Diccionario Esencial de Términos de Arquitectura y Arte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Definiciones Clave de Arquitectura y Arte

Elementos Arquitectónicos Religiosos

Ábside: Parte de la iglesia situada en la cabecera, que sobresale de la fachada posterior y tiene planta semicircular.

Crucero: Espacio cuadrado en el que se cruzan, en una iglesia, la nave mayor con la transversal (que ha de ser de la misma anchura). Tiene origen en las basílicas paleocristianas.

Arquivolta: Cada uno de los arcos concéntricos de una portada románica o gótica. Es una solución para el problema estético de abrir un vano en un muro muy grueso.

Tímpano: Espacio interior de un frontón.

Jamba: Elemento arquitectónico vertical que sostiene un arco.

Elementos de Fortificación

Almena: Hueco intermedio entre los remates, salientes o merlones de un muro fortificado.

Arcos y Bóvedas

Arco de medio punto: Equivale a media circunferencia con un solo centro.

Bóveda de crucería: Deriva de la bóveda de arista románica, pero está engendrada por arcos ojivales; es ligera y flexible.

Bóveda de cañón: La engendrada por el desplazamiento de un arco de medio punto a lo largo de un eje longitudinal.

Bóveda de cuarto de esfera: Equivale a un cuarto de esfera que cubre el espacio de un ábside semicircular.

Otros Elementos Arquitectónicos

Claustro: Patio cuadrangular rodeado de galerías porticadas con arquerías que se apoyan en columnas.

Contrafuerte: Construcción adosada al muro a manera de pilastra.

Pináculo: Remate puntiagudo, torre en forma piramidal. Sirve para dos cosas en el arte gótico: para embellecer y acentuar la verticalidad del edificio, y de contrapeso al arbotante.

Arbotante: Arco que sobrevuela el tejado de la nave lateral y que transmite el empuje lateral de la bóveda central al contrafuerte. También sirve para conducir el agua de la lluvia por un canal hasta unas gárgolas.

Arco apuntado: Consta de dos segmentos de arco que forman ángulo. Tiene dos centros, que pueden ser interiores o exteriores.

Arco fajón: El que corta la bóveda en sentido transversal a su eje.

Arco conopial: El que tiene forma de quilla de barco invertida. Consta de cuatro centros.

Arco formero: Cada uno de los cuatro arcos que forman el crucero.

Cúpula: Engendrada por la rotación de un arco, generalmente de medio punto. Cubre superficies redondas, cuadradas, poligonales o circulares.

Técnicas Pictóricas

Óleo: Técnica pictórica de mercado en el siglo XV (Flandes, más concretamente en el estudio de los Van Eyck). Consiste en disolver los pigmentos con aceite. Se extiende rápidamente por Europa; es una de las técnicas más usadas en el mundo.

Elementos de la Arquitectura Clásica

Entablamento: En la arquitectura clásica grecorromana, conjunto de arquitrabe, friso y cornisa.

Friso: En los órdenes clásicos, franja horizontal que se halla entre el arquitrabe y la cornisa.

Balaustrada: Barandilla que cierra una escalera, balcón o terraza, formada por balaustres que constan de su basa, tallo y capitel.

Órdenes Clásicos

Orden Dórico: Caracterizado por su simplicidad y robustez. Tiene columnas con estrías, sin basa y capitel desnudo; entablamento con arquitrabe, friso y cornisa; y un frontón triangular.

Orden Jónico: Originario de Asia Menor, se caracteriza por el capitel con volutas. Las columnas reposan sobre una basa y su fuste presenta acanaladuras separadas por listeles finos y estrechos.

Orden Corintio: Caracterizado por su capitel compuesto de hojas de acanto, volutas y una forma de rectángulo curvilíneo.

Orden Compuesto: Rico capitel, suma de las volutas jónicas y del capitel griego corintio. A veces tiene añadidos no canónicos.

Entradas relacionadas: