Diccionario Filosófico: Conceptos Clave de la Metafísica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Este glosario explora términos fundamentales para comprender la metafísica y la naturaleza del conocimiento.

Conceptos Fundamentales

  • Imaginación: Facultad que crea imágenes y es la fuente de ideas ficticias. Contempla las cosas del cuerpo a través de los sentidos; es un modo de pensamiento.
  • Infinitud: Atributo de la sustancia infinita.
  • Ingenio: Capacidad para inventar o crear.
  • Intuición: Uno de los dos actos por los cuales la razón alcanza la verdad. Es una luz natural que nos permite percibir inmediata y sin errores ideas simples y ciertas que son evidentes por sí mismas (naturalezas simples).
  • Juicio: Proposición que niega o afirma algo, y que puede ser verdadera o falsa.
  • Libertad: Capacidad de elegir sin obligación; es un rasgo de la voluntad.
  • Meditaciones Metafísicas: Discusiones orientadas a alcanzar un conocimiento cierto de los primeros principios: la existencia del yo, de Dios y del mundo.
  • Método: Conjunto de reglas ciertas y fáciles que impiden tomar algo falso por verdadero y permiten llegar al conocimiento de todo aquello de lo que somos capaces. Incluye: Evidencia, Análisis, Síntesis, Enumeración.
  • Modo: Las modificaciones que puede sufrir el atributo de cada sustancia. De la sustancia extensa: tamaño, forma. De la sustancia pensante: pensar, creer. La sustancia infinita (Dios) carece de modos.
  • Mundo: Conjunto de sustancias extensas entendido como un todo. Es una idea innata.
  • Naturaleza: Lo que define a una sustancia; es sinónimo de atributo. Cuando se utiliza en plural, se refiere a las sustancias.
  • Naturaleza Corpórea: Atributo de la sustancia extensa.
  • Naturaleza Inteligente: Atributo de la sustancia pensante.
  • Objetos Simples: Elementos que se conocen mediante la intuición. Su conocimiento es evidente; son los últimos elementos que la razón puede analizar y que no pueden descomponerse en otros más simples.
  • Opinión: Conocimiento sin certeza; sinónimo de creencia. Son fuentes diversas que no se someten al juicio de la razón.
  • Orden: Elemento básico del método. Una vez establecida la evidencia de las sustancias simples, se deduce la certeza con orden en el análisis y la síntesis.
  • Paralogismo: Un razonamiento erróneo.
  • Perfección: Atributo que contiene todos los atributos positivos en grado máximo (sustancia infinita o Dios).
  • Pienso: Atributo de la sustancia pensante (sentir, imaginar).
  • Precipitación: Error de quienes juzgan verdadero lo que aún no ha sido concebido con claridad y distinción.
  • Prevención: Error que cometen quienes consideran falso aquello que es evidente.
  • Primeros Principios: Subjetivamente, son las primeras certezas del conocimiento (Yo, Dios y el mundo). Objetivamente, son los seres ontológicamente primeros. Subjetivo: Yo; Objetivo: Dios.
  • Razón: Capacidad de juzgar correctamente y de distinguir lo verdadero de lo falso. Es igual en todos los hombres; las opiniones y creencias provienen del mal uso que se hace de ella. Posee dos modos: intuición y deducción.
  • Razón Suficiente: Principio según el cual nada se produce sin una causa que lo explique.
  • Razonamiento: Argumentación que, partiendo de conocimientos ciertos y naturalezas simples (premisas), conduce a otros ciertos (conclusión).
  • Reglas: Los cuatro preceptos del método que la razón debe seguir para conseguir conocimientos ciertos. Se caracterizan por su facilidad y certeza.
  • Seguridad Moral: Certeza que juzgamos suficiente para guiarnos en nuestra vida, aunque sepamos que pueda ser falsa.
  • Ser: La sustancia.
  • Ser Perfecto: La sustancia infinita.

Entradas relacionadas: