Diccionario de Términos Médicos Esenciales: Salud Pulmonar y Diagnóstico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Glosario de Términos Médicos Esenciales

Este glosario proporciona definiciones claras y concisas de términos médicos relevantes, con un enfoque especial en la salud respiratoria y condiciones pulmonares. Comprender estos conceptos es fundamental para pacientes, cuidadores y profesionales de la salud que buscan información precisa y accesible.

Términos Médicos (A-Z)

Ansiedad

Estado mental que se caracteriza por una gran inquietud, una intensa excitación y una extrema inseguridad.

Aplanamiento diafragmático

Condición en la que el diafragma se encuentra relajado o con una curvatura reducida, a menudo asociado a enfermedades pulmonares obstructivas crónicas.

Bronquitis crónica

Inflamación de los bronquios. Los bronquios inflamados producen una secreción mucosa abundante, lo que conduce a tos y dificultad para respirar. Se diagnostica si se presenta durante al menos tres meses al año, por dos años consecutivos.

Bypass aortocoronario

Es una cirugía que crea una nueva ruta, también llamada derivación (bypass), para que la sangre y el oxígeno puedan evitar un bloqueo y llegar al corazón.

Deficiencia de alfa-1 antitripsina

Es una afección en la cual el cuerpo no produce suficiente cantidad de una proteína, lo que puede producir daño a los pulmones y al hígado. Esta afección puede llevar a la aparición de enfisema y enfermedad hepática.

Destrucción de las paredes alveolares

Aumento de los espacios aéreos en los pulmones, característico de enfermedades como el enfisema.

Disnea

Dificultad para respirar o sensación de falta de aire.

Enfisema pulmonar

Presencia de aire en los pulmones, debido a la dilatación de los alvéolos o a la destrucción de sus paredes, lo que reduce la capacidad de intercambio de gases.

Espirometría

Prueba funcional respiratoria que mide la capacidad pulmonar y la velocidad del flujo de aire, utilizada para diagnosticar y monitorear enfermedades respiratorias.

Estudio anatomopatológico

Es el estudio de las características de una muestra de tejido (biopsia), lo cual nos indica qué tipo de enfermedad se padece y, en el caso de tumores, si estos son benignos o malignos.

Fatiga

Cansancio extremo o agotamiento, que no mejora con el descanso.

Gasometría arterial

Es una técnica de monitorización respiratoria invasiva que permite, en una muestra de sangre arterial, determinar el pH, las presiones arteriales de oxígeno y dióxido de carbono, y la concentración de bicarbonato.

Hinchazón de tobillos (edema)

Acumulación de líquido que causa hinchazón, comúnmente en los tobillos, pies o piernas.

Hiperinsuflación pulmonar

Es la inflación o expansión crónica y excesiva de los pulmones, a menudo observada en enfermedades pulmonares obstructivas.

IAM (Infarto Agudo de Miocardio)

Obstrucción de los tejidos que forman un órgano, o una parte de él, debido a la interrupción del riego sanguíneo de la arteria o las arterias correspondientes; esto conduce a la muerte o necrosis de los tejidos.

Nódulo pulmonar

Acumulación de células de origen diferente a las células propias del pulmón, que aparece como una mancha redonda u ovalada en una radiografía o TAC.

Perforación intestinal

Orificio que se desarrolla a través de la pared del intestino, esófago, recto, u otros órganos huecos del sistema digestivo, permitiendo que el contenido se escape.

Radiografía de tórax

Es el examen de diagnóstico por rayos X más comúnmente realizado para visualizar los pulmones, el corazón y los vasos sanguíneos. También conocida como placa de tórax.

Sibilancias

Son sonidos silbantes o chillones que provienen con más frecuencia de los conductos respiratorios pequeños (bronquios) que se encuentran en lo profundo del tórax. También pueden deberse a una obstrucción en las vías respiratorias más grandes o a ciertos problemas en las cuerdas vocales.

TAC (Tomografía Axial Computarizada)

También conocida como escáner o TC (Tomografía Computarizada), es un método de exploración radiológica que utiliza rayos X y computadoras para crear imágenes detalladas de un órgano o región del cuerpo.

Tórax en forma de tonel

Deformación del tórax caracterizada por adoptar una forma redondeada y expandida, similar a un tonel, a menudo asociada con el enfisema pulmonar crónico.

Tos crónica improductiva

Acto reflejo de expulsión de aire a gran velocidad que no se acompaña de expectoración (es decir, no produce flema), y que persiste por un período prolongado (generalmente más de 8 semanas).

Úlcus péptico

Úlcera de la mucosa. Es una úlcera que afecta la mucosa que recubre el estómago o el duodeno, causada a menudo por la bacteria H. pylori o el uso de AINEs.

Vaso recto de Simón

Signo radiológico característico del enfisema pulmonar, que indica la presencia de vasos sanguíneos pulmonares rectos y paralelos debido a la destrucción del tejido pulmonar.

Entradas relacionadas: