Diccionario de Términos Clave en Geografía Agraria, Rural y Pesquera
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB
Conceptos Fundamentales de Geografía Agraria y Rural
Dehesa
Ecosistema o matorral donde la actividad del ser humano ha sido intensa en gran parte del bosque, generalmente destinado al mantenimiento del ganado, la actividad cinegética y el aprovechamiento de otros productos forestales (leña, corcho, setas, etc.).
Hábitat Concentrado
Es el agrupamiento de viviendas de una aldea o pueblo en un lugar específico, normalmente elegido por su emplazamiento estratégico.
Hábitat Disperso
Se caracteriza por la ausencia de un núcleo de viviendas, encontrándose estas de forma aislada por el territorio, normalmente cerca de las explotaciones de cada familia.
Latifundio
Es una explotación agraria de grandes dimensiones. La extensión para considerarla latifundista varía según el contexto; en España, se considera latifundio a la propiedad que supera las 100 hectáreas.
Minifundio
Es una finca agrícola de extensión muy reducida que dificulta su explotación. En España, se considera minifundio a la propiedad inferior a 10 hectáreas.
Monocultivo
Cultivo de una sola especie vegetal en una explotación agrícola o en una región, de manera mayoritaria o exclusiva (ej. cereales, leguminosas, olivo, vid). Este tipo de producción está destinada al mercado y asociada a grandes explotaciones.
Parcela de Cultivo
Es la división más pequeña del espacio agrario, es decir, la porción de terreno cultivada bajo un mismo linde. Su forma puede ser regular o irregular, su límite cerrado o abierto, su tamaño grande (latifundio) o pequeño (minifundio), y su sistema de cultivo de regadío o secano.
Barbecho
Práctica agrícola tradicional que consiste en dejar descansar la tierra durante un tiempo para que el suelo recupere su fertilidad, evitando su agotamiento.
Agricultura de Regadío
Técnica agrícola basada en el aporte artificial de agua a los cultivos. Se practica en zonas donde las lluvias son escasas y/o irregulares.
Explotación Agraria
Conjunto de tierras trabajadas por un mismo empresario agrario o agricultor. Puede estar formada por una o varias parcelas.
Conceptos Clave de Geografía Pesquera y Marina
Pesca de Bajura
Actividad pesquera que se realiza cerca de la costa, en aguas poco profundas, con embarcaciones de pequeño tamaño y salidas de corta duración, generalmente diarias. Se practica con artes tradicionales (redes de enmalle, nasas) y su captura se destina principalmente al consumo local.
Acuicultura
Cría y cultivo controlado de especies acuáticas, tanto animales (peces, moluscos, crustáceos) como vegetales (algas), en entornos marinos o de agua dulce, con el objetivo de su comercialización y consumo. Es una actividad en crecimiento que contribuye a la sostenibilidad de los recursos pesqueros.
Paro Biológico
Medida de conservación de los recursos pesqueros que consiste en la suspensión temporal de la actividad pesquera en determinadas zonas y épocas del año para permitir la regeneración de las especies explotadas.
Pesca de Altura
Tipo de pesca que se lleva a cabo a gran distancia de la costa, en aguas profundas, con embarcaciones de gran tamaño equipadas con tecnología avanzada y con salidas que pueden durar semanas o meses. Está destinada a la captura masiva de especies comerciales.
Caladero Pesquero
Área marítima apropiada para calar o disponer las redes de pesca por su abundancia en una o varias especies explotables. Existen caladeros de alta mar y costeros.
Aguas Jurisdiccionales
Espacio marítimo sobre el cual un Estado ejerce soberanía y derechos exclusivos en materia de explotación de recursos, navegación y control ambiental. En España, incluye el mar territorial (hasta 12 millas náuticas) y la Zona Económica Exclusiva (hasta 200 millas).
Política Agrícola Común (PAC)
Conjunto de medidas y normativas de la Unión Europea destinadas a regular y fomentar la producción agrícola, garantizar la seguridad alimentaria, estabilizar los mercados y asegurar rentas justas a los agricultores, promoviendo un desarrollo rural sostenible.
Plataforma Continental
Prolongación submarina del territorio continental que se extiende desde la costa hasta aproximadamente los 200 metros de profundidad, antes de la pendiente continental. Es una zona rica en recursos pesqueros y minerales, sujeta a derechos de explotación por parte del Estado ribereño.