Diccionario Geográfico: Términos Clave de Hidrografía, Geomorfología y Climatología
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en
español con un tamaño de 3,56 KB
Conceptos Fundamentales de Geografía Física
Este glosario presenta una recopilación de términos esenciales en el ámbito de la geografía física, abarcando conceptos clave relacionados con la hidrografía, la geomorfología y la climatología. Comprender estas definiciones es fundamental para el estudio y la interpretación de los paisajes y fenómenos naturales de nuestro planeta.
Hidrografía
- Cuenca fluvial
- Porción de terreno que drena a un colector principal, limitada por una línea de cumbres o divisoria de aguas, línea desde la que las aguas corrientes fluyen en direcciones opuestas, y que suele coincidir con los niveles más elevados de determinados sistemas montañosos.
- Estiaje
- Fenómeno que consiste en la disminución de los caudales de los cursos fluviales por debajo de los mínimos durante las épocas secas, debido a la escasez de precipitaciones.
- Marisma
- Terreno bajo y pantanoso que se inunda por las aguas del mar o por el agua de algún cauce fluvial próximo.
- Aluvión
- Depósito de materiales detríticos, transportado y depositado de manera transitoria o permanente por una corriente de agua.
- Desembocadura/Foz
- Desembocadura de un río, el lugar donde este llega al mar.
Geomorfología y Tectónica
- Litosfera
- Conjunto más o menos rígido, fragmentado en diversas placas, que forma la superficie sólida del planeta y descansa sobre una capa plástica: la astenosfera.
- Meseta
- Superficie de gran extensión, horizontal o ligeramente ondulada, elevada con respecto al nivel del mar.
- Penechaira
- Superficies de erosión muy suavemente onduladas, sin apenas diferencia de altura entre valles e interfluvios.
- Somonte
- Tierras llanas, levemente inclinadas, entre las sierras exteriores y el centro de una depresión. Constituidos por conglomerados, materiales gruesos y duros transportados por los ríos desde los relieves montañosos.
- La tectónica de placas
- Es una teoría que explica la deriva continental y otros fenómenos como la formación de montañas, volcanes y terremotos. Según la tectónica de placas, la superficie exterior de la Tierra, llamada corteza, consiste en aproximadamente diez bloques o placas rígidas que están en constante movimiento. España se encuentra en el límite sur de la placa Euroasiática.
Climatología
- Aridez
- Término que indica sequedad, falta de humedad.
- Barlovento
- Es la parte de un relieve o zona orientada hacia el lugar de donde proviene el viento.
- Inversión térmica
- Incremento de la temperatura del aire al aumentar la altura, cuando debería disminuir según el gradiente adiabático normal.
- Isobara
- Es una línea que en un mapa meteorológico une los puntos que tienen la misma presión atmosférica al nivel del mar. El conjunto de todas ellas configura los cambios de presión.
- Isoyeta
- Línea imaginaria que une puntos con iguales valores de precipitaciones en un mapa en el que se expresan las cantidades de precipitación recibidas por áreas.
- Umbría
- Es la parte de un terreno en la que casi siempre hay sombra, por estar expuesta al norte, en nuestro hemisferio.