Diccionario Esencial de Cine: Términos Clave del Rodaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Perchista

Asistente del ingeniero u operador de sonido que se encarga de manejar la percha o jirafa en las tomas de sonido directo o de referencia.

Perforación

Orificios que se encuentran a los lados de la película y que encajan con los dientes de la cámara o del proyector, produciéndose así el arrastre de la película.

luna.

Persistencia Retiniana

Es el fenómeno visual que consiste en la retención en nuestra mente de una imagen durante un mínimo espacio de tiempo después de visualizarla. Al yuxtaponer una imagen con otra se produce la recreación de la ilusión de movimiento.

Picado

Plano obtenido cuando la cámara se inclina hacia abajo. Se usa generalmente para empequeñecer al personaje en relación con el espacio cinematográfico captado. Véase Contrapicado.

Pista

Zona situada en el extremo izquierdo de la película -entre la imagen y las perforaciones- que se reserva para el registro del sonido, ya sea óptico o magnético. También, parte de la superficie de una cinta magnética donde se graban informaciones; en inglés, track.

Plan de Rodaje (de Trabajo)

División del tiempo previsto para el rodaje de un film y, también, descripción del uso del tiempo diario de cara a la preparación de decorados, convocatoria del equipo técnico y artístico, figurantes, técnicos en general, etc. Se acostumbra a visualizar en un gráfico de gran tamaño en donde se condensa el plan de elaboración fílmica.

Planificación

Operación consistente en desglosar el guion en planos y secuencias por el director. La planificación, conjuntamente con la dirección de los intérpretes, es generalmente la tarea más importante del realizador.

Plano

Conjunto de fotogramas impresionados en una misma toma, es decir, comenzando cuando la cámara arranca y terminando cuando se detiene.

Unidad narrativa básica compuesta de espacio y tiempo.

Los planos pueden ser estáticos, dinámicos, conservar una misma distancia o variarla.

Tipos de Plano

Plano Americano o 3/4

Encuadre que presenta a los personajes principales cortados a la altura de las rodillas. Muy parecido al medium shot americano.

Plano Aberrante

Se rueda con la cámara inclinada a uno de los lados de forma que los personajes también aparecen inclinados en la pantalla.

Plano (de) Conjunto

Encuadre en el que los personajes (de cuerpo entero) se equilibran con el fondo: ni el decorado ni los intérpretes son preeminentes, sino que quedan igualados, formando un conjunto. En inglés se conoce por long-shot.

Plano Corto (Primer Plano)

Encuadre desde el pecho (o los hombros) a la cabeza del personaje. En inglés se conoce por close-up.

Plano de Detalle

Encuadre preciso de algún objeto o porción del decorado que forma parte del ráccord de la acción, cosa que lo diferencia del plano de recurso.

Plano de Recurso

Plano intercalado (o insertado) en una escena con objeto de salvar un defecto de continuidad, falta de ráccord o, simplemente, para marcar algún elemento de la acción.

Plano Enfático

Véase Contrapicado.

Plano General

Encuadre en el que el espacio cinematografiado (decorado, exterior natural, interior, etc.) es más importante que los personajes que participan en la acción. Se usa generalmente para introducirnos en un decorado o al final de secuencia, e incluso al término del film, como plano conclusivo.

Plano Medio

Muy parecido, aunque algo más corto, al plano americano. En este encuadre las personas no caben de cuerpo entero, por lo que se cortan sus piernas por encima de las rodillas. En inglés se conoce por medium-shot.

Plano Medio Corto (Medio Primer Plano)

Encuadre de la cintura a la cabeza del personaje. En inglés se conoce por medium close-up.

Plano Muy Corto (Gran Primer Plano)

Encuadre parcial del rostro del personaje, generalmente desde la frente hasta la barbilla, aunque puede ser todavía más corto. Se lo conoce por big close-up, los norteamericanos suelen Ilamarlo chocker close-up y los británicos extreme close-up.

Plano-Secuencia

Plano único, sin cortes, que constituye una secuencia. Al ser de gran complejidad (una secuencia puede contener de promedio entre 10 y 20 planos), habitualmente se precisa de un travelling, una dolly o una grúa para poder hacerlo.

Entradas relacionadas: