Diccionario de Conceptos Gramaticales Esenciales: Morfología, Sintaxis y Verbos del Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Inglés

Escrito el en español con un tamaño de 8,68 KB

Glosario Fundamental de la Gramática Española

Morfología y Lexicología

  • Raíz

    Elemento base de una palabra: Cant- en cantar, cantado, cantaremos.

  • Prefijo

    Morfema que se añade al inicio de la palabra para modificar su significado: Deshacer.

  • Sufijo

    Morfema que se añade al final de la palabra para modificar su significado o categoría: Nino → Niñito (diminutivo).

  • Sufijo Apreciativo

    Añade un matiz valorativo (positivo o negativo): Casita.

  • Sufijo Aumentativo

    Indica gran tamaño o intensidad: Perrazo.

  • Sufijo Despectivo

    Indica desprecio o valoración negativa: Pueblucho.

  • Sufijo Diminutivo

    Indica tamaño pequeño o afecto: Gatito.

  • Vocal Temática

    Vocal que aparece entre la raíz y la desinencia en la conjugación verbal: Cantar, comer, vivir.

  • Polisemia

    Fenómeno por el cual una palabra tiene varios significados relacionados: Banco (entidad financiera y asiento).

  • Sinonimia

    Relación entre palabras con significados similares: Feliz - Contento.

  • Recategorización

    Cambio de la categoría gramatical de una palabra: Llamada (de verbo "llamar" a sustantivo).

  • Pluralia Tantum

    Sustantivos que solo se usan en plural: Gafas, tijeras.

  • Singularia Tantum

    Sustantivos que solo se usan en singular: Salud, hambre.

Sintaxis y Estructura Oracional

  • Predicado

    Función sintáctica que expresa la acción o estado del sujeto: Juan corre rápido.

  • Sujeto Tácito

    Sujeto no expresado, pero que se deduce por la forma verbal: Voy al cine (Sujeto: Yo).

  • Sintagma Adjetival

    Grupo de palabras cuyo núcleo es un adjetivo: Muy alto.

  • Sintagma Adverbial

    Grupo de palabras cuyo núcleo es un adverbio: Demasiado lejos.

  • Sintagma Nominal

    Grupo de palabras cuyo núcleo es un sustantivo: El coche rojo.

  • Sintagma Preposicional

    Grupo de palabras introducido por una preposición: En la casa.

  • Sintagma Verbal

    Grupo de palabras cuyo núcleo es un verbo: Corre rápido.

  • Preposición

    Palabra invariable que une elementos: Voy a la playa.

  • Término (de la preposición)

    Elemento que sigue a la preposición y completa su sentido: Voy a la tienda.

  • Tema (o información conocida)

    Parte de la oración que contiene información ya conocida: "El coche está en el garaje."

  • Rema

    Parte de la oración que contiene la información nueva o relevante: En "Pedro compró un coche".

  • Yuxtaposición

    Unión de oraciones sin nexos, solo por signos de puntuación: Llegué temprano, no había nadie.

  • Vocativo

    Elemento que sirve para llamar o dirigirse a alguien: Pedro, ven aquí.

  • Queísmo

    Uso incorrecto de 'que' en lugar de 'de que': Estoy seguro que vendrá. (Forma correcta: Estoy seguro de que vendrá.)

Clases de Palabras: Pronombres y Posesivos

  • Persona

    Categoría gramatical que indica el participante en el discurso: Yo (primera persona), tú (segunda), él (tercera).

  • Posesivo

    Palabra que indica pertenencia: Mi casa.

  • Pronombre

    Palabra que sustituye a un sustantivo o sintagma nominal: Él es mi amigo.

  • Pronombre Átono

    Pronombre sin acento prosódico que se apoya en el verbo: Me lo dijo.

  • Pronombre Demostrativo

    Señala la distancia espacial o temporal: Ese es mi coche.

  • Pronombre Exclamativo

    Introduce oraciones exclamativas: ¡Qué bonito!

  • Pronombre Indefinido

    Designa de forma vaga o imprecisa: Alguien llamó.

  • Pronombre Interrogativo

    Introduce preguntas: ¿Quién es él?

  • Pronombre Numeral Cardinal

    Indica cantidad exacta: Tengo tres libros.

  • Pronombre Personal

    Designa a las personas gramaticales: Yo te vi.

  • Pronombre Recíproco

    Indica acción mutua entre dos o más sujetos: Se miraron el uno al otro.

  • Pronombre Reflexivo

    Indica que la acción recae sobre el propio sujeto: Me lavo las manos.

  • Pronombre Relativo

    Introduce una oración subordinada adjetiva: El libro que leí es bueno.

  • Pronombre Tónico

    Pronombre con acento prosódico: A me gusta el café.

  • Pronominalización

    Sustitución de un sintagma nominal por un pronombre: Juan compró el libro → Juan lo compró.

Verbos, Tiempos y Perífrasis

  • Presente

    Tiempo verbal que sitúa la acción en el momento del habla: Leo un libro.

  • Pretérito Anterior

    Tiempo compuesto que expresa una acción inmediatamente anterior a otra pasada: Cuando hube terminado, salí.

  • Pretérito Imperfecto

    Tiempo pasado que expresa una acción habitual o no terminada: Cuando era niño, jugaba mucho.

  • Pretérito Perfecto Compuesto

    Tiempo compuesto que expresa una acción pasada relacionada con el presente: He comido mucho hoy.

  • Pretérito Perfecto Simple

    Tiempo pasado que expresa una acción terminada en un momento específico: Ayer comí paella.

  • Pretérito Pluscuamperfecto

    Tiempo compuesto que expresa una acción anterior a otra acción pasada: Había estudiado antes del examen.

  • Verbo Auxiliar

    Verbo que se usa para formar tiempos compuestos o perífrasis: He comido.

  • Verbo Auxiliado

    Forma no personal del verbo que acompaña al auxiliar: He comido.

  • Verbo Copulativo

    Verbo que une el sujeto con un atributo: Juan es inteligente.

  • Verbo Semicopulativo

    Verbo que, sin ser puramente copulativo, funciona como enlace con un predicativo subjetivo: Juan se quedó triste.

  • Verbo Impersonal

    Verbo que carece de sujeto gramatical (fenómenos meteorológicos o el verbo 'haber'): Hace frío.

  • Verbo Inacusativo

    Verbo intransitivo cuyo sujeto no es agente de la acción: La puerta se abrió.

  • Verbo Inergativo

    Verbo intransitivo cuyo sujeto es agente de la acción: Juan corre todos los días.

  • Verbo Intransitivo

    Verbo que no requiere complemento directo: María duerme mucho.

  • Verbo Irregular

    Verbo que no sigue el modelo de conjugación regular: Voy, fui, iré.

  • Verbo Modal

    Verbo que expresa la actitud del hablante o la necesidad/posibilidad: Debo estudiar.

  • Verbo Predicativo

    Verbo que posee significado pleno y forma el núcleo del predicado verbal: Pedro corrió en la maratón.

  • Verbo Pronominal

    Verbo que se conjuga obligatoriamente con un pronombre reflexivo: Juan se levantó temprano.

  • Verbo Regular

    Verbo que mantiene la raíz y sigue las desinencias modelo: Cantar → Canté, cantaré, cantaba.

  • Verbo Transitivo

    Verbo que requiere un complemento directo: Comí una manzana.

  • Perífrasis Verbal

    Construcción de dos o más formas verbales que funcionan como un solo núcleo verbal: Voy a comer.

  • Perífrasis Verbal Aspectual

    Indica el desarrollo o el estado de la acción verbal: Ha comenzado a llover.

  • Perífrasis Verbal Modal

    Expresa obligación, posibilidad o duda: Debe estudiar más.

Usos del Pronombre 'Se' y Voz Pasiva

  • Pasiva Refleja

    Estructura pasiva formada con el pronombre 'se' y un verbo en tercera persona: Se venden casas.

  • Se Pasivo Reflejo

    Variante de la pasiva refleja: Se venden coches.

  • Se Dativo Aspectual

    Uso enfático del 'se' que indica que la acción afecta totalmente al sujeto: Se comió toda la pizza.

  • Se Impersonal

    Construcción que oculta el agente de la acción: Se vive bien aquí.

  • Se Pronominal

    El verbo requiere el pronombre 'se' para conjugarse (inherente al verbo): Juan se arrepintió.

  • Se Recíproco

    Indica acción mutua: Juan y María se abrazaron.

  • Se Reflexivo

    Indica que la acción recae sobre el sujeto: Me lavo la cara.

Entradas relacionadas: