Diccionario Esencial de Conceptos en Biología, Comportamiento y Cultura
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB
Conceptos Fundamentales en Biología y Comportamiento
Filogenético
El origen de una especie tal como la vemos ahora.
Ontogenético
El desarrollo de un individuo, miembro de cualquier especie.
Impronta
Un proceso biológico donde las crías se identifican con los adultos de su especie y aprenden de ellos, mediante observación e imitación.
Habituación
Un proceso de aprendizaje del medio interno o externo. Estos procesos son fundamentales en la adaptación de un organismo a su ambiente. (Ejemplo: comandos a un perro).
Conducta Instintiva
Una conducta innata, estereotipada y rígida, que depende del organismo mismo, de su estructura hereditaria. No es producida por la experiencia, sino que es anterior a la experiencia. (Ejemplo: pájaros hacen nidos).
Conducta Aprendida
Cuando un animal o ser humano aprende y adopta determinados comportamientos que ve en sus semejantes, aprendiendo por imitación. (Ejemplo: leer, escribir, hablar).
Conceptos Clave en Cultura y Sociedad
Aculturación
El proceso por el que, cuando dos culturas entran en contacto, una asimila elementos culturales de la otra. La cultura más primitiva y simple es la que asimila más elementos de la otra.
Enculturación
El proceso de aculturación de un individuo dentro de su propia cultura. Es un proceso de asimilación de la propia cultura. Los factores son:
- Familia y Grupo Social: La familia reproduce en su seno los esquemas de comportamiento propios de la sociedad.
- Sistemas Organizados de Enseñanza (SOE): Aparece un nuevo elemento de enculturación, los SOE.
- Medios de Comunicación Social: La prensa, la radio, el cine, Internet, son factores que generan sus propias identidades culturales, saltando por encima de las fronteras de las culturas históricas.
Antropología
Es la disciplina que estudia al hombre en su conjunto, atendiendo tanto a sus características físico-biológicas como culturales.
Perspectivas sobre la Diversidad Cultural
Etnocentrismo
Es la tendencia a considerar la propia cultura como el sistema de referencia, a partir del cual se juzga a las demás. El resto de las culturas aparecen como inferiores y despreciables.
Universalismo
Es la corriente de pensamiento que tiene en cuenta desde lo mínimo hasta lo máximo. Existen dos tipos de críticas:
- Entre aquellos que defienden la existencia de universales culturales, no hay acuerdo claro sobre cuáles sean estos universales.
- En el supuesto de que haya valores válidos para todos los seres humanos.
Interculturalismo
Es un intento de superar las objeciones al relativismo cultural y al universalismo. Se valora la diversidad cultural. Se rechaza la concepción relativa de las culturas entendidas; lo que predomina son las interacciones entre culturas diversas. Solo se aceptan aquellos valores universales que son necesarios para la existencia del diálogo intercultural.
Relativismo Cultural
Un rechazo radical del etnocentrismo. Cualquier intento de juzgar o comparar a las culturas entre sí partirá de una cultura concreta.
Multiculturalismo
Una variante del relativismo, una actitud que surge muy recientemente, como consecuencia de que en las sociedades modernas conviven multitud de culturas distintas, provenientes de zonas menos desarrolladas.
Universalismo Cultural
La constatación de que hay elementos comunes a todas las culturas, la existencia de una naturaleza humana compartida por todos los seres humanos. La suposición de que hay valores válidos por sí mismos, al margen de que formen o no parte de las culturas concretas.
Multiculturalismo y Relativismo Cultural
La interacción entre las culturas será cada vez mayor debido al proceso de globalización económica y mediática en el que estamos inmersos.