Diccionario Ilustrado de Conceptos Artísticos y Arquitectónicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Glosario Esencial de Términos de Arte y Arquitectura

Arco Fajón

Arco que refuerza una bóveda en su interior, muy usado en el Románico.

Arquitrabe

Parte del entablamento sobre la que descansa el friso.

Bóveda de Cañón

Se forma sobre la base de un arco de medio punto.

Bulto Redondo

Escultura que se puede contemplar desde cualquier punto de vista.

Celosía

Tablero con huecos que se coloca en las ventanas para no ser visto desde el exterior.

Cimacio

Moldura vegetal muy utilizada en las cornisas de los templos griegos.

Cimborrio

Elemento de forma cuadrada u octogonal que se eleva en el crucero de una iglesia para iluminarla.

Contrafuerte

Elemento arquitectónico adosado al muro para reforzar los empujes laterales de la bóveda. En el arte gótico recibe el nombre de estribo.

Girola

Nave que rodea el altar mayor de una iglesia y que sirve de acceso a las naves laterales.

Dintel

Bloque de piedra o madera que se coloca sobre las jambas de una puerta, para soportar las cargas.

Entablamento

Elemento arquitectónico de los órdenes clásicos, formado por el arquitrabe, el friso y la cornisa.

Equino

Parte del capitel dórico de forma abultada que se sitúa entre el ábaco y el fuste.

Fresco

Pintura sobre muro de argamasa de arena y cal, con pigmentos minerales mezclados con agua y cola.

Friso

Elemento decorativo que se sitúa entre el arquitrabe y la cornisa.

Frontón

Triángulo que remata una fachada, puerta o ventana.

Girola (Deambulatorio)

Deambulatorio. Nave que circunda el altar mayor.

Hipogeo

Tumba subterránea.

Imposta

Moldura final de los costados de un arco (generalmente en las jambas).

Jamba

Soporte de piedra sobre el que se apoya, en ambos lados, un dintel o un arco.

Ménsula

Repisa en el muro para soportar una carga, a menudo de una bóveda.

Metopa

Elemento entre dos tríglifos clásicos, que puede estar decorado con relieves.

Muro Almohadillado

Aparejo del muro consistente en conformar una superficie con piezas regulares que presentan un abombamiento en la parte central.

Óleo

Técnica pictórica consistente en mezclar diversos pigmentos usando el aceite como aglutinante.

Planta Basilical

Tipo de planta relacionado con edificios públicos romanos, adoptado por la iglesia paleocristiana, caracterizado por una nave principal y otras laterales más bajas con filas de columnas.

Retablo

Armazón de madera, generalmente de un altar, sobre el que se colocan elementos decorativos como esculturas, relieves, pinturas y columnas.

Sillar

Piedra labrada para la construcción de edificios.

Simetría

Equilibrio armónico consistente en reflejar la misma imagen a izquierda y derecha de un eje imaginario.

Tímpano

Espacio triangular que forman las dos aguas en la cornisa de un frontón.

Triforio

Galería de ventanas que se abren a la nave central de una iglesia, generalmente en el nivel superior.

Tríglifo

Decoración de tres bandas verticales característica del orden dórico, situada entre las metopas.

Voluta

Espiral usada en los capiteles jónicos y órdenes posteriores.

Vidriera

Ventana compuesta por cristales de colores unidos por plomo, formando figuras o escenas. Muy utilizada en las catedrales góticas.

Entradas relacionadas: