Diccionario de Términos Geográficos Esenciales: Conceptos Clave del Relieve y Cartografía
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB
Este compendio ofrece una recopilación de definiciones fundamentales en el ámbito de la geografía física y la cartografía. Comprender estos términos es crucial para el estudio y la interpretación de nuestro entorno natural y la representación del espacio terrestre.
Conceptos Geográficos Fundamentales
- Altitud: Distancia vertical de un punto de la superficie terrestre respecto al nivel del mar.
- Archipiélago: Conjunto de islas próximas entre sí.
- Continentalidad: Término que hace referencia a la ausencia de influencia marítima.
- Latitud: Distancia angular entre un punto de la superficie terrestre y el Ecuador. Se mide en grados utilizando los paralelos, desde el Ecuador hasta los polos.
- Longitud geográfica: Distancia angular de un punto de la superficie terrestre hasta los meridianos, medida en grados.
- Meridiano: Semicírculo imaginario que va del Polo Norte al Polo Sur. El más importante es el Meridiano 0 (Greenwich).
- Oriental: Término que hace referencia a la zona este.
- Occidental: Término que hace referencia a la zona oeste.
- Meridional: Término que hace referencia a la zona sur.
- Septentrional: Término que hace referencia a la zona norte.
- Paralelo geográfico: Círculo imaginario perpendicular al eje terrestre. El paralelo principal o paralelo 0º es el Ecuador, que divide la Tierra en dos hemisferios: Norte y Sur.
Formaciones Costeras y Litorales
- Acantilados: Accidente geográfico que consiste en una pendiente vertical y suele situarse sobre la costa.
- Albuferas: Lagos costeros salados separados del mar por un cordón de arena que cierra una bahía.
- Bahía: Entrante abierto al mar que forma una concavidad amplia. Posee una menor dimensión que un golfo.
- Cabo: Punta de tierra que penetra en el mar.
- Delta fluvial: Accidente geográfico formado en la desembocadura de un río por los sedimentos fluviales que este deposita.
- Dunas: Montículos de arena típicos de las costas arenosas.
- Flechas litorales: Barras de arena que prolongan una costa rectilínea y arenosa hacia el interior de una bahía.
- Golfo: Entrantes profundos del mar en la costa.
- Marisma: Llanuras de fango que se rellenan con los sedimentos aportados por los ríos que las atraviesan y por el mar.
- Península: Porción de tierra rodeada de agua, excepto por una parte (istmo).
- Playa: Extensiones planas de arena.
- Rasas: Plataformas de erosión marina paralelas a la costa que han quedado elevadas sobre el nivel del mar.
- Ría: Entrante costero que resulta de la invasión por el mar del tramo final de un valle fluvial, debido al ascenso del nivel del mar o al descenso de la corteza continental.
- Tómbolos: Barras de arena que unen islotes rocosos a la costa.
Relieve y Morfología Terrestre
- Campiña: Llanuras suavemente onduladas.
- Cordillera: Conjunto de montañas alineadas a lo largo de un eje que forma una unidad.
- Cuenca sedimentaria o depresión: Zonas hundidas formadas en la Era Terciaria, que se rellenaron con sedimentos arcillosos y calizos.
- Cuestas: Zonas inclinadas entre los páramos y las campiñas.
- Falla geológica: Rotura de la corteza terrestre con separación de bloques fracturados, originada por las placas tectónicas.
- Glaciares de circo: Acumulación de hielo en la cabecera de los valles.
- Lago glaciar: Lago que ocupa una depresión a consecuencia de la erosión generada por un glaciar de la Era Cuaternaria.
- Meseta: Llanura elevada a más de 200 metros de altura.
- Morfología cárstica: Relieve surgido por la reacción de la caliza con el agua.
- Páramos: Superficies planas y elevadas formadas por estratos duros calizos.
- Penillanura: Superficies de erosión muy suavemente onduladas cuya altitud supera los 200 metros. Están presentes en el antiguo zócalo paleozoico de la meseta.
- Relieve alpino: Formación del relieve que surgió durante la Era Terciaria.
- Relieve cárstico: Relieve surgido por la reacción de la roca caliza con el agua, que al disolverse adquiere formas muy características.
- Relieve herciniano: Relieve que surgió en la orogénesis de la Era Primaria.
- Valle glaciar: Se forma cuando el espesor de hielo acumulado en el circo es tan grande que el hielo se desplaza y se derrama valle abajo.
- Zócalo: Llanuras o mesetas formadas en la Era Primaria o Paleozoico como resultado del arrasamiento por la erosión de cordilleras surgidas en la orogénesis herciniana.
Cartografía y Representación del Espacio
- Escala de un mapa: Relación existente entre una distancia sobre el mapa y su distancia correspondiente sobre la superficie terrestre.
- Mapa topográfico: Tipo de mapa caracterizado por representar el relieve mediante curvas de nivel.