Diccionario de Conceptos Esenciales en Economía Geográfica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Glosario de Términos Clave en Geografía Económica

INI (Instituto Nacional de Industria)

Institución de la política económica franquista creada con el objetivo de impulsar, desde el intervencionismo del gobierno, el crecimiento de los sectores industriales necesarios para mantener el desarrollo autárquico: siderurgia, construcción naval, hidrocarburos e industria del automóvil. El Estado se convertirá así en accionista mayoritario de un gran número de empresas.

Moratoria Nuclear

Paralización en la construcción de nuevas centrales nucleares (como la de Valdecaballeros, en Badajoz) decretada en los años 80. El Estado, a través de los presupuestos generales, y los contribuyentes, por medio de la factura de consumo eléctrico, financian esta moratoria gracias a la cual se evita que la energía nuclear comprometa la calidad de vida ciudadana.

Multinacional

Empresa de gran tamaño con miles o decenas de miles de trabajadores que posee filiales, sobre todo de producción, en numerosos países y cuyo capital se alcanza en un proceso de acumulación internacional sobre la base de un proceso productivo internacional.

PIB (Producto Interno Bruto)

Es la suma del valor de todos los bienes y servicios finales producidos en un espacio (país, comunidad...) en un año.

Parque Tecnológico

Áreas industriales con importantes atractivos financiero-fiscales encaminados a la implantación de industrias punta, como el de Tres Cantos (Madrid), Paterna (Valencia), Zamudio (Vizcaya). Pero presentan una gran fragilidad porque dependen en gran medida de las decisiones del capital extranjero.

Proteccionismo

Orientación política que impone fuertes aranceles, limitaciones y prohibiciones a las importaciones con el objetivo de favorecer y defender a los sectores productivos nacionales.

Reconversión Industrial

Adaptación de un sistema productivo (que se había quedado obsoleto, anticuado, atrasado, debido a un cambio en el ciclo tecnológico) a las nuevas exigencias del mercado siempre en condiciones de competitividad. Por ello, los objetivos que persiguen son: saneamiento financiero, ahorro de costes, aumento de la producción, ajuste de la oferta a la demanda, renovación tecnológica, adecuación de las plantillas.

Renta Per Cápita

Es el resultado de dividir el volumen total de ingresos que obtiene la totalidad de la población de un país o región entre el número de habitantes que lo integran. La fórmula que se utiliza es: Renta per cápita = Renta nacional / nº de habitantes.

Sector Primario

Es aquel que engloba todas las actividades extractivas de los recursos de la naturaleza, es decir, todas aquellas actividades económicas relacionadas con un primer contacto o transformación de los recursos naturales: agricultura, ganadería, pesca, silvicultura y minería.

Sector Secundario

Se define como aquel que engloba todas aquellas actividades económicas de un país destinadas a la transformación de las materias primas en productos semielaborados, o bien elaborados. Se incluyen en este sector las industrias.

Sector Terciario

O sector servicios, no es un sector realmente productivo como el primario o el secundario, ya que no elabora bienes materiales que se puedan utilizar directamente. Es un sector que organiza, dirige, controla y desarrolla todas las actividades humanas encaminadas al buen funcionamiento de la sociedad, con el fin de satisfacer una necesidad de la población, tales como el comercio, transporte. Su importancia le ha convertido en el sector dominante dentro del volumen económico de los países desarrollados. Cuanto más elevado es el desarrollo de un país mayor es su grado de terciarización. (Algunos autores dicen que actividades administrativas y financieras = sector cuaternario).

Entradas relacionadas: