Diccionario Esencial de Cine: Términos Clave de la Producción Cinematográfica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Glosario de Términos Cinematográficos

Angulación y Tipos de Ángulos

Angulación: Inclinación del eje de la cámara respecto al sujeto que va a ser captado.

  • Ángulo contrapicado: Se consigue al situar la cámara por debajo del sujeto retratado.
  • Ángulo oblicuo o aberrante: Se obtiene al inclinar el eje de la cámara a derecha o izquierda de la vertical.
  • Ángulo picado: Se logra al situar la cámara por encima del sujeto retratado.

Bandas Sonoras y Elementos de Audio

Banda de diálogo: Aquella sobre la que se registra el diálogo de la película.

Banda de efectos sala: Banda en la que se montan todos los sonidos de ambiente que dependen de las actuaciones de los protagonistas, de los movimientos de objetos y de la manipulación de enseres (pasos, rotura de cristales, movimiento de vajilla, apertura de puertas, revólveres, etc.). Muchas veces se doblan en el estudio de sonido. | Raquel García-Pascu

Banda de música: Contiene la grabación de la música de la película, convenientemente montada en sus lugares correspondientes.

Banda sonora: Físicamente, es la tira óptica o magnética impresa a la izquierda de los fotogramas que almacena los sonidos. Figuradamente, es el conjunto de sonidos del film: voz, música, efectos sonoros y silencios. También alude a la música de la película para su venta como BSO (Banda Sonora Original).

Bandas: En la copia standard de la película hay dos bandas: una dedicada a la imagen y otra dedicada al sonido.

Efectos Visuales y Campo

Cámara lenta o ralentí: Es la forma popular de llamar a la ralentización de la imagen.

Campo: Espacio en el que entran todos los personajes y objetos visibles en la pantalla. Lo que no vemos u oímos queda fuera de campo.

Movimientos y Estilos Cinematográficos

Cine de arte y ensayo: Se denominó de esta forma a un cine cuya característica más definitoria era su capacidad de innovación y de experimentación formal. Se empleó inicialmente el término para diferenciar las películas artísticas de las exclusivamente comerciales. Aunque no existió como movimiento o tendencia, se pudo consolidar en cierto momento cuando algunas películas se proyectaban casi exclusivamente en determinados cines, llamados "cines de arte y ensayo".

Cine de autor: Realizado por directores/as que se caracterizan por algún estilo o cualidad, y que controlan todo el proceso cinematográfico, incluida la postproducción.

Cine de vanguardia: Calificativo que abarca una inmensa variedad de tendencias en la historia del cine. En esta categoría de filmes se suelen incluir no sólo estilos tan diversos como el dadaísmo, el surrealismo, el futurismo, el impresionismo, el expresionismo o la abstracción, sino también el llamado cine underground.

Cine independiente: Alude a una generación de cineastas estadounidenses que, en la década de los 60, hicieron un cine diferente del producido tradicionalmente por Hollywood.

Cinéma verité: Paralelamente a la nouvelle vague, y muy cercano al mismo, aparece en Francia el cinéma verité, de tendencia documentalista, a partir de la necesidad de algunos cineastas de filmar la realidad sin condicionamientos. Se hizo posible con la fabricación de cámaras más ligeras, que permitieron sincronizar al mismo tiempo el sonido, sin necesidad de la claqueta. Las filmaciones con la cámara al hombro cambiaron muchos de los principios del cine.

Formatos de Pantalla

Cinemascope: Formato panorámico de pantalla. Sistema de filmación caracterizado por el uso de imágenes amplias en las tomas de filmación. Esto se lograba al comprimir una imagen normal dentro del cuadro estándar de 35 mm, para luego descomprimirla durante la proyección, logrando una proporción que podía variar entre 2,66 y 2,39 veces más ancha que alta. Se conseguía con el uso de lentes anamórficos especiales instalados en las cámaras y máquinas de proyección. Fue un cambio sustancial en la filmación, al permitir una visión espectacular de situaciones y paisajes.

Entradas relacionadas: