Diccionario Histórico de la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría: Conceptos Esenciales

Enviado por alba y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Conceptos Clave de la Guerra Fría y la Posguerra

Guerra Fría

Es el conflicto que enfrentó a EE. UU. y a la URSS entre 1945 y 1961, en el que se sustituye el enfrentamiento directo por un intenso rearme y la intervención en conflictos locales.

Coexistencia Pacífica

Etapa de distensión entre las dos superpotencias en la que se logra cierto entendimiento, aunque ambas posturas siguen siendo inconciliables.

Carrera de Armamentos

Nombre con que se designa la política de rearme, en especial nuclear, que llevaron a cabo ciertas potencias durante la Guerra Fría.

Telón de Acero

Expresión acuñada en 1946 que designa la división política e ideológica de Europa, marcada por la desconfianza internacional y la represión interna en el bloque soviético.

Caza de Brujas (McCarthyism)

Nombre que recibe la persecución fanática contra todo sospechoso de comunismo que se llevó a cabo en EE. UU. a principios de los años 50, impulsada por el senador Joseph McCarthy.

Vietcong

Brazo armado de los comunistas de Vietnam del Sur, que apoyó a los norvietnamitas en la guerra contra EE. UU.

Pacto de Varsovia (Contexto de Ostpolitik)

Organización con que se conoce la apertura hacia el Este, creada en 1970 por el canciller de Alemania Federal, Willy Brandt. (Nota: La definición original asocia incorrectamente el Pacto de Varsovia con la Ostpolitik de Brandt).

ONU (Organización de las Naciones Unidas)

Creación de un nuevo organismo para el mantenimiento de la paz y la seguridad internacional, y la cooperación económica y social entre las naciones.

Conceptos Clave de la Segunda Guerra Mundial

Guerra Total

Guerra ideológica y racial que perseguía la plena liquidación del enemigo, y una guerra económica que puso la ciencia, la técnica y el conjunto de los sistemas sociales al servicio del conflicto. Afectó a todos los continentes en la Segunda Guerra Mundial.

Guerra Relámpago (Blitzkrieg)

Nuevo tipo de guerra basada en la sorpresa y la rapidez de movimientos del ejército alemán, la Wehrmacht, con sus divisiones acorazadas y sus carros de combate, combinada con la acción de la aviación.

Expansionismo Nazi

Principio ideológico que establece: "Ninguna nación de la Tierra posee un solo metro cuadrado de territorio concedido por el cielo. Las fronteras se trazan y se modifican solo de acuerdo con la voluntad humana."

Política de Apaciguamiento

Respecto a Hitler, significaba que no se opondría frontalmente a la acción nazi con la esperanza de que, una vez satisfechas sus aspiraciones de unificación germánica, cesaría la política expansionista. Fue adoptada por las potencias democráticas, incluyendo Francia e Inglaterra, frente a Alemania.

Campos de Exterminio

Se pusieron en práctica las últimas novedades tecnológicas para la liquidación en masa de personas (cámaras de gas, hornos, etc.). Se utilizaron por primera vez en la Segunda Guerra Mundial.

Imperialismo Japonés (Nipón)

La expansión sobre China y las colonias europeas en Asia condujo al ataque aéreo contra la base estadounidense de Pearl Harbor el 7 de diciembre de 1941, sin previa declaración de hostilidades.

Conferencia de Yalta

Yalta marcó el momento de mayor colaboración entre los aliados; Roosevelt, Stalin y Churchill decidieron la desnazificación y partición de Alemania e incorporaron a Francia en el reparto.

Shoá

Término hebreo que designa la catástrofe o el exterminio de los judíos por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Las bases para este Holocausto, es decir, para la eliminación sistemática de colectivos definidos previamente, estaban asentadas desde la llegada al poder de los nazis en Alemania.

Entradas relacionadas: