Diccionario de la Flexibilización Laboral: Conceptos Clave y Precariedad en el Siglo XXI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Conceptos Clave de la Flexibilización y el Nuevo Mercado Laboral

Reinvención Discontinua de las Instituciones

Se basa principalmente en el constante cambio de las instituciones con el fin de no estructurarse y relacionarse, más bien, con la inestabilidad que presentan las demandas del consumo.

Especialización Flexible

Su principal objetivo es conseguir mayor variedad de productos en menor tiempo y valorar la importancia de la innovación, dejando que la estructura interna de las instituciones sea determinada principalmente por las demandas externas del mercado.

Concentración del Poder sin Centralización

Se basa en que el trabajador debe ser su propio ente controlador, lo que implica una mayor libertad de acción por parte de estos, dando paso a la flexibilización laboral, donde la relación trabajador-empresa es momentánea.

Gestión de Competencias

Las características personales de cada trabajador (como sus saberes, experiencias y habilidades) dependerán del entorno y los desafíos que este presente. Al existir una mayor flexibilidad laboral, este conjunto de acciones y conocimientos se convierte en una importante ventaja competitiva que le permitirá una mejor supervivencia.

Trabajador Portafolio

Se refiere a la capacidad del trabajador de migrar de un puesto de trabajo a otro, o de una institución a otra, llevando siempre consigo su portafolio. Este documento contiene sus competencias, experiencias, saberes y habilidades. Funciona como un currículum dinámico que se presenta en cada nuevo empleo y que, a su vez, se enriquece con las nuevas experiencias ganadas. El trabajador es el responsable de sumar continuamente nuevas competencias a su portafolio.

Empleabilidad y Competencias Profesionales

Empleabilidad

Es la capacidad de conseguir y conservar un empleo, o de cambiar y encontrar un trabajo sin dificultad. Implica poseer ciertas cualidades que permiten al individuo mantenerse activo y progresar laboralmente.

Competencias de Empleabilidad

Incluyen un conjunto de habilidades esenciales para el desarrollo profesional:

  • Competencias funcionales: Resolución de problemas, toma de decisiones, comunicación (oral y escrita), y planificación.
  • Competencias interpersonales: Saber relacionarse, negociar, etc.
  • Competencias personales: Autoconfianza, adaptabilidad, actitud positiva, etc.

La Precariedad Laboral y sus Tipos

Precariedad

Es la falta de capacidad del trabajo para garantizar al trabajador un lugar de trabajo estable que le permita proyectarse a futuro.

Tipos de Precariedad

  • Precariedad de Supervivencia: Consiste en que el trabajo no permite al sujeto obtener un salario que garantice y sea acorde con la labor empleada (por ejemplo, ganar menos de lo que la actividad en sí demanda).
  • Precariedad de Situación: Debido a la inestabilidad laboral, el trabajo no garantiza un lugar estable y, por ende, no existen salarios fijos y estables que permitan al sujeto proyectarse a futuro.

Entradas relacionadas: