periodo de tiempo, permitiendo el deposito de los residuos sólidos arrastrados.

SUPERFICIES: de OCUP: Superficie comprendida dentro de los limites def por la proyecc ortogonal del controno de un edific sobre el plano horiz (sin contar vuelos). El parámetro viene en relación a la sup total de la parcela y a las dist a a linderos. CONSTRUIDA: Es el total de un edificio, incluidos muros, tabiqes, pilares... Útil: Es la q resulta de restar a la construida la superficie ocupada en planta por tabiqes, muros, bajantes... Y el porcentaje corresp de zonas comunes en edif de propiedad colectiva. DE PARCELA:: es la determinada por el contorno medida en proy ortogonal sobre el plano horiz.

TEJIDO URBANO: Es la manera en que están dispuestos entre si los espacion públicos abiertos (calles, plz) y los parcelados o edificados (manz, parce...Suelen ser privados). Orgánicas-naturales y geométricos, distinción cronológica, compacidad casco urbano. Calle, manzana, parcela, solar, linderos (ver)

UNIDAD Ejecución: ámbitos de suelo en q se divide cada área de reparto para el cumplimiento conjunto de los deberes de cesión, eqidistribucion y urbanización. Es el limite final posible para un reparto de beneficios y cargas y la unidad mínima de planeamiento de un PP.

URBANISMO: Definirlo es complejo, podría decirse que está contituido por un conjunto de conocimientos científicos, técnicos y artísticos agrupados coherentemente y encaminados a la ordenación física del territorio. En España es competencia de las Adm.Pub en sus tres niveles (nacional, comunitario y municipal. Conjunto de conocimientos q se refieren al estudio de la creación, desarrollo, reforma y progreso de los poblados según conviene a las necesidades de la vida humana.(geométrico y natural)

Urbanística: Es el adjetivo de lo urbano., también es multidisciplinar (intervienen ingenierías, topografía...) y trata de explicar y predecir los acontecimientos que se producen al territorializar las actividades humanas e intervenir en ellas para dirigir su evolución de manera voluntaria.

URBANO:lo relativo a la ciudad

USOS: se adscriben a polígonos de suelo continuos o disc llamados zonas (ver). Los 3ftales son residencial, terciario e indistria y en base a ellos pueden ser globales (no están complet definidos para el suelo urb no consol y el urbaniz) o promenoriz (carácter especif y definición precisa, determinado para suelo urb consolid). USO Característico: es el uso y tipología predominantes en todo el AR, el q mayor numero de m2 suma. A el se le vincula el coef de homog. Para toda el área de valor 1. USO PORMENORIZADO: el uso donde qeda especificado ademas de el, la tipología edificatoria y la intensidad de uso. / Clasificación de usos en función de su nivel de afección y consecuente caracterización en zonas es: USOS CUALIFICADOS: corresponden direct con el destino urbanístico de los suelos, COMPATIBLES: supeditados a los anteriores y contribuyen a su correcto funcionamnt y complementan colateralmente el conjunto de usos cualif, se dividen en asociados, complementarios y alternativos, AUTORIZADOS: el PG prevé su posible implantac a través de un PEspecial q analizara su viabilidad en función d la incid urbanist en el ámbito de actuac, PROHIB: no admitid por el PG, y PROVISIONALES: se permiten debiendo demolerse cuando sea acordado por el Ayto ysin dcho a indemnizac.

Vía DE Penetración-BORDE: Las que conectan en prof tejidos urbanos de distinta naturaleza son vías de penetración-si están separadas por un borde diferenciado son de borde. Calle corredor, avenida y bulevar. 

calle q actúa como limite de la ciudad. A medida q esta crece se transforman en vías diferenciadoras entre tipos distintos de tejidos urbanos colindantes.

Vías COLECTORAS:son las vías nacidad de las arteriales q dan acceso a los grandes paqetes de ciudad.

Vías LOCALES: son las q distribuyen el transito interno de los grandes paqetes de ciudad.

Vías ARTERIALES: son las principales vías de la ciudad, las q conforman su esqeleto en planta, separando grandes sectores.

VOLUMEN CONSTRUIBLE: es el máximo volumen q puede ocupar un edific y q esta permitido por las ordenanzas. Se obtiene multiplicando el coef de volumetría por la superf del solar.

ZONA:ámbito en los q se divide el suelo urbano q tienen la misma normativa de uso , tipología e intensidad de uso pormenorizados.

Entradas relacionadas: