Diccionario de Meteoros y Geomorfología: Conceptos Clave de la Atmósfera y la Tierra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Fenómenos Meteorológicos: Clasificación y Definiciones

Los fenómenos meteorológicos son diversos sucesos que se producen en la atmósfera terrestre.

Meteoros Acuosos

Nubes
Masa de vapor suspendida en la atmósfera.
Precipitaciones
Caída de agua a la superficie terrestre.
Rocío
Gotas de agua que se han condensado en las hojas de las plantas o en otras superficies frías.
Escarcha
Delgadas capas de hielo formadas por la congelación del rocío o vapor de agua.
Neblina
Microscópicas gotitas de agua suspendidas en la atmósfera, reduciendo la visibilidad.
Bruma
Nubes bajas que se forman sobre la superficie marina o en zonas costeras.

Meteoros Eléctricos

Rayo
Chispa eléctrica originada por el choque de nubes de carga contraria.
Aurora Polar
Descarga eléctrica producida por millones de iones que generan grandes incendios atmosféricos aparentes en las regiones polares (boreales o australes).
Fuego de Santelmo
Ocurre entre las nubes y la tierra, generando una pequeña descarga eléctrica visible en puntas o mástiles.

Meteoros Luminosos

Arco Iris
Descomposición de la luz solar en siete colores al atravesar millones de gotitas de agua.
Halos
Coronas luminosas que se forman alrededor del Sol y la Luna, causadas por la refracción en cristales de hielo.
Espejismos
Ilusión óptica debido a la refracción de la luz en capas de aire con diferente temperatura.
Relámpago
Luminosidad que produce el rayo.
Crepúsculo
Al ocultarse el Sol, sus rayos iluminan capas superiores de la atmósfera que alumbran la superficie con varios colores.

Meteoros Acústicos

Trueno
Ruido que produce la expansión violenta del aire a consecuencia de la descarga del rayo.
Eco
Repetición de algún sonido al chocar las ondas sonoras en algún objeto duro.

Meteoros Aéreos: Vientos

Los vientos son desplazamientos de masas atmosféricas debido a la acción de la temperatura y la presión.

Vientos Planetarios

  • Alisios: Soplan desde las zonas subtropicales hacia el ecuador.
  • Contralisios: Soplan desde las zonas subtropicales a zonas subpolares.
  • Polares: Soplan desde las zonas polares a zonas templadas de baja presión.

Vientos Continentales y Locales

  • Monzones: Vientos estacionales que soplan en el sur de Asia, cambiando de dirección en invierno o verano.
  • Brisas: Vientos suaves que se producen por la diferencia de presión entre el día y la noche (terrestres o marinas).
  • Ciclónicos: Vientos que se desplazan circularmente a manera de remolinos aéreos.
  • Locales: Se originan por características específicas de la región.

Geomorfología: Factores y Estructura Terrestre

La Geomorfología estudia las formas de la superficie terrestre y los procesos que las modelan.

Factores y Métodos de Estudio

Factores de la Geomorfología

  • Geodinámica Exógena: Procesos externos (meteorización, erosión).
  • Geodinámica Endógena: Procesos internos (tectónica, vulcanismo).

Métodos de Estudio de la Tierra

  • Métodos Internos: Estudio de sismos y ondas sísmicas.
  • Métodos Externos: Observación de lava y magma, y perforaciones petroleras.

Estructura Interna de la Tierra: Capas

Litosfera (Corteza Terrestre)

SIAL (Silicio y Aluminio)
Corteza continental. Forma los continentes. Llamada también capa granítica por la roca granito. Base de ríos y lagos.
SIMA (Silicio y Magnesio)
Corteza oceánica. Base de continentes y océanos. Llamada también capa basáltica.

Mesosfera (Manto)

Compuesta por materiales como óxidos y silicatos. Se divide en dos capas:

  • Astenosfera o Manto Superior: Esfera débil. Su estado oscila entre lo líquido (magma) y sólido. Encontramos la presencia de las placas tectónicas.
  • Pirosfera o Manto Inferior: Esfera de fuego. Estado líquido (magma).

Endosfera o Núcleo

Centro de la Tierra, también llamado NIFE (elementos principales: Níquel y Hierro). Tiene dos capas:

  • Núcleo Externo: Estado líquido debido a las altísimas temperaturas.
  • Núcleo Interno: Estado sólido a pesar de las elevadas temperaturas, constituido por metales muy pesados (Fe, Ni, O2, Al, Mg).

Entradas relacionadas: