Diccionario de Conceptos Clave en Geografía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Glosario de Términos Geográficos Esenciales

Abiótico: Componente o elemento del paisaje que no tiene vida y que generalmente sirve de soporte para ésta. Ejemplo: las rocas, el agua...

Antrópico: Componente o elemento del paisaje que debe su existencia o es el resultado de la acción humana. Ejemplo: carreteras.

Análisis: Separar las partes que componen un todo con la finalidad de profundizar en su estudio.

Biótico: Componente o elemento del paisaje que tiene vida. Ejemplo: la fauna.

Cartografía: Conjunto de conocimientos aplicados a la elaboración de mapas.

Círculo Polar: Cada uno de los dos paralelos que se encuentran situados a 66º 32' de latitud. El situado en el hemisferio Norte se llama Círculo Polar Ártico y el situado en el hemisferio sur se llama Círculo Polar Antártico.

Espacio: Lugar donde se desarrollan los hechos o fenómenos, tanto naturales como humanos.

Ecuador: Es el paralelo mayor y divide a la Tierra en dos mitades iguales, llamadas Hemisferio Norte y Hemisferio Sur. Es el paralelo 0.

Eje terrestre: Es la línea imaginaria que atraviesa la Tierra desde un Polo a otro.

Grado terrestre: Unidad utilizada para medir la latitud y la longitud. Equivale a 60 millas marinas. Puede ser Este u Oeste (desde 0º a 180º).

Hemisferio: Cada una de las dos mitades en las que el Ecuador (divide norte y sur) o el Meridiano de Greenwich dividen a la esfera terrestre.

Latitud: Distancia angular de un punto cualquiera de la Tierra al Ecuador, medida en grados. Puede ser Norte o Sur (0º a 90º desde el Ecuador al polo norte y al polo sur).

Longitud: Distancia angular de un punto cualquiera de la Tierra al Meridiano de Greenwich o Meridiano 0º. Puede ser Este u Oeste (desde 0º a 180º Este u Oeste).

La escala: Es la relación entre una longitud medida sobre un mapa y su equivalente en la realidad.

Líneas terrestres: Son líneas imaginarias que se trazan sobre la esfera terrestre para facilitar la localización y la orientación. Estas líneas son los meridianos y los paralelos.

Meridiano: Línea imaginaria que trazamos de Polo a Polo. Nos sirven para determinar la longitud.

Meridiano de Greenwich: Es el meridiano que, por un acuerdo internacional, se ha tomado para medir la longitud terrestre. Meridiano 0º.

Milla marina: Medida de longitud utilizada en la navegación marina y que equivale a 1852 metros.

Mapa: Es la representación simplificada de la superficie esférica de la Tierra sobre un plano. Para su realización se requiere de un sistema de proyección y una escala.

Paralelos: Son círculos imaginarios, paralelos entre sí y perpendiculares al eje terrestre, que se trazan sobre la superficie de la Tierra para determinar la latitud. Los principales son: El ecuador, los Trópicos y los Círculos Polares.

Polo terrestre: Cada uno de los dos extremos del eje terrestre.

Región: Territorio, generalmente extenso, que tiene algunas características, naturales o históricas que le diferencian de otros. (Ejemplo: Región costera: característica natural, región industrial: característica humana-económica).

Sistema de proyección: Permite trasladar la red de paralelos y meridianos de la Tierra a un plano o a una superficie que puede desarrollarse sobre un plano.

Trópicos: Cada uno de los dos paralelos que se encuentran a 23º del Ecuador. Estos paralelos marcan el límite, tanto al norte como al sur, en el que los rayos del Sol inciden perpendicularmente sobre la superficie algún día.

Entradas relacionadas: