Diccionario Esencial de Conceptos Geográficos y Agrarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Glosario de Términos Clave en Geografía y Ordenación Territorial

Área metropolitana: Es un espacio geográfico complejo que se construye y se desarrolla en torno a un núcleo urbano/ciudad importante (en España suele superar los 200.000 habitantes), que constituye un mercado único de trabajo y de vivienda y que:

  • Integra, o puede integrar, un número variable de municipios (rurales e, incluso, urbanos) separados entre sí.
  • Espacios de trabajo diversos: complejos industriales, polígonos industriales, parques empresariales, explotaciones agrarias.
  • Equipamientos (ciudades universitarias, hospitalarias, ciudades deportivas) e infraestructuras diversas (vías de alta capacidad, aeropuertos).

Área/s (urbanas, rurales, de montaña, naturales...): Superficies amplias (en la escala de los miles de hectáreas) que presentan un tipo de usos del suelo, organización, es decir, unos rasgos específicos que las diferencian de otras.

Crecimiento demográfico: Diferencia en el número de habitantes de un lugar determinado entre dos fechas, que es la consecuencia de los movimientos naturales (nacimientos-defunciones) y los movimientos migratorios (inmigración-emigración). El saldo final puede ser positivo o negativo.

Bancales y terrazas: Escalones que aparecen o se crean en las tierras cultivadas para reducir la pendiente. Se diferencia entre bancales (cuando el desnivel es de tierra y no alto) y las terrazas con desniveles mayores y sostenidos con piedras.

Crujía: Espacio que queda entre dos muros de carga o dos alineaciones de pilares. En las iglesias se denominan naves.

Espacio agrario: Superficies construidas y organizadas para desarrollar actividades agrarias (agrícolas, ganaderas y/o forestales). En ellas se pueden diferenciar entre las superficies cultivadas (de tierras labradas o no labradas) e incultas (monte).

Estructuras agrarias: Derechos de uso (relaciones económicas, jurídicas y sociales) de explotación agraria de la tierra. En este concepto es importante el régimen de tenencia y las relaciones sociales de producción (empresarios, asalariados, jornaleros, aparceros, autónomos...). Por ejemplo, en Andalucía las estructuras agrarias están polarizadas entre las grandes explotaciones (latifundios) y las minúsculas (pegujales). En Galicia hay un predominio del minifundio.

Explotación agraria o empresa agraria: Unidad económica que tiene como finalidad la actividad agraria. Según sus dimensiones territoriales y/o de capital se habla de grandes, medianas o pequeñas explotaciones.

Geografía: Ciencia que tiene como objeto teórico el estudio y conocimiento del territorio/espacio geográfico, y en su vertiente aplicada capacita para la ordenación del territorio. Es incorrecto utilizarlo como sinónimo de territorio.

Hastial: Parte superior y de forma triangular del muro de un edificio en la cual descansan las dos vertientes del tejado, sostenidas por los cabrios (vigas maestras que, por pares, y paralelas al hastial van desde la cumbrera a los muros laterales) y las jácenas (perpendiculares al hastial que, a diversas alturas unen los muros delantero y trasero).

Infraestructura de transporte: Edificios, instalaciones y/o acondicionamientos cuya finalidad es permitir o facilitar el movimiento de personas, mercancías, agua, energía.

Entradas relacionadas: