Diccionario Esencial de Conceptos Demográficos y Turísticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Glosario de Términos Clave en Geografía y Demografía

A continuación, se presenta un glosario con definiciones de términos importantes relacionados con la geografía, la demografía y el turismo:

  • Estacionalidad turística: Concentración de la afluencia de viajeros en ciertos meses del año en función de factores como el clima o las épocas de vacaciones estudiantiles, entre otros.

  • Infraestructura turística: Conjunto de medios, servicios e instalaciones básicas dedicadas a esta actividad.

  • Proceso de terciarización: Transformación socioeconómica, propia de países desarrollados, que se manifiesta en el volumen de población activa que trabaja en el sector servicios.

  • Turismo rural: Aquel que contribuye a crear iniciativas turísticas en áreas deprimidas y despobladas, muchas de ellas de montaña, tales como los deportes de aventura, los paseos a caballo, las visitas a talleres artesanales...

  • Turoperador: Empresa mayorista intermediaria entre la agencia de viajes y el establecimiento turístico que confecciona paquetes y programas globales que oferta a la agencia.

  • Baby Boom: Periodo de tiempo con un número extraordinariamente elevado de nacimientos.

  • Censo de población: Recuento y registro demográfico que se lleva a cabo y se publica con una periodicidad fija con el fin de conocer las características demográficas, sociales, culturales y económicas de toda la población.

  • Crecimiento natural: Hace referencia a la diferencia entre el número de nacimientos y de fallecimientos que tienen lugar en una región o país.

  • Crecimiento real: Relación entre los efectos del crecimiento natural y el saldo migratorio de una población en un periodo dado.

  • Densidad de población: Es la relación entre la población y la superficie de un territorio en que se asienta.

  • Emigración: Movimiento de población que consiste en dejar el lugar de residencia para establecerse en otro país o región, generalmente por causas económicas o sociales.

  • Envejecimiento de la población: Se produce cuando en un país el porcentaje de personas mayores de 65 años es superior al 12% de la población total.

  • Transición demográfica: Proceso de cambio del régimen demográfico antiguo al régimen demográfico moderno.

  • Tasa de natalidad: Número de nacimientos habidos en un año en territorio determinado en relación a la población total por cada mil habitantes.

  • Esperanza de vida: Número de años promedio que puede vivir una persona en un país determinado y que se suele establecer en un año concreto y con unas peculiares características socioeconómicas.

  • Estructura de la población: Hace referencia a la distribución de la población por su sexo y grupos de edad.

  • Éxodo rural: Emigración, generalmente de gente joven, del campo a la ciudad. Este proceso es muy antiguo y se aceleró con la revolución industrial y, sobre todo, a partir de la segunda mitad del siglo XX.

  • Inmigración: Movimiento de población que consiste en la llegada de personas a un país o región diferente de su lugar de origen para establecerse en él.

  • Movimientos naturales: Son los que reflejan el crecimiento de la población mediante la práctica del control de la natalidad.

  • Padrón municipal: Relación de habitantes de un término municipal en la que se incluyen datos similares a los del censo.

  • Pirámide de población: Es la representación gráfica de la distribución por edad y sexo de la población.

  • Población activa: Es aquella que está en edad y disponibilidad de trabajar.

  • Saldo migratorio: Diferencia entre el número de emigrantes y el de inmigrantes en un lugar determinado en un aumento dado.

  • Sexo ratio: Pone en relación el número de varones con el de mujeres. Se expresa en tanto por ciento.

  • Tasa de fecundidad: Relación entre el número de nacidos vivos en un año y las mujeres en edad fértil en ese mismo año para una zona determinada.

  • Tasa de mortalidad infantil: Número de fallecimientos entre la población menor de un año de edad en un año y lugar.

  • Tasa de mortalidad: Número de fallecimientos habidos en un año y un territorio determinado en relación a la población total por cada mil habitantes.

Entradas relacionadas: