Diccionario Esencial de Geografía Física: Conceptos Clave del Relieve Terrestre
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB
Conceptos Fundamentales de Geografía Terrestre
Coordenadas Geográficas y Divisiones Planetarias
El Ecuador es una línea imaginaria que equidista, o se encuentra exactamente a la misma distancia, de los polos terrestres (Polo Norte y Polo Sur). Divide la superficie del planeta en dos partes: el Hemisferio Norte y el Hemisferio Sur. La latitud del Ecuador es, por definición, de 0°.
El Meridiano de Greenwich, también conocido como meridiano cero, meridiano base o primer meridiano, es el meridiano a partir del cual se miden las longitudes.
El Hemisferio Oriental es un término geográfico usado para referirse a la mitad de la Tierra que se encuentra al este del Meridiano de Greenwich y al oeste de la Línea Internacional de Cambio de Fecha.
El Hemisferio Occidental es la mitad de la esfera terrestre que se encuentra al oeste del Meridiano de Greenwich. La palabra hemisferio significa literalmente 'semiesfera' o 'media esfera', y la expresión se utiliza en geografía para nombrar las dos mitades del planeta.
A partir del plano que define la Línea del Ecuador, se distinguen:
- El Hemisferio Norte (también conocido como hemisferio boreal o hemisferio septentrional), situado al norte del Ecuador.
- El Hemisferio Sur (también conocido como hemisferio austral o hemisferio meridional), situado al sur del Ecuador.
Formas del Relieve y Procesos Geológicos
El Relieve terrestre hace referencia a las formas que tiene la corteza terrestre o litosfera en la superficie, incluyendo tanto las tierras emergidas como el relieve submarino (el fondo del mar).
Una Península es una extensión de tierra que está rodeada de agua por todas partes, excepto por una zona o istmo que la une al continente.
Un Archipiélago es un conjunto de islas, islotes y otras masas de tierra menores cercanas entre sí.
La Orogénesis Herciniana fue uno de los movimientos de la Tierra que se produjo entre finales del Devónico y la parte inferior media del Carbonífero. Su característica principal fue la unión de todas las masas continentales en un único supercontinente denominado Pangea.
La Orogenia Alpina es una etapa de formación de montañas (orogenia) que, durante el Cenozoico, formó las principales cadenas montañosas del sur de Europa y Asia, comenzando en el Atlántico, pasando por el Mediterráneo y el Himalaya, y terminando en las islas de Java y Sumatra.
El Glaciarismo es el conjunto de fenómenos relacionados con la actividad del hielo, característicos de las regiones más frías del globo, donde la nieve acumulada año tras año no llega a fundirse.
Una Terraza Fluvial es una plataforma que se forma en un valle por los sedimentos de un río que se depositan a los costados del cauce en las zonas donde la pendiente (y, por lo tanto, la capacidad de arrastre de las aguas) es menor.
Morfología del Terreno y Formaciones Rocosas
Un Galayo es un conjunto de agujas graníticas entre los 2000 y los 2200 metros de altura.
Un Canchal es una acumulación de derrubios en la base de las laderas de las formaciones montañosas y algunas penillanuras. Los canchales se originan en los procesos de meteorización que sufren las cornisas de las vertientes montañosas donde se encuentran, siendo característicos de paisajes de montaña.
Un Domo es un relieve suavemente ondulado y redondeado. Existen dos tipos de domo:
- Domo Sedimentario: Es un domo anticlinal en estructuras sedimentarias.
- Domo Granítico: Se forma por la erosión de los estratos sedimentarios que cubren un lacolito o batolito.
Un Berrocal es una zona en que se presenta una gran cantidad de berruecos o bolones. Consiste en una agrupación de bolones graníticos resultante de la meteorización de una formación granítica a favor de los planos de diaclasas verticales, horizontales y oblicuas que esta presenta, y del desplazamiento de los materiales de alteración.
Una Dolina es un tipo especial de depresión geológica característico de los relieves kársticos.