Diccionario de Conceptos Geográficos y Ecológicos Esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB
Glosario de Términos Geográficos y Ecológicos
Explora y comprende los conceptos clave relacionados con los espacios naturales, la geografía física y la ecología. Este glosario te ayudará a familiarizarte con la terminología esencial para entender nuestro entorno natural.
Espacios Naturales Protegidos
Aquellos que contienen sistemas o elementos naturales dignos de conservar por ser singulares, estar amenazados o ser de especial interés.
Prados
Zonas naturales donde crece la hierba; el hombre los emplea para la agricultura.
Dehesa
Bosque mediterráneo al que se le quitan ejemplares de árboles y el matorral, destinado para el cerdo ibérico y el toro de lidia.
Endemismo
Plantas que solo se dan en un determinado lugar.
Reliquia
Vegetación propia de otras épocas geológicas donde ocupaban grandes espacios.
Autóctono
Vegetación originaria del sitio donde crecen y que no ha sido introducida por el hombre desde otras partes distintas al lugar donde se encuentran.
Alóctono
Originario de otro país o terreno.
Región
Territorio que constituye una unidad en un determinado aspecto por circunstancias geográficas, históricas u otras.
Paisaje
Extensión de terreno vista desde un lugar determinado.
Roturaciones
Terreno arado por primera vez para cultivar.
Desertificación
Pérdida de la fertilidad del terreno por causas antrópicas.
Desertización
Pérdida de la fertilidad del terreno por causas naturales.
Sequía Estival
Falta de lluvias durante un prolongado periodo de tiempo.
Bosque de Laurisilva
Tipo de bosque nuboso subtropical propio de lugares húmedos y cálidos, con grandes árboles con hojas parecidas al laurel.
Cuenca Hidrográfica
Territorio drenado por un único sistema de drenaje natural, es decir, que sus aguas desembocan en el mar a través de un único río.
Red Hidrográfica
Sistema de circulación lineal, jerarquizado y estructurado que asegura el drenaje de una cuenca hidrográfica.
Vertiente
Conjunto de cuencas hidrográficas cuyos ríos, con sus afluentes, desembocan en un mismo mar y, en ocasiones, en un mismo lago.
Acuífero
Formaciones geológicas en las cuales se encuentra agua y que son permeables, permitiendo así el almacenamiento de agua en espacios subterráneos.
Régimen Fluvial
Variación del caudal de un río en función del cambio climático de las estaciones.
Régimen Pluvial
Comportamiento de las lluvias a lo largo del año, promediando el monto de las precipitaciones obtenidas a lo largo de un número considerable de años.
Régimen Nival
De montaña, se caracteriza por las precipitaciones en forma de nieve.
Crecida
Subida del caudal.
Estiaje
Bajada del caudal.
Rambla
Cauce natural que forman las aguas cuando llueve, en especial cuando lo hace de forma torrencial y cerca de la costa.
Paisaje Salvaje
Hecho por la naturaleza sin intervención humana.
Sotobosque
Vegetación formada por matas y arbustos que crece bajo los árboles de un bosque.
Landa
Llanura extensa en la que solo crecen plantas silvestres y no es apta para el cultivo.
Prado
Terreno llano y húmedo donde crece o se cultiva la hierba que sirve de pasto al ganado.
Maquia
Formación vegetal exuberante y densa, típica de las regiones mediterráneas, formada por arbustos, como el laurel, el endrino, la retama, el boj, las jaras, el madroño, el mirto y los brezos.
Garriga
Formación vegetal compuesta por arbustos y matorrales de poca altura que dejan zonas sin cubrir donde aparece la roca. Destacan el tomillo, el romero y el espliego.
Estepa
Se encuentra en la zona semiárida del sureste peninsular, donde la sequía impide el crecimiento de los árboles, y en zonas donde la garriga ha sido degradada por la acción humana. Está formada por hierbas bajas, arbustos espinosos, bajos y discontinuos. Destacan el palmito, el tomillo, el espartal y el espárrago.