Diccionario Esencial de Conceptos Climáticos y Meteorológicos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB
Glosario de Términos Clave en Climatología y Meteorología
Advección: Proceso de transporte horizontal en superficie de propiedades atmosféricas, como temperatura, concentración de contaminante, presión, humedad, etc., por efecto del viento. Por ejemplo: "Advección de aire frío" indica que el viento sopla desde una zona donde la temperatura del aire es menor a la del lugar en que nos encontramos.
Alisios: Vientos dominantes que soplan desde las altas presiones subtropicales hacia el Ecuador, caso de las Islas Canarias.
Amplitud térmica: Es la diferencia entre los valores máximos y mínimos de las temperaturas de una zona. Puede referirse a la amplitud térmica anual o diaria; ambas aumentan en el interior al reducirse el efecto atenuante del mar sobre las temperaturas. En España, la amplitud térmica es elevada en las dos submesetas y bastante reducida en la cornisa cantábrica y en la costa mediterránea.
Anticiclón: Es una zona de altas presiones (más de 1013,5 mb), rodeada de otras de baja presión, en la que el viento gira (en el hemisferio norte) en el sentido de las agujas del reloj. Corresponde generalmente con momentos de tiempo estable en superficie. Podríamos citar entre los que afectan a España el Escandinavo o el de las Azores.
Aridez: Se caracteriza por la insignificancia de las lluvias (en los verdaderos desiertos la totalidad de las lluvias es inferior a los 100 mm) y la sequedad del aire. Además, las temperaturas suelen variar mucho debido a la falta de vapor de agua y de nubes que amortigüen las oscilaciones. Sus causas son la circulación atmosférica general, la continentalidad, las barreras montañosas o la influencia de las corrientes marítimas frías, entre otras.
Barlovento: Ladera de un relieve montañoso expuesta al flujo ascendente del viento. Al elevarse el aire, se enfría, se condensa el vapor de agua que contiene y produce precipitaciones. En España, la ladera de barlovento dependerá de dónde proceda la masa de aire húmeda y la disposición del relieve; por ejemplo, en la cordillera Cantábrica será la vertiente norte; en Canarias, las vertientes a barlovento del alisio del NE registran precipitaciones abundantes, entre los 800 y los 1200 mm.
Borrasca: También denominada “depresión barométrica”, es el área bajo el efecto de una presión atmosférica inferior a la normal (1013,5 mb), lo que provoca inestabilidad meteorológica. Se forman generalmente por familias de tres a cinco, se desplazan de Oeste a Este, en el hemisferio Norte, y dan lugar sobre todo en los bordes occidentales a un tiempo lluvioso y ventoso. En los mapas de isobaras se representan con dos arcos de círculo que simbolizan el trazado en niveles bajos del frente cálido y del frente frío. En España son más frecuentes a fines de otoño y en invierno.
Brisas litorales: Viento que se origina por las diferencias de presión entre la costa y el mar. Durante el día las costas se calientan más rápido, atrayendo las brisas marinas; por la noche ocurre lo contrario, la brisa de tierra es atraída por el mar.
Calima: Pequeñas concentraciones de finas partículas (polvo, humo, sales…) y gotitas de humedad en las capas bajas de la atmósfera que provocan una reducción de la visibilidad (superior a 1 km e inferior a 2 km).
Ciclón: Es un centro de baja presión denominado también depresión o borrasca. En el Hemisferio Norte los vientos giran en las depresiones en el sentido contrario al de las agujas del reloj. Las principales depresiones que afectan a la Península Ibérica son la Depresión del Golfo de Rosas (importante sobre todo en otoño cuando puede coincidir con la "gota fría") y la del Golfo de Cádiz, ambas estacionales.
Clima: Conjunto de tipos de tiempo atmosférico que se dan en un lugar determinado y que se repiten de forma cíclica. Los elementos más importantes del clima son las temperaturas y las precipitaciones; los factores que condicionan el clima son la latitud, la circulación general atmosférica, la influencia marina y continental, la altitud y la disposición del relieve. En España existe una gran variedad climática, siendo los más importantes el mediterráneo (costero y de interior) y el oceánico.