Diccionario de Conceptos Clave en Geografía Urbana y Planificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Glosario de Conceptos Clave en Geografía Urbana

Área Metropolitana

Espacio muy urbanizado que integra una ciudad central (de cierto tamaño y complejidad funcional) y su zona periférica circundante, que puede incorporar otros municipios satélites con contigüidad espacial. Por ejemplo, el área metropolitana de Madrid.

Ciudad Dormitorio

Núcleos urbanos que surgen en las proximidades de las ciudades centrales y que son lugares de residencia de personas que, mayoritariamente, trabajan en la ciudad central, originando importantes movimientos pendulares.

Ciudades Medias

Núcleos de población que tienen, en España, entre 50.000 y 300.000 habitantes. Por ejemplo, San Fernando.

Funciones Urbanas

Rasgos distintivos de una ciudad en cuanto a su principal actividad económica, medida en función de su población activa y el área de influencia que abarque en la red urbana, y que puede cambiar con el tiempo.

Hábitat Concentrado

Aquel en el que las viviendas se disponen unas junto a otras, formando núcleos, y las explotaciones ocupan los alrededores, con independencia de su localización. Por ejemplo, es característico de zonas llanas como el valle del Guadalquivir.

Morfología Urbana

Parte de la Geografía urbana que analiza la estructura de la ciudad a partir de su plano o de su paisaje.

Hábitat Disperso

Aquel en el que las viviendas se encuentran diseminadas dentro del espacio agrícola que cada familia cultiva, estando más o menos distantes y aisladas unas de otras. Por ejemplo, es característico de zonas húmedas y montañosas como la Cornisa Cantábrica.

Área Periurbana

Espacio inmediato a las ciudades que se caracteriza por la mezcla de usos rurales y urbanos y que alberga una proporción creciente de trabajadores que se desplazan a diario a la ciudad central. Por ejemplo, el área periurbana de Madrid.

Casco Histórico

Zona más antigua de la ciudad, normalmente de gran riqueza patrimonial. Se caracteriza por su plano irregular, una trama urbana compacta y edificaciones de escasa altura. Por ejemplo, en Cádiz se sitúa en el entorno de la Catedral.

Centro Urbano

Uno de los sectores en que se divide un área metropolitana, formado por el casco histórico y los ensanches más antiguos. Por ejemplo, el centro urbano de Barcelona incluye el casco histórico (Barrio Gótico) y los ensanches del siglo XIX.

Emplazamiento Urbano

Espacio físico donde se asienta una ciudad respecto a unidades del relieve, hidrografía, costas, etc.

Ensanche Urbano

Nombre por el que se conoce en España a las zonas de expansión de una ciudad tras la Revolución Industrial, mediante urbanización planificada y plano ortogonal. Por ejemplo, los ensanches de Madrid y Barcelona.

Plan General de Ordenación Urbana (PGOU)

Instrumento jurídico de ordenación urbana utilizado para planificar el crecimiento de las ciudades y que es elaborado por los ayuntamientos bajo la supervisión de las Comunidades Autónomas.

Plano Ortogonal

Plano urbano caracterizado por el trazado de calles rectilíneas que se cortan en ángulo recto y dan lugar a manzanas de tamaño y forma similar. Por ejemplo, es el tipo de plano predominante en los ensanches urbanos del siglo XIX como los de Madrid y Barcelona.

Plano Radiocéntrico

Plano en anillos concéntricos, resultado del crecimiento urbano cuando se produce a partir de un punto en coronas sucesivas. Por ejemplo, está presente en el centro de Vitoria.

Plano Urbano

Proyección cartográfica de las plantas de las construcciones e infraestructuras de comunicación existentes en una ciudad y que puede indicar también la localización de elementos singulares como monumentos o edificios públicos.

Entradas relacionadas: