Diccionario de Ecosistemas y Vegetación Ibérica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en
español con un tamaño de 3,21 KB
Terminología Esencial de Ecosistemas y Vegetación
A continuación, se presenta un glosario de términos clave relacionados con los ecosistemas y la vegetación, con especial atención a la península ibérica.
Bosque Perennifolio
Caracterizado por árboles con hojas grandes y duras, se distribuye en climas cálidos y húmedos. Ejemplos notables incluyen la encina y el alcornoque.
Bosque Caducifolio
Compuesto por árboles de hoja caduca que pierden sus hojas en invierno. Es típico de la zona norte de España, donde se encuentra el bosque de frondosas como el haya y el roble.
Dehesa
Una forma de explotación del bosque mediterráneo que combina de manera rotativa cultivos y pastoreo, respetando el arbolado del que se aprovecha el fruto y la leña. La dehesa más frecuente es la de la encina.
Endemismo
Fenómeno por el cual ciertas especies de flora o fauna solo se encuentran en una zona muy concreta y limitada. En ocasiones, esto se debe a factores geográficos que facilitan su aislamiento.
Flora
Conjunto de especies vegetales que habitan en una región geográfica o que son propias de un período geológico.
Arbusto
Cualquier planta perenne, de tallos leñosos y ramas desde la base.
Biodiversidad
Diversidad de especies de plantas, animales, hongos y microorganismos que viven en un espacio determinado.
Coníferas
Árboles o pequeños arbustos cuyas estructuras reproductivas son llamadas conos.
Deforestación
Tala de árboles. Es un proceso provocado generalmente por la acción humana, en el que se destruye la superficie forestal.
Estepa
Territorio llano de vegetación herbácea, propio de climas extremos y escasas precipitaciones.
Laurisilva
También llamada selva templada o bosque laurifolio, es un tipo de bosque nuboso subtropical o selva alta, propio de lugares húmedos, cálidos y con leves heladas o sin ellas, caracterizado por grandes árboles.
Landa
Formación vegetal frutescente cerrada a todos los niveles, a menudo espinosa y pobre en especies.
Matorral
Formaciones vegetales bajas, con hojas suaves que se encuentran alrededor de la cuenca mediterránea, conocidas como Maquia.
Prado
Terreno llano y húmedo donde crece o se cultiva la hierba que sirve de pasto al ganado.
Rupícola
Conjunto de plantas que viven en las rocas compactas y prácticamente desnudas; ambientes caracterizados por unas condiciones extremas, cuyo factor común es la falta de suelo.
Sotobosque
Área de un bosque que crece más cerca del suelo, por debajo del dosel vegetal.
Vegetación Secundaria
La intervención humana puede influir en la vegetación, introduciendo especies interesantes por su valor económico o degradando la vegetación existente. Cuando la vegetación de una zona es el resultado de la intervención humana, se denomina vegetación secundaria.
Xerófila
Plantas adaptadas al calor estival y a la sequedad, que se manifiesta a través de sus troncos cortos y de corteza gruesa.