Diccionario Geográfico: Términos Clave de Población y Urbanización
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB
Glosario de Geografía: Población y Urbanización
Población Ocupada
Población en edad de trabajar (en España, se considera que están en esta situación los mayores de 16 años) que se encuentra trabajando por cuenta propia o ajena.
Población Rural
Todas las personas que residen en municipios con una ocupación agropecuaria dominante o con menos de 10.000 habitantes.
Población Urbana
Todas las personas que viven en ciudades o municipios con una dominante socioeconómica industrial o de servicios, o con más de 10.000 habitantes.
Proceso de Urbanización
Expresión que se refiere al incremento de ciudades y su población, así como de las funciones que se desempeñan en ellas. Implica una transformación y expansión del espacio urbano tradicional hacia la periferia.
Refugiado
Persona que huye de su país de origen debido a conflictos armados, persecuciones o falta de protección.
Rehabilitación Urbana
Proceso de recuperación integral de barrios con el objetivo de mejorar sus condiciones de habitabilidad (alojamiento de la población, espacios públicos, etc.). Esta iniciativa obedece a un modelo de intervención de las políticas públicas que consideran la vivienda como un recurso integrador del tejido urbano.
Relevo Generacional
Índice que permite conocer si una población puede ser reemplazada de forma suficiente en un determinado período de tiempo. Se calcula relacionando el grupo de edad de adultos jóvenes (30-44 años) y el grupo de adultos mayores (45-64 años).
Rururbano
Espacio rural dedicado a usos industriales o urbanos. Ocupa un territorio calificado como no urbano en los planes urbanísticos y puede estar dotado de invernaderos, líneas de conducción eléctrica, almacenes agrícolas, infraestructuras de canalización y tratamiento de aguas, entre otros. El espacio rururbano es un elemento paisajístico que desdibuja la separación tradicional entre territorio urbano y territorio rural.
Saldo Migratorio
Relación existente entre la inmigración y la emigración de un lugar determinado en un período de tiempo, normalmente un año. Se calcula restando el número de emigrantes al número de inmigrantes.
Tasa Bruta de Mortalidad
Indicador demográfico que refleja la proporción de fallecidos respecto al total de la población en un período de tiempo, normalmente un año. Se calcula dividiendo el número de defunciones ocurridas en un espacio y en un período determinado entre la población total. El resultado se multiplica por mil. Esta tasa refleja la frecuencia con que ocurren las defunciones.
Fórmula: (Nº de defunciones * 1000 / Población absoluta)
Tasa Bruta de Natalidad
Indicador demográfico que refleja la proporción de personas que nacen respecto al total de la población en un período de tiempo, normalmente un año. Se calcula dividiendo el número de nacimientos en un período determinado entre la población total de ese mismo período. El resultado se multiplica por mil. Esta tasa permite conocer la frecuencia con que ocurren los nacimientos.
Fórmula: (Nº de nacimientos * 1000 / Población absoluta)
Tasa de Actividad
Índice socioeconómico que relaciona el total de población activa (aquella que se encuentra en edad legal, condiciones e intención de trabajar, ya tenga empleo —ocupados— o lo esté buscando —parados—) con la población total. Se expresa en tanto por ciento.
Fórmula: (Población Activa * 100 / Población absoluta)
Tasa de Paro
Índice socioeconómico que relaciona el total de personas desocupadas (que desean trabajar pero no tienen empleo) con el total de la población activa (aquella que se encuentra en edad legal, condiciones e intención de trabajar, ya tenga empleo o lo esté buscando). Se expresa en tanto por ciento.
Fórmula: (Población Desocupada * 100 / Población Activa)
Tasa de Urbanización
Índice demográfico que expresa la relación porcentual entre la población urbana (es decir, la que habita en ciudades) y la población total de un país. Se considera que una tasa de urbanización alta indica un elevado nivel de desarrollo humano. Por ejemplo, España tiene una tasa de urbanización superior al 80%.
Fórmula: (Población que vive en ciudades * 100 / Población absoluta)
Transición Demográfica
Proceso demográfico histórico por el que se pasa de un régimen demográfico antiguo, caracterizado por altas tasas de natalidad y mortalidad, a un régimen demográfico moderno, con valores muy bajos de ambas tasas.