Diccionario de Términos Geográficos y Cartográficos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 10,11 KB
Conceptos de Climatología
- Afluente: Curso de agua que no desemboca en el mar, sino en otro río.
- Albufera: Laguna litoral, en costa baja, de agua salina o ligeramente salobre, separada del mar por una lengua o cordón de arenas.
- Amplitud térmica: Es la diferencia numérica entre los valores máximos y mínimos de temperatura.
- Aridez: Situación resultante de la falta de agua por la insuficiencia de las precipitaciones.
- Anticiclón: Es una zona atmosférica de alta presión, en la cual la presión atmosférica es superior a la del aire circundante.
- Arroyo: Corriente natural de agua que normalmente fluye con continuidad.
- Borrasca: Es una masa de aire donde la presión atmosférica es más baja que la del aire circundante.
- Calma: Estado de la atmósfera cuando no hay viento.
- Cambio climático: Hace referencia a los cambios a largo plazo de las temperaturas y los patrones climáticos.
- Clima: Se define como las condiciones meteorológicas medias que caracterizan a un lugar determinado.
- Continentalidad: Efecto climático que produce la lejanía de una región respecto de un gran cuerpo de agua.
- Corriente en chorro: Flujo de aire relativamente fuerte e intenso que se produce en las atmósferas de algunos planetas.
- Efecto Foehn: Es un tipo de viento seco que baja por la ladera que aparece en el lado de sotavento de una cordillera.
- Frente polar: Son superficies que separan dos masas de aire de características distintas.
- Gota fría: Es un fenómeno meteorológico en forma de masa de aire que se desprende por completo de una corriente muy fría y que desciende sobre otra de aire caliente.
- Insolación: Es la cantidad de radiación solar que recibe la superficie terrestre.
- Isobara: Líneas que unen puntos de igual presión atmosférica en un mapa meteorológico.
- Isoterma: Línea que une los vértices, en un plano cartográfico, que presentan las mismas temperaturas en la unidad de tiempo considerada.
- Isoyeta: Curva para la representación cartográfica de los puntos de la Tierra con el mismo índice de pluviosidad media anual.
- Masa de aire: Es un volumen de aire definido por su temperatura y contenido de vapor de agua.
- Precipitaciones: Agua procedente de la atmósfera, y que en forma sólida o líquida se deposita sobre la superficie de la tierra.
- Presión atmosférica: Presión que ejerce la atmósfera que rodea la tierra sobre todos los objetos que se hallan en contacto con ella.
- Solana: Lugar o terreno orientados al sol.
- Temperatura: Es una magnitud referida a la noción de calor medible mediante un termómetro.
- Tiempo atmosférico: Es el estado de la atmósfera en un momento y lugar determinado.
Conceptos de Cartografía
- Altitud: Elevación o altura sobre el nivel del mar.
- Círculo polar: Cada uno de los dos círculos menores de la esfera celeste, paralelos al ecuador y que pasan por los polos de la eclíptica.
- Coordenadas geográficas: Son un sistema de referencia que permite que cada ubicación en la Tierra sea especificada por un conjunto de números, letras o símbolos.
- Curva de nivel: Línea formada por los puntos del terreno que se encuentran a la misma altitud.
- Declinación magnética: Es el ángulo comprendido entre el norte magnético local y el norte verdadero.
- Ecuador terrestre: Es el círculo máximo perpendicular al eje de rotación del planeta Tierra.
- Equinoccio: Cada uno de los dos momentos anuales en que, por hallarse el Sol sobre el ecuador, la duración del día y de la noche es la misma en toda la Tierra.
- Escala de mapa: Es la relación de proporción entre las dimensiones reales de un objeto y las del dibujo que lo representa.
- Espacio geográfico: Es el entorno en el que se desenvuelven los grupos de los seres humanos en su interrelación con el medio ambiente.
- Geografía: Ciencia que trata de la descripción de la Tierra.
- Geoposicionamiento: Es el proceso de determinar o estimar la posición geográfica de un objeto.
- Isolíneas: Es una curva que conecta los puntos en que la función tiene un mismo valor constante.
- Latitud geográfica: Es la distancia angular entre la línea ecuatorial y un punto determinado de la Tierra.
- Leyenda cartográfica: Se denomina leyenda a la explicación que se provee sobre los símbolos y colores que se presentan en el mapa.
- Longitud geográfica: Es una medida que en cartografía expresa la distancia angular entre un punto dado de la superficie terrestre y el meridiano que se toma como 0°.
- Mapa: Representación geográfica de la Tierra o parte de ella en una superficie plana.
- Meridiano: Son las semicircunferencias máximas imaginarias del globo terrestre que pasan por los polos norte y sur.
- Norte: Punto cardinal situado al frente de un observador a cuya derecha está el este. (Símbolo N).
- Geográfico: Perteneciente o relativo a la geografía.
- Paralelo: Se denomina paralelo a la intersección del geoide terrestre con un plano perpendicular al eje de rotación de la Tierra.
- Parcelario: Porción de terreno.
- Plano: Los planos topográficos son dibujos que muestran las principales características físicas del terreno.
- Proyección: Es todo sistema de transformación empleado para realizar la representación gráfica que establece una relación ordenada entre los puntos de la superficie curva de la Tierra y los de una superficie plana.
- Cartografía: Arte de trazar mapas geográficos.
- SIG: Permite relacionar cualquier tipo de dato con una localización geográfica.
- Situación: Posición relativa, en este caso, de la ciudad respecto a un espacio geográfico amplio.
- Solsticio: Cada uno de los dos momentos anuales en que el Sol se halla en uno de los dos trópicos.
- Topografía: Técnica de describir y delinear detalladamente la superficie de un terreno.
- Trópico: Cada uno de los dos círculos menores que se consideran en la esfera celeste, paralelos al ecuador.
Conceptos de Geomorfología
- Acantilado: Es una pendiente o una abrupta vertical.
- Acuífero: Cuerpos de sedimentos o rocas permeables que contienen agua subterránea explotable.
- Archipiélago: Conjunto, generalmente numeroso, de islas agrupadas en una superficie más o menos extensa de mar.
- Badlands: Son un tipo de paisaje de características áridas y de litología rica en lutitas.
- Bahía: Entrada natural de mar en la costa, de extensión considerable pero generalmente menor que la de un golfo.
- Barranco: Despeñadero, precipicio.
- Cabo: Formado por una masa de tierra que se proyecta hacia el interior del mar.
- Campiña: Espacio grande de tierra llana labrantía.
- Cárcava: Hoya o zanja grande que suelen hacer las avenidas de agua.
- Ceno: Concavidad o hueco.
- Cono volcánico: Es una formación volcánica.
- Cordillera: Serie de montañas enlazadas entre sí.
- Cuesta: Terreno en pendiente.
- Cuenca sedimentaria: Es una zona deprimida de la corteza terrestre de origen tectónico donde se acumulan sedimentos.
- Dolina: Depresión más o menos profunda y de paredes muy inclinadas, típica de los terrenos calizos.
- Erosión: Desgaste o destrucción producidos en la superficie de un cuerpo por la fricción continua o violenta de otro.
- Falla: Se denomina falla a una fractura, generalmente plana, en el terreno a lo largo de la cual se han deslizado los dos bloques el uno respecto al otro.
- Fosa tectónica: Estructura geológica formada por una zona alargada de la corteza terrestre, hundida respecto a los bloques laterales.
- Geomorfología: Estudio de las características propias de la corteza terrestre.
- Glaciar: Masa de hielo acumulada en las zonas de las cordilleras por encima del límite de las nieves perpetuas y cuya parte inferior se desliza muy lentamente.
- Golfo: Gran porción de mar que se interna en la tierra entre dos cabos.
- Graben: Es una larga depresión limitada en ambos lados por fallas normales paralelas.
- Horst: Es una región elevada limitada por dos fallas normales.
- Macizo antiguo: Restos de montañas de la Era Primaria o montañas formadas por el rejuvenecimiento de un bloque de un zócalo.
- Malpaís: Es un accidente del relieve caracterizado por la presencia de rocas poco erosionadas de origen volcánico.
- Marisma: Terreno bajo y pantanoso que inundan las aguas del mar.
- Meandro: Cada una de las curvas que describe el curso de un río.
- Meseta: Planicie extensa situada a considerable altura sobre el nivel del mar.