Diccionario de la Percepción Humana: Conceptos Clave de Sensación, Ilusiones y Leyes de Gestalt

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Fundamentos de la Percepción Humana

A continuación, se presenta un glosario de términos esenciales para comprender los procesos de sensación, percepción y las dinámicas que rigen cómo interpretamos el mundo.

Conceptos Básicos de Sensación y Percepción

Percepción

Interpretación de una sensación. Se produce por procesos mediadores, es subjetiva y variable. La percepción también influye en la determinación de la personalidad.

Sensación

Es la respuesta inmediata de los órganos de los sentidos frente a un estímulo. Se produce mediante procesos receptores, es objetiva, invariable y medible.

Adaptación Sensorial

Es el ajuste de la capacidad sensorial que sigue a una exposición prolongada a los estímulos. En otras palabras, es el proceso por el cual nos acostumbramos a los estímulos.

Umbral Absoluto

La mínima cantidad de energía de un estímulo necesaria para que pueda ser captado por los sentidos.

Figura y Fondo

Propiedad general de la percepción. La figura es lo que destaca y a lo que se le presta atención, mientras que el fondo es lo que rodea la figura y es secundario en relación a ella.

Constancia Perceptiva

Fenómeno por el cual, aunque los objetos experimenten cambios físicos (como distancia, color, tamaño o luminosidad), se perciben de manera constante.

Teoría de la Inferencia Inconsciente

Resultado de actividades o procesos mentales que permiten el adecuado funcionamiento de la percepción. Se considera un aprendizaje adquirido desde la infancia.

Predisposición Perceptiva

Fenómeno por el cual la mente se programa o se prepara para percibir (ver y oír) aquello que espera o desea.

Leyes de la Organización Perceptual (Gestalt)

Estas leyes describen cómo el cerebro organiza los elementos sensoriales para formar percepciones coherentes.

Ley de Proximidad

Tendencia a percibir juntos los elementos que se encuentran próximos.

Ley de Semejanza

Tendencia a agrupar como parte de las mismas estructuras los elementos que son parecidos o se encuentran en condiciones similares.

Ley de Cierre

Tendencia a completar figuras incompletas para percibirlas de la mejor manera posible bajo las condiciones estimulantes dadas.

Ley de Continuidad

Tendencia a seguir viendo un tipo de organización perceptual aun cuando los factores que originaron la percepción desaparezcan.

Profundidad, Movimiento e Ilusiones

Disparidad Binocular

La ligera diferencia entre los dos puntos de vista proporcionados por ambos ojos, fundamental para percibir la profundidad y el relieve.

Claves Monoculares

Aquellas señales de profundidad que pueden captarse con un solo ojo.

Superposición

Clave monocular que permite determinar la lejanía y cercanía de los objetos.

Movimiento Aparente

Ilusión de movimiento producida por cambios en diferentes dimensiones del estímulo visual.

Movimiento Estroboscópico

Se produce por una sucesión de figuras inmóviles que cambian de posición, tamaño o forma. La retina registra el cambio de posición figura a figura, generando la sugerencia de movimiento.

Ilusión Óptica

Fenómeno visual diseñado para crear un error o distorsión en la percepción.

Alucinación

Experiencia sensorial en la que una persona percibe (ve, huele, oye) cosas que no existen en la realidad externa.

Ilusión de Müller-Lyer

Ilusión óptica en la que dos segmentos de igual longitud parecen diferentes dependiendo de si las puntas de flecha añadidas en sus extremos apuntan hacia adentro o hacia afuera.

Ilusión de Ponzo

Se basa en el efecto de perspectiva lineal donde dos segmentos paralelos de igual longitud parecen diferentes (el superior parece más largo) debido a la convergencia de otras líneas.

Entradas relacionadas: