Diccionario Esencial de Geografía Física: Clima, Relieve e Hidrografía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Glosario de Términos Geográficos y Climáticos

Conceptos Hidrográficos y Litorales

Albufera

Laguna de agua salada separada del mar por un cordón de arenas, pero en comunicación con el mar por uno o más puntos. Ejemplo: Albufera de Valencia.

Régimen Fluvial

Variación del caudal de un río en función de los cambios climáticos de las diferentes estaciones. Puede ser nival, nivopluvial o pluvial.

Ría

Brazo de mar largo y estrecho que penetra en la tierra hasta encontrar la desembocadura de un río. Ejemplo: Rías gallegas.

Rambla

Lecho natural de las aguas de lluvia cuando caen copiosamente. Se da en regiones semidesérticas donde las lluvias torrenciales dan lugar a crecidas en pocas horas. Ejemplo: En el sureste peninsular.

Conceptos Climáticos y Atmosféricos

Precipitación

Agua procedente de la atmósfera que se deposita sobre la tierra en forma de lluvia, granizo o nieve. Según Capel Molina, se clasifica en:

  • Zona Ibérica Húmeda: Más de 800 mm
  • Ibérica Seca: 300-800 mm
  • Ibérica Semiárida: Menos de 300 mm

Frente

Superficie de dos masas de aire de distinta temperatura. Vientos procedentes de Siberia que ocasionan olas de frío.

Presión Atmosférica

Peso de la columna de aire que existe sobre el punto de la superficie terrestre. A mayor altura, más presión. Se mide con el barómetro.

Radiación Solar

Emisión de energía en forma de partículas u ondas. Incluye calor, luz, rayos ultravioletas, rayos gamma y rayos X. Solo una parte alcanza la Tierra.

Solana

Ladera de una montaña donde da el sol de lleno. Allí se concentran las mejores condiciones para la agricultura y la ganadería. La ladera opuesta se llama Umbría.

Conceptos Geológicos y Edafológicos

Rocas Sedimentarias

Llamadas así porque se forman a partir de sedimentos, acumulaciones de partículas de otras rocas o minerales. El agua de los ríos arranca y transporta partículas hasta que se depositan, se secan y forman otras rocas. Ejemplos: Calizas, pizarras, etc.

Sedimentación

Proceso de deposición de materiales residuales y detríticos que da lugar a formas características: deltas, llanuras aluviales y rocas sedimentarias.

Suelo

Cubierta superficial de la litosfera compuesta por sustancias minerales y orgánicas de origen vegetal y animal. Capa superficial de la Tierra en la que las plantas crecen. Un suelo normal, desde el punto de vista edáfico, se suele presentar en capas diferenciadas llamadas horizontes.

Zócalo

Relieves formados durante la Era Primaria. Son los más antiguos de la Península y están formados por rocas muy rígidas que, cuando hay movimientos internos, se fracturan en bloques.

Conceptos Biogeográficos

Vegetación Clímax

La vegetación llega a un estado de equilibrio con el medio natural correspondiente. Es el estado óptimo de equilibrio entre vegetación, suelo y el medio natural sin la intervención humana.

Xerófilo

Plantas que se adaptan a la sequía o a la escasez de agua en la zona en la que habitan.

Entradas relacionadas: