Diccionario de Conceptos Demográficos y Sociales Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Diccionario de Conceptos Clave en Demografía y Ciencias Sociales

Este compendio ofrece definiciones claras y concisas de términos fundamentales en el ámbito de la demografía y las ciencias sociales, esenciales para comprender la dinámica poblacional y sus implicaciones en la sociedad moderna.

Términos Demográficos y Sociales Fundamentales

Natalidad

Frecuencia de los nacimientos ocurridos en una población en su totalidad. Los nacimientos son un componente clave del cambio poblacional.

Neomaltusianismo

Doctrina antinatalista que promueve el uso de métodos anticonceptivos artificiales con un fin social, no meramente económico.

Política Demográfica

Conjunto de procedimientos y medidas adoptadas para gestionar asuntos que afectan a la sociedad, específicamente aquellos relacionados con la población.

Revolución Reproductiva

Concepto sistémico aplicado a la eficiencia reproductiva de la población humana, propuesto por John MacInnes y Julio Pérez Díaz, para comprender la naturaleza del cambio demográfico que caracteriza a las sociedades modernas.

Tasa de Incidencia

Número de personas que contraen una enfermedad específica como proporción de la población expuesta, por unidad de tiempo.

Tasa de Prevalencia

Número de personas que padecen una enfermedad específica en un momento dado, en relación con la población sujeta a riesgo.

Teoría Demográfica

Conjunto de conocimientos que sirven para explicar y relacionar sistemáticamente la observación de fenómenos específicos, en este caso, los relacionados con la población. La más conocida en demografía es la Teoría de la Transición Demográfica.

Teoría de la Revolución Reproductiva

Concepto sistémico aplicado a la eficiencia reproductiva de la población humana, propuesto por John MacInnes y Julio Pérez Díaz, para comprender la naturaleza del cambio demográfico que caracteriza a las sociedades modernas. Se fundamenta en la idea de la eficiencia reproductiva.

Teoría de la Transición Demográfica

Conjunto de conocimientos que explica el cambio histórico de las tasas de natalidad y mortalidad, desde niveles elevados a bajos, en una población.

Edad Mediana

Edad que divide a una población en dos grupos numéricamente iguales: la mitad de la población tiene menos edad y la otra mitad tiene más edad que la mediana.

Envejecimiento Demográfico

Aumento de la edad media del conjunto de la población, con su consecuente cambio en la estructura por edades.

Esperanza de Vida

Estimación del número promedio de años de vida adicionales que una persona podría esperar vivir si las tasas de mortalidad por edad específica para un año determinado se mantuvieran constantes durante el resto de su vida.

Familia

Grupo de personas (dos o más) que forman parte de un hogar y están vinculadas por lazos de parentesco (de sangre o políticos), independientemente de su grado.

Familia Reconstituida

Pareja en la que al menos uno de los miembros tiene un hijo no común, fruto de una relación anterior.

Hogar

Conjunto de personas (una o varias) que residen habitualmente en la misma vivienda familiar.

Población Eficiente

Características de una población eficiente:

  • Natalidad baja.
  • Mortalidad infantil y juvenil bajas.
  • Supervivencia mayoritaria hasta las edades fértiles.
  • Supervivencia mayoritaria hasta las edades maduras (madurez de masas).
  • Pirámide poblacional “madura”: base estrecha y peso notable de las edades maduras y avanzadas.

Razón de Dependencia por Edad

Razón entre personas en edades de dependencia (menores de 15 y mayores de 64 años) y personas en edades económicamente productivas (de 15 a 64 años), multiplicada por 100. Mide la carga de inactivos por cada 100 personas potencialmente activas (en edad de trabajar).

Razón de Dependencia de Edad Avanzada

Fórmula: (Población de 65 y más años / Población de 15 a 64 años) * 100. Representa el número de personas de 65 y más años por cada 100 personas de 15 a 64 años. Las previsiones indican que esta razón se duplicará para 2050.

Razón por Sexo o Sex Ratio

Se expresa generalmente como un índice: el número de hombres por cada 100 mujeres en una población.

Cociente de Localización

Expresa el grado de concentración de una actividad en una región en relación con un territorio de referencia. Se calcula mediante una fórmula específica.

Empleo

Parte del trabajo social destinada a la producción y por la cual se recibe una retribución, situándola en la esfera pública.

EPA (Encuesta de Población Activa)

Investigación continua y de periodicidad trimestral dirigida a las familias, realizada por el INE desde 1964.

Entradas relacionadas: