Diccionario de Geología: Términos y Definiciones Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

A

  • Aluviales (Terrazas): Llanuras de inundación abandonadas por el río. Son el resultado de las variaciones climáticas de la era cuaternaria.

D

  • Delta: Terreno comprendido entre los brazos de un río en su desembocadura.
  • Depresión: Hundimiento de una parte de la corteza terrestre.
  • Dolina: Depresión en forma circular originada por el hundimiento de una caverna.
  • Duna: Colina de arena que forma y empuja el viento.

E

  • Erosión: Desgaste producido en la superficie de un cuerpo por la acción de agentes externos o por fricción continua con otros cuerpos.
  • Estuario: Desembocadura de un río caudaloso en el mar, caracterizado por tener forma de embudo cuyos lados van apartándose en el sentido de la corriente.

F

  • Falla: Fractura en el terreno a lo largo de la cual hubo movimiento de uno de los lados respecto al otro. Se forman por esfuerzos tectónicos o gravitatorios.
  • Fosa Tectónica: Fragmento de zona alargada de la corteza terrestre o fondo de los océanos hundida respecto de los bloques laterales, por la acción de fallas laterales.

H

  • Herciniano: Ciclo orogénico que tuvo lugar durante el Paleozoico superior y afectó a todo el centro y sur de Europa.

I

  • Isohipsa: Líneas continuas utilizadas en la representación del relieve en los mapas topográficos que unen puntos situados a la misma altitud.

M

  • Marisma: Terreno más bajo que el nivel del mar, que se inunda con las aguas del mar o de los ríos.
  • Meseta: Llanura situada a una cierta altitud sobre el nivel del mar.
  • Modelado Kárstico: El término se utiliza para designar el modelado de cualquier región calcárea que evoluciona por disolución, ya que la roca caliza es dura pero soluble en agua.
  • Morrena: Conjunto de piedras y barro acumulados y transportados por un glaciar.

O

  • Orogénesis: Generación de relieve, en forma de montañas, que se produce como consecuencia de los plegamientos y movimientos tectónicos de la corteza terrestre.
  • Orogenia: Conjunto de movimientos tectónicos que han producido alteraciones de la corteza terrestre y han originado formaciones montañosas.
  • Orogenia Alpina: Etapa de formación de montañas que se produjo durante el Mesozoico, cuando África, el subcontinente indio y la pequeña placa de Cimmeria chocaron contra Eurasia, formando las principales cadenas montañosas del sur de Europa y Asia.
  • Orogenia Herciniana: Intenso movimiento de formación de montañas que tuvo lugar a finales de la era Primaria, en el Carbonífero. Generó las grandes estructuras del zócalo ibérico.

P

  • Paleozoico: Era geológica que sigue a la era Precámbrica y precede a la era Mesozoica o Secundaria; se extiende desde hace unos 570 millones de años hasta hace 230 millones de años.
  • Páramo: Terreno llano con escasa vegetación.
  • Penillanura: Meseta originada por la erosión de una región montañosa que está suavemente inclinada hacia el mar.
  • Plataforma Continental: Estructura terrestre en la que las capas sedimentarias tienen una pendiente muy ligera y las ondulaciones del terreno son de un radio considerablemente grande.

R

  • Regresión Marina: Retirada del mar de una gran zona de terreno en un periodo relativamente corto de tiempo.
  • Relieve Kárstico: Paisaje y relieve creado por la disolución de la roca caliza en contacto con aguas ligeramente ácidas.
  • Relieve en Cuesta: Es el modelo básico para estudiar la estructura de toda capa plegada.
  • Ría: Penetración del mar en la desembocadura de un río debido al hundimiento de esa zona de la costa.
  • Roca Sedimentaria: Formadas por la acumulación de sedimentos que son sólidos y de mucha dureza.

S

  • Sinclinal: Plegamiento del terreno que tiene forma cóncava y en cuyo núcleo se encuentran los materiales más jóvenes.

T

  • Tómbolo: Barra litoral de escasa longitud y superficie reducida que pone en comunicación una isla cercana a la costa con el continente.

V

  • Vulcanismo: Conjunto de fenómenos geológicos vinculados a los volcanes, el origen y la actividad de los mismos.

Entradas relacionadas: