Diccionario de Conceptos Clave: Epistemología, Historiografía y Teoría Política
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en
español con un tamaño de 4,11 KB
Historia de la APU: Glosario de Términos Fundamentales
I. Epistemología de las Ciencias Sociales y Teoría de la Historiografía
Hermenéutica (Interpretación Crítica)
De origen griego, significa interpretación. La historia es una interpretación (hermenéutica) crítica que posee dos elementos: objetos (cosas inertes) y sujetos (seres humanos).
Hermenéutica (Enfoque Clásico)
Explicación de mitos y oráculos de la antigua Grecia. Interpretación que puede ir dirigida al Objeto (inerte) o al Sujeto (vida).
La Crítica: Doxa y Episteme
Se define como la opinión argumentada de los sujetos. Se distinguen dos tipos:
- Doxa: Crítica equivocada, una opinión sin argumento, es decir, un prejuicio (una hipótesis es doxa).
- Episteme: Opinión con argumentos (el juicio se realiza con episteme).
Epistemología
Investigación basada en argumentos sólidos.
Logos
Razón más Palabras. Implica no solo el pensamiento, sino también la expresión verbal de ese razonamiento.
Logía
Sufijo derivado del griego logos (razón + palabras). Se refiere al estudio o la expresión razonada.
Hipótesis
Es un prejuicio inicial que debe ser demostrado a través del método científico.
Proceso Cognitivo Final
Proceso cognitivo que culmina en el juicio (Episteme).
Historiografía
Trabajo profesional realizado por historiadores para reconstruir la historia del pasado de los sujetos. Implica un trabajo epistemológico basado en argumentos científicos.
Paradigma
Resultado de un trabajo historiográfico o científico. Es una teoría que contiene una verdad (aunque existan otras). Tiende a transformarse en algo fijo e inamovible (una verdad absoluta). Es fundamental que los universitarios pongan en duda los paradigmas establecidos.
II. Conceptos de Sociedad, Tiempo y Espacio
Élite
Grupo reducido de personas que poseen un estatus superior al resto de la sociedad y que ejercen dominio sobre otros.
Pueblo
La sociedad en su conjunto; un grupo de personas que se consideran una sola entidad. Incluye a todas las personas, más la Élite.
Kairós
Concepto griego que representa el tiempo de «calidad». Es el mejor momento físico, espiritual e intelectual. Es cíclico, o sea, infinito.
Cronos
A diferencia del Kairós, se refiere al tiempo en cantidad, el «tiempo cronológico».
Espacio
Lugar geográfico.
Desigualdad
Estructuras sociales consideradas "sagradas" o mantenidas por la tradición.
III. Conceptos Políticos y de Poder
Zonas Vulnerables
Espacios que el Estado mantiene intencionalmente en conflicto para justificar su necesidad. El Estado pierde beneficios si estas zonas dejan de ser vulnerables.
La Violencia
Uso de la fuerza directa, que impacta psicológica y físicamente.
Legitimidad
Cualidad que se sitúa por encima de lo estrictamente legal.
Grupos Fácticos
Grupos e instituciones que ejercen un gran poder e influencia (ejemplos comunes incluyen las Fuerzas Armadas, la Iglesia y la prensa).
Opinión Pública
La opinión ciudadana informada, que debe ser argumentada, independiente, autónoma y crítica.
Monarquía
Gobierno de uno solo, quien ejerce el poder absoluto.
Aristocracia
Del griego: cracia (poder) + aristo (el mejor o los mejores). El poder ejercido por aquellos que están en Kairós.
Tiranía
Régimen donde el monarca abusa de su poder.
Tirano Bueno
Aquel que, aunque ambicionaba el poder, actuaba de manera justa y benévola.
Abuso de Poder
Ocurre cuando el poder se degenera.
Revolución
Movimiento destinado a cambiar el estatus de abuso, generando cambios de paradigma (políticos, culturales, sociales y económicos).