Diccionario de Términos Clave en Música Escénica y Teatro Musical

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Vocabulario Esencial de Música Escénica y Teatro Musical

Este documento presenta una recopilación de términos fundamentales relacionados con la música escénica y el teatro musical, abarcando desde sus orígenes hasta géneros contemporáneos. Cada definición ha sido cuidadosamente revisada para ofrecer claridad y precisión.

Conceptos Fundamentales y Orígenes

Música escénica: Aquella que está destinada a acompañar una representación, ya sea teatral, operística, etc.

Dramas litúrgicos: Fragmentos dialogados, con temas sobre todo de Pascua y Navidad.

Jeu (juego): Dramas litúrgicos que se representaban en la lengua del lugar, en vez de en latín.

Trionfi: Fiestas en honor a un personaje importante que llegaba a la ciudad.

Intermezzi: Fiestas para conmemorar aniversarios y onomásticas de personajes importantes.

Madrigal: Pieza polifónica, cantada a varias voces, en la que el texto poético solía estar muy dramatizado, es decir, casi se podía representar.

Comedia armónica: Varios madrigales encadenados que narraban una acción teatral.

La Camerata Fiorentina: Consistía en una reunión de poetas, músicos y nobles cultos que discutían acerca de cuestiones relacionadas con la cultura y el arte.

Ópera y sus Elementos

Ópera: Representación teatral en la que los papeles de los actores son interpretados por cantantes; se suelen incluir fragmentos orquestales, corales, hablados, etc.

Libreto: Texto teatral sobre el que el compositor escribe lo que ha de cantar cada personaje.

Libretista: Escritor especializado en escribir textos para ópera. Ha de tener en cuenta el ritmo de las frases, las rimas, etc.

Obertura o preludio: Pieza orquestal que precede al inicio de la acción.

Aria: Pieza independiente en la que actúa generalmente un cantante solista acompañado por la orquesta.

Recitativo: Fragmento entre las arias en el que los cantantes parecen recitar el texto.

Ópera cómica: Se basa en un argumento de enredo, con situaciones que inducen a la risa. La música contiene muchos pasajes alegres y desenfadados. Siempre tiene un desenlace feliz.

Ópera seria: Trata de un tema más alejado de lo cómico, muchas veces sobre personajes de la historia. De temas heroicos y legendarios.

Obra de arte total: Es la concepción que Wagner se impuso a sí mismo en la composición de una ópera, dándole máxima importancia a todos los elementos que en ella participan: escenografía, vestuario, iluminación, atrezo y la música.

Bel canto: Determinada forma de cantar que fue la especialidad de los músicos italianos desde el siglo XVII hasta el siglo XIX.

Otros Géneros y Formatos Escénicos

Tonadilla escénica: Consistía en unas breves escenas cómicas representadas con música y danzas en los intermedios de las obras de teatro.

Zarzuela: Género de música escénica de origen español. Consiste en una representación que mezcla partes cantadas con otras exclusivamente dialogadas. Suele tratar temas populares e incluye ritmos y giros melódicos también de aire folclórico.

Cabaret: Comienza siendo un café peculiar: se podía escuchar música y al mismo tiempo beber y comer.

Opereta: Es una ópera de menores pretensiones y de tema cómico, orientada al entretenimiento, que nació a mediados del siglo XIX.

Musical: Es un género de teatro musical que combina, en un mismo espectáculo, bailes, canciones, diálogos, variedades, etc.

Entradas relacionadas: